Imprimir esta página

Actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

CARTEL 25 DE NOVIEMBRE   Del 13 al 25 de noviembre


Ávila, 5 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Ávila ha programado teatro, un curso de igualdad, un concurso de grafitis o una conferencia dentro de las actividades que se desarrollarán en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que este año se quiere dirigir especialmente a los jóvenes.

Las actividades programadas buscan llamar la atención sobre la necesidad de implicar a toda la sociedad en la erradicación de la violencia de género.

Este año, se quiere hacer especial hincapié en actividades que promuevan la prevención y fortalezcan la conciencia social ante la necesidad de construir entornos seguros, igualitarios y libres de violencia.

Las actividades están dirigidas al conjunto de la sociedad, y, especialmente, a los jóvenes, entre quienes se quiere fomentar valores de respeto, convivencia y solidaridad, a la vez que generar espacios de diálogo y participación en los que se puedan identificar las causas y consecuencias de la violencia de género, y también promover modelos de relación basados sobre la igualdad y la corresponsabilidad.

Es por esta razón que el próximo 14 de noviembre comenzarán en los institutos las monodosis que de forma habitual dirige el Ayuntamiento de Ávila a los alumnos de los institutos de la ciudad, favoreciendo, a través de una breve representación teatral, la identificación de conductas que puedan derivar en violencia de género y posibles soluciones, a la vez que se debate con los participantes obre estas cuestiones.

En esta ocasión, la representación teatral lleva por título ‘El último vals’ y el público en general podrá verla, por su parte, el próximo 22 de noviembre, dentro de las actividades programadas por el Día Internacional de la Eliminación contra la Mujer.

Correrá a cargo de la compañía MicroT y se representará en el Episcopio, en dos pases, a las 19 y las 20.30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. Además, al finalizar cada pase, al igual que se hace en los institutos, se establecerá un coloquio para que el público pueda opinar, plantear dudas y participar de forma activa en la sensibilización en torno a la violencia de género.

También para los jóvenes, desde el Área de Juventud del Ayuntamiento de Ávila, se ha organizado un concurso de grafitis contra la violencia de género. El plazo de inscripción está abierto hasta el 14 de noviembre y la elección del boceto ganador se realizará el 17 de noviembre. Como premio, el trabajo seleccionado se reproducirá en un muro de la ciudad. Las personas interesadas en participar pueden informarse en el Espacio Joven Alberto Pindado o enviar directamente el boceto creado, con los datos personales, al correo electrónico

Curso de igualdad, conferencia, manifiesto y homenaje

El 13 de noviembre comenzará un curso básico sobre igualdad y violencia de género, que se va a desarrollar, con carácter gratuito, en cinco sesiones.

El curso se impartirá, en horario de tarde –de 16.30 a 20.30 horas-, en el Aula de Formación de la plaza de abastos. Para participar, es necesario inscribirse antes del 11 de noviembre, enviando un correo electrónico a . A través de esta formación, se busca aportar herramientas a los participantes para sensibilizar y también proporcionar los conocimientos necesarios para identificar, prevenir y actuar frente a situaciones de violencia de género.

Descargar formulario de inscripción

El 24 de noviembre, en el Episcopio, a las 19 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, se ofrecerá una conferencia en la que participará la psicóloga Socorro Paniagua. Girará en torno al programa Fénix, de intervención psicológica dirigido a hombres que han ejercido violencia por razón de género, y llevará por título ‘Hombres y sociedad en proceso de cambio’.

En cuanto al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las actividades se centrarán en la lectura del manifiesto contra la violencia de género, a las 12 horas. Tras ella y con la colaboración de internas del Centro Penitenciario de Brieva, se realizará un acto simbólico en el que se leerán los nombres de las víctimas de violencia de género en el último año, además de colocar flores delante de cada lápida con el nombre de cada una de las víctimas.

Redes sociales

Estas actividades se completan con la difusión del nuevo cartel contra la violencia de género que se puede ver ya en las pantallas digitales, marquesinas y tótems de la ciudad y la iluminación del monumento de Los Cuatro Postes esa noche en color morado.

Además, a lo largo de todo el día 25 de noviembre, se invita a la movilización del tejido asociativo y de la sociedad en general a través de las redes sociales, utilizando la etiqueta #ÁvilaContraLaViolenciaDeGénero

Visto 146 veces