Descargar el programa
Ávila, 7 de septiembre de 2025.- El Ayuntamiento de Ávila ha entregado hoy los premios a los ganadores de los concursos de escaparates y atavíos de las XXVIII Jornadas Medievales, que han congregado a cerca de medio centenar de participantes, así como a las mejores paradas instaladas por abulenses en el mercado.
Destacamos la implicación de los abulenses en el desarrollo del mercado, que aporta una característica única a este mercado medieval, declarado de Interés Turístico Nacional, así como la alta participación registrada en el concurso infantil de atavíos, con más de una docena de participantes.
Eso ha llevado al jurado del certamen a otorgar, además de los premios a los ganadores, premios a todos los participantes, consistentes en material didáctico.
En el XVI Concurso de Atavíos, en este sentido, han resultado ganadores en la categoría infantil (hasta 16 años) Catalina y Ginés Anta, con el atavío ‘Los nobles’, por el que se llevan 50 euros cada uno; Carlota y Candela Domínguez, con los atavíos de campesina medieval y mini mesonera, por los que se llevan 30 euros cada una; y Santiago y Saúl Yáñez, con los atavíos de escudero y de armas y caballero cruzado, por los que se llevan 20 euros cada uno.
En la categoría de adultos, se ha premiado a Fernando Segovia, con el atavío Druida de los Bosques (150 €), y a Sergio Serrano, con el atavío Lisovik (100 €). Asimismo, se han entregado dos terceros premios, dotado cada uno de ellos con 50 euros, a Andrea Polo, por su atavío de Bruja negra, y a Raquel Mora, por su atavío de Isabel la Católica.
Como novedad, en la categoría de colectivos, se ha entregado un premio a las asociaciones del tercer sector, que ha ido a manos de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (Afávila, 500 €), y otro para asociaciones de vecinos, también dotado con 500 euros y que ha ganado la Asociación de Vecinos del Barrio de Las Vacas, mientras que el premio colectivo genérico ha quedado desierto.
Asimismo, se han entregado los premios correspondientes a los diseños ganadores en las categorías infantil y adulta en el marco de los talleres y el concurso de atavíos que se organiza en el palacio de Superunda, por parte de Carmen Andueza, comisaria de la muestra de atavíos que se expone en este espacio del mercado.
Los diseños ganadores de la edición de 2024 se han visto hechos realidad este año como premio del concurso y así los han vestido sus creadores: Marcos Gómez, con ‘Vikingo de las nieves’, en la categoría infantil, y María Jesús Martín, con ‘Dama esmeralda’, en la categoría de adultos.
Escaparates y paradas
En el concurso que convoca el Ayuntamiento de Ávila con motivo de las Jornadas Medievales dedicado a escaparates, balcones, fachadas hoteleras y barras o terrazas de establecimientos hosteleros, se ha entregado el premio en la categoría de establecimientos comerciales a Bazar Cristóbal Pardo, por ‘Batalla medieval’ (250 €).
En la categoría de balcones (250 €), se ha otorgado el premio a María del Mar Galindos Jiménez, con el balcón ‘Tres almas, un cielo’ y, además, se han entregado tres menciones especiales a fachadas y escaparates, cada una de ellas, dotada con 250 euros, a Planet Cool, por ‘The dragon battle’; Sabor y tradición, por ‘Lo que la tierra nos da’, y a Hilandia Enga, por ‘Lana Las Tres Culturales’.
En cuanto al IX certamen de paradas abulenses en el mercado, los premios han ido a los puestos instalados por ‘Donde la lana sueña’ (200 €), Asociación de Vecinos del Barrio de Las Vacas (150 €) y Velas Malinda Nicoleta (100 €).
Fotografía
El Ayuntamiento de Ávila también convoca este año, en colaboración con la Asociación Fotográfica de Ávila (AFA), el tradicional concurso de fotografía de las Jornadas Medievales, del que sale la imagen que representará el mercado medieval en la edición siguiente.
Desde mañana 8 de septiembre y hasta el día 21 de este mes, cada participante podrá presentar tres fotografías relacionadas con la temática del certamen, dotado con 1.500 euros en premios. Las fotografías deberán enviarse, a , siguiendo las bases establecidas en el certamen.
De entre las imágenes presentadas, un jurado seleccionará hasta 45 fotografías de entre las que saldrán las ganadoras; todas ellas, además, integrarán una exposición que se podrá ver con motivo de la siguiente edición de las Jornadas Medievales.
En este certamen, se otorga un primer premio de 600 euros a la imagen que será portada del folleto y el cartel de las Jornadas Medievales de 2026. La fotografía deberá identificar claramente la ciudad de Ávila a través de alguno de sus monumentos emblemáticos.
Además, se concederán cinco distinciones, dotada con 180 euros cada una, a las mejores fotografías de inspiración cristina, inspiración judía, inspiración árabe, animación y de la muralla como telón de fondo.
Espacios
Con el objetivo de invitar a tener presencia continuada en los diferentes espacios del mercado durante los cuatro días en los que se desarrolla, se ofrecerá un amplio programa de actividades en todos los espacios.
En la ladera del lienzo norte de la muralla, saliendo por el Arco del Carmen, como nuevo espacio este año, se instalará un campamento inglés, mientras que en las plazas de Italia y Nalvillos, también incorporadas este año, se instalarán talleres y un campamento español.
En el Atrio de San Isidro, se contará con una veintena de demostraciones entre el viernes y el domingo. De ellas, una docena serán exhibiciones de cetrería, y también habrá nueve torneos a caballo; distribuido todo ello en horario de mañana y tarde.
En el Mercado Grande, se desarrollarán también una veintena de espectáculos, convirtiéndolo en uno de los principales puntos escénicos: habrá títeres, danza, música, conciertos y espectáculos de fuego frío, mientras que en los jardines de San Vicente se desarrollarán más de 40 actividades de juegos, títeres, un campamento arquero, magia y diversas exhibiciones.
Los palacios de Superunda y Los Verdugo, además de las exposiciones ya mencionadas, acogerán actividades relacionadas con la confección de atavíos, una conferencia sobre los ejércitos de la Primera Guerra Civil Castellana y también recitales musicales, mientras que, en el jardín del Rastro, se ubicará, como viene siendo habitual, una exposición de cetrería.
Animación
Toda esta actividad se completará con cerca de 20 desfiles, recreaciones y pasacalles. Habrá, en concreto, un gran desfile que cerrará cada una de las cuatro jornadas del mercado, en el que uno de los protagonistas será un elefante de gran tamaño, así como una decena de pasacalles con una marioneta articulada de gran tamaño en forma de ave fénix que también es novedad este año.
Estos pasacalles se realizarán tanto por la mañana como por la tarde, mientras que el Gran Desfile de las Tres Culturas se celebrará el sábado a partir de las 12 horas desde el Mercado Chico y la Carrera Infantil de Las Tres Culturas, el domingo, a partir de las 11 de la mañana, con salida en la plaza de Mosén Rubí. La carrera contará con dos categorías: de 4 a 8 y de 9 a 12 años, y las inscripciones se podrán realizar hasta media hora antes del inicio de la carrera, en el palacio de Los Verdugo.
De la animación, además, se encargarán 25 grupos y 14 personajes que recorrerán los diferentes espacios del mercado, participarán en los desfiles recreaciones de asaltos y, además, proceden de diferentes puntos de España, Francia, Italia, Portugal, Marruecos, Turquía, Paraguay, Alemania, Rumanía, Argentina o Uruguay.
La actividad se completará, tal como ha ocurrido los últimos años, con conciertos de artistas locales en la explanada delantera del Lienzo Norte a partir de la medianoche. Serán actuaciones que cerrarán cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval.
Toda la programación se puede consultar desde hoy en las páginas web y redes municipales y en los próximos días se distribuirá también el programa de mano en los espacios municipales.
Exposición de prendas y tejidos del Medievo
Las XXVIII Jornadas Medievales de Ávila, declaradas de Interés Turístico Nacional, se ambientan ya en el palacio de Superunda con una exposición que recorre prendas y tejidos del Medievo.
La teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y Carmen Andueza, responsable de la exposición, han visitado esta muestra que permite viajar en el tiempo y trasladar al visitante a través de atavíos y prendas de vestir.
Integrada por una veintena de trajes de hombre, mujer e infantiles, la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre, se divide este año en tres grupos: oficios, con trajes “de campesino”, en los que se han incluido dos diseños infantiles; atavíos de “damas de palacio” y un tercer grupo dedicado a los trajes masculinos, que aumentan su presencia en la muestra.
La exposición se completa con tocados, capas y sobretodos y pone también especial énfasis en elementos decorativos, brocados, cinturones o herrajes, así como en los tejidos, entre los que el lino, el algodón y el terciopelo cobran protagonismo.
La muestra invita a realizar un recorrido por el palacio de Superunda, comenzando por la entrada a este espacio, donde recibe al público un atavío de lujo de dama, para pasar al rellano de la escalera, donde se encuentra otro atavío femenino, mientras que en la galería superior se ha dispuesto la colección principal de la exposición.
De forma complementaria a esta exposición y en el marco de las Jornadas Medievales, este espacio del palacio de Superunda acogerá el sábado 6 de septiembre un taller de trajes medievales en el que se elegirán los mejores diseños creados por los participantes, que obtendrán como premio la confección del diseño ganador.
Concurso de atavíos
De la misma forma, la teniente de alcalde de Turismo y Cultura ha invitado a participar en el concurso de atavíos que convoca el Ayuntamiento de Ávila, que este año cuenta con novedades y suma categorías y premios.
El concurso se celebrará este año el 5 de septiembre, en el Mercado Grande, a partir de las 18.30 horas, y contará con cerca de 2.000 euros en premios.
En la categoría de adultos, se entregarán tres premios, de 150, 100 y 50 euros; en la categoría de niños, habrá premios de 50, 30 y 20 euros en material didáctico; y en la categoría de grupos (mínimo de 10 participantes por grupo), este año, habrá tres primeros premios, para asociaciones de vecinos (500 €), asociaciones del tercer sector (500 €) y colectivo general (500 €).
El fallo del jurado se hará público el 7 de septiembre, en el transcurso del acto de entrega de premios de los diferentes concursos que se convocan con motivo de las Jornadas Medievales de Ávila.
La inscripción para participar en el concurso de atavíos se puede realizar hasta el 4 de septiembre y la solicitud se puede descargar en avilaturismo.com o retirar en el Centro de Recepción de Visitantes.
Jornadas Medievales
Las Jornadas Medievales de Ávila, que se celebran de forma tradicional el primer fin de semana de septiembre, crecen en su 28ª edición: comenzarán un día antes, el jueves 4 de septiembre, y amplían espacios, incorporando nuevas calles y plazas extramuros y la ladera del lienzo norte de la muralla.
Se han presentado las novedades de unas jornadas medievales que se constituyen en el principal evento del calendario turístico anual de la ciudad, tanto por el número de visitantes como por el despliegue logístico y de personal que supone, así como por el revulsivo económico que son las jornadas para el tejido hostelero, hotelero y comercial abulense.
La ciudad y, más concretamente, el casco histórico, es el escenario perfecto para un mercado medieval que este año se celebrará del 4 al 7 de septiembre; es decir, amplía en una jornada la celebración del Mercado Medieval, que abrirá sus puertas justo dentro de un mes: el jueves 4 de septiembre, por la tarde.
Con esta ampliación de jornadas se quiere ofrecer, tanto a abulenses como visitantes, más oportunidades de conocer el casco histórico, engalanado y ambientado oportunamente, a la vez que aumentar el número de actividades y de puestos.
Con este objetivo, no sólo se amplía un día la celebración del mercado sino que, además, se ofrecerá una programación, que se presentará en los próximos días, más amplia.
Será una programación de actividades más extensa no sólo en el tiempo, por la duración de las jornadas, sino también por los espacios en los que se desarrollará, ya que el mercado medieval de Ávila se hará más grande, incorporando nuevos espacios.
Habrá más de 300 puestos de artesanía y gastronomía distribuidos en todo el recinto, que contará como escenarios con plazas, calles y rincones del casco histórico. Será un mercado que se desarrollará no sólo intramuros sino también fuera del recinto amurallado, ya que a los espacios para la ubicación de puestos del Mercado Grande y del paseo del Rastro que se han venido incorporando en anteriores ediciones se sumarán la calle San Segundo en su totalidad, la calle Estrada, las plazas de Italia y Nalvillos, así como la plaza de San Vicente, la calle Teatro y también la ladera del lienzo norte de la muralla, desde el arco del Carmen, donde se instalará un campamento y también habrá espectáculos.
Estos espacios vendrán a completar los que ya conformaban el mercado, como son las plazas del Mercado Chico, Corral de Campanas, La Santa, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez, Catedral y Fuente el Sol. Igualmente, la actividad tendrá también como escenarios los jardines de San Vicente y el Rastro, así como el atrio de San Isidro, espacio emblemático para las justas medievales, y palacios como Superunda Los Verdugo.
En este marco, el alcalde de Ávila ha agradecido el trabajo no sólo de la empresa adjudicataria del desarrollo del programa (Musical Sport), sino también de todos los servicios municipales que engloba la celebración de este evento: desde las áreas de Turismo y Servicios a la Ciudad hasta Policía Local, Bomberos y Protección Civil, pasando por la colaboración de Policía Nacional y Guardia Civil. Todos ellos, al igual que con la Junta de Castilla y León, forman parte de un dispositivo que hacen de esta cita con el Medievo en la ciudad de Ávila un evento seguro para los asistentes.
Igualmente, ha agradecido el regidor abulense la colaboración de los vecinos del casco histórico, que esos días ven alterada su vida cotidiana y a los que ha pedido de antemano disculpas por las molestias, además de invitar a todos los abulenses y visitantes a ataviarse y forma parte del gran mercado medieval de Ávila, declarado de Interés Turístico Nacional y que comenzará, este año, a tomar forma a partir del 1 de septiembre, con el inicio de la colocación de los elementos ornamentales en la muralla y los espacios del mercado.