El Ayuntamiento de Ávila ha licitado contratos públicos por más de cien millones de euros en los seis años de mandato del equipo de Gobierno de Por Ávila, un periodo en el que se han ejecutado inversiones por más de 52 millones de euros.
Así lo ha destacado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en su intervención en el pleno extraordinario celebrado el viernes 25 de julio en el Consistorio, en el que se ha debatido sobre el estado del municipio.
Sánchez Cabrera ha subrayado la gestión de los fondos públicos que se está realizando, resaltada esta misma semana por el Consejo de Cuentas de Castilla y León, con el objetivo de desarrollar un modelo de ciudad que apuesta por una mayor sostenibilidad, una mejor movilidad urbana, más espacios verdes y espacios públicos para los vecinos, siguiendo una Agenda Urbana trabajada y consensuada con todas las fuerzas políticas con representación municipal, y que fue aprobada por unanimidad en 2022, así como su última actualización, con la revisión del Plan de Acción, en 2024.
En dicha agenda se engloban actuaciones que se han ejecutado o se están desarrollando, entre las que se encuentran el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’, la rehabilitación de instalaciones deportivas municipales y construcción de otras nuevas, la ampliación y mejoras en las infraestructuras de los polígonos industriales de Ávila, la rehabilitación de la zona sur con infraestructuras que han marcado un antes y un después, como el eje peatonal, la reforma del entorno del centro de día para mayores Ávila II, el carril bici que conecta la ciudad desde la zona de la carretera de Burgohondo con el Camino del Gansino, o las obras de accesibilidad peatonal que se están realizando en este momento en la calle Nuestra Señora de Sonsoles con el ensanche de las aceras en el entorno del estadio municipal Adolfo Suarez.
Ha subrayado el alcalde de Ávila en su intervención las inversiones en infraestructuras para mejorar el ciclo integral del agua, con el fin de garantizar el abastecimiento de Ávila, un problema que acarrea la ciudad desde hace más de cien años, de la misma forma que se han destinado más de seis millones de euros en los últimos años a la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, al tiempo que se ha modernizado la gestión de la limpieza y recogida selectiva de los residuos o se están implantando programas sociales para llegar a toda la población.
Sánchez Cabrera ha llamado la atención, en este marco, sobre los más de 25 millones de euros que se han invertido y se están invirtiendo en el municipio a través de la captación de fondos europeos y a los que se suman 15 millones de euros solicitados para desarrollar el Plan de Actuación Integrado, con el fin de regenerar la zona de la Ciudad Deportiva e invertir en las infraestructuras de los colegios públicos del municipio.
En este sentido, ha subrayado las más de 500 licitaciones públicas que se han realizado en lo que va de mandato, que han implicado también mejoras en accesibilidad y movilidad sostenible, en actuaciones como las primeras escaleras mecánicas de la ciudad, en la Cuesta Antigua, utilizadas de media por 4.000 personas a diario; el itinerario peatonal que conecta con estas escaleras mecánicas o las rampas de la plaza Ajates. Todas ellas permiten acceder a pie desde la zona sur y desde la zona norte, respectivamente, al caso histórico, de la misma manera que se ha trabajado en estos seis años en mejorar la accesibilidad y movilidad en la ciudad en el casco histórico, la zona norte o plazas de la ciudad como Italia, Nalvillos, San Vicente, San Francisco o Fuente el Sol.
Ha señalado el alcalde de Ávila que las obras son molestas, pero necesarias para avanzar como ciudad y mejorar la vida de los vecinos. Así, en este tiempo, se ha intervenido en la regeneración del espacio público en zonas verdes como el parque de El Soto o el entorno del colegio El Pradillo, se ha rehabilitado el Antiguo Matadero como centro de formación para el empleo y el emprendimiento o se han acondicionado los Antiguos Lavaderos de El Pradillo como aulas de estudio, a lo que se suman actuaciones en instalaciones deportivas por más de 10 millones de euros, como la nueva piscina cubierta de la Ciudad Deportiva o el pabellón Carlos Soria, que próximamente estará a disposición de los abulenses y, especialmente, de los alumnos del CEIP Arturo Duperier, el único colegio de la ciudad que carecía de instalación deportiva. Los complejos deportivos Sancti Spiritu y Manuel Sánchez Granado, el estadio Adolfo Suárez, el polideportivo de San Antonio o el CUM Carlos Sastre son, igualmente, espacios en los que se ha actuado o se está actuando para su mejora.
Estas actuaciones han ratificado, además, al Ayuntamiento como uno de los motores económicos de la ciudad y la provincia, haciéndolo, además, con una gestión de los fondos públicos que ha permitido, en seis años, reducir la deuda financiera en cerca de un 25 por ciento, pasando de 30 a 23 millones de euros. Una gestión de fondos públicos y un modelo de ciudad en el que se sigue trabajando, ha destacado el alcalde de Ávila, con el fin de que todos los vecinos, sin distinción, vivan en el barrio que vivan, en la ciudad o en los barrios anexionados, cuenten con los mejores servicios públicos.