Imprimir esta página

Actividades para los próximos días

Las ludotecas municipales celebran el Día Mundial de la Infancia con varias actividades que se desarrollarán el sábado por la mañana en el CUM Carlos Sastre y que se sumarán a una programación para los próximos días que, en la ciudad de Ávila, acercará talleres juveniles, teatro y música, así como el encendido de la iluminación navideña.

Entre las 11 y las 13 horas del sábado 22 de noviembre, el CUM Carlos Sastre acogerá la actividad gratuita ‘Diseñando mis derechos’, en la que se acercará a los más pequeños de la ciudad –menores de 8 años- actividades lúdicas y juegos para comprender algunos de sus derechos como miembros activos de la sociedad.

Este año, los diferentes juegos llevarán por título ‘Diseñando mis derechos’ y se enmarcan en el proyecto que este curso desarrollan las ludotecas municipales, ‘Made in the world’, en el que, partiendo de diferentes ropas y accesorios, como recursos motivadores, se facilita el aprendizaje infantil.

En concreto, habrá cinco actividades que se desarrollarán el sábado: ‘Me pongo en tus zapatos’, con juegos de percusión, búsqueda de parejas, aprendizaje de hábitos y comportamiento; ‘Pasarela por la inclusión’, en la que se decorarán capas de diferentes colores a través de las que se tratará la identidad personal, el respeto ante las diferencias o la libertad en la imagen personal; y ‘Diseñadores conscientes’, que permitirá utilizar materiales reciclados para confeccionar un “sombrero loco”, además de aprender conceptos como medio ambiente o reutilización de materiales para los juegos. Una cuarta actividad se titulará ‘Collar de la amistad’, en la que se tratará el derecho al amor, la amistad y a la protección infantil, a través de la confección de un collar que posteriormente se regalará a un familiar o un amigo. Y el quinto taller estará dedicado a la ‘Moda internacional’, con accesorios que trasladarán a los participantes a distintas culturas y espacios.

Iluminación navideña

Los más pequeños, especialmente, también podrán disfrutar de la iluminación navideña que se encenderá el sábado a las 19 horas.

En el marco de las actividades de conmemoración de los 40 años que cumple Ávila como Ciudad Patrimonio Mundial, en la plaza del Mercado Chico se vivirá el sábado 22 de noviembre una  actividad especial que comenzará a las 19 horas con el concierto ‘Vive la Navidad’, que contará con las actuaciones musicales de la escolanía Amici Mei, La voz de las emociones y la coral Amicus Meus. Seguidamente, se procederá al encendido de las luces de Navidad por parte del Consejo de Discapacidad y del Consejo de Menores y, tras el encendido, habrá más música, con un concierto de ‘La oreja Band’, de tributo a La Oreja de Van Gogh.

Este mismo día, además, abrirán al público, también en el Mercado Chico, ‘Las casetas chicas’, que permanecerán con actividad hasta el 6 de enero, en horario de 12 a 14.30 y de 16.30 a 22 horas.

Concierto, literatura y teatro

La música será igualmente protagonista con el concierto que habrá el viernes 21 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco. Será un concierto extraordinario por la festividad de santa Cecilia que ofrecerá la Banda de Música de Ávila. Bajo la dirección de David García González, el concierto tendrá una entrada donativo de 5 euros.

Igualmente, el sábado 22 de noviembre, a las 20 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco. Será con una nueva sesión del ciclo de conciertos ‘El mundo sonoro del piano’, a cargo del pianista ucraniano y profesor en el campus de Ávila de la Universidad de Salamanca Bohdan Syroyid. Estará dedicada a ‘La voz de Tomás Luis de Victoria a través del piano’ y la entrada será libre hasta completar el aforo.

Dentro de la 38ª Muestra de Teatro ‘Ciudad de Ávila’, este viernes 21 de noviembre se podrá ver Retorno a Celama, de Teatro Corsario, mientras que el domingo 23 será el turno de La maja robada (o el Museo de los Cuadros Vacíos).

En el marco de la muestra, además, los días 24, 25 y 26 de noviembre, será el turno para las compañías abulenses, con las representaciones La parada, Acto imprevisto y El florido pensil (niñas), a cargo de Traspunte Teatro, Jufran Teatro y Teatro Lagasca, respectivamente. Estas tres obras se representarán en el Auditorio Municipal de San Francisco, con entrada libre hasta completar el aforo.

Y la literatura también tendrá su espacio estos días con dos presentaciones enmarcadas en el programa ‘El Episcopio presenta…’. Los días 20 y 25 de noviembre, a las 20 y las 19.30 horas, en este espacio
municipal, se presentarán las obras Miradas, de Ana Pose, y la traducción al español de una de las obas cumbre del realismo mágico taiwanés como es El intercambio de Formosa, de Huang Chong-kai. La entrada a estas presentaciones es libre hasta completar el aforo.

25N

El teatro, además, será protagonista con las actividades por el Día de la Eliminación contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre.

En concreto, este sábado, 22 de noviembre, en el Episcopio, a las 19 y las 22 horas, con entrada libre, se podrá ver la micro representación teatral El último vals, a cargo de la compañía MicroT.

El lunes 24 de noviembre en este mismo espacio y a las 19 horas, se impartirá una charla en torno al Programa Fénix, titulada ‘Hombres y sociedad en proceso de cambio’, que correrá a cargo de la psicóloga Socorro Paniagua.

Y el 25 de noviembre, a las 12 horas, en la plaza del Mercado Chico, se realizará la lectura del manifiesto y un acto de homenaje en recuerdo de las víctimas de violencia de género.

Talleres juveniles y medioambientales

Las actividades para los jóvenes que programa el Ayuntamiento de Ávila contarán mañana jueves con una nueva sesión del taller ‘Sin filtros. Imagen corporal’, destinado a participantes de entre 12 y 17 años. Se desarrollará en La Casa de las Ideas, entre las18 y las 19.20 horas y se abordarán aspectos como la autoaceptación, los cánones de belleza o consejos para llevar una vida saludable.

Del 24 al 27 de noviembre, además, habrá un taller, en el Espacio CyL Digital (plaza de abastos), en colaboración con la Junta de Castilla y León y la Fundación Cibervoluntarios, dedicado a aprender a crear contenido con inteligencia artificial. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años y es de carácter gratuito.

Y el 25 de noviembre, en La Casa de las Ideas, para jóvenes de entre 15 y 17 años, habrá una sesión del taller ‘Misión: expresarse’. Será de 18 a 19.30 horas y tratará aspectos como aprender a comunicarse de forma asertiva, además de facilitar herramientas para aprender a expresarse.

El apartado medioambiental de estos días llegará el domingo 23 de noviembre con una nueva edición de las Jornadas Micológicas. Se desarrollará, con una senda práctica, en horario de mañana y para participar es necesario inscribirse, con carácter gratuito, en el correo electrónico
Visto 160 veces