thefutureofeurope boutonForo abierto a la participación ciudadana para debatir los temas propuestos en la "Conferencia sobre el futuro de Europa".

Ávila ajardinada 44La casa de baños minero-medicinales Santiuste, situada frente a la Basílica de San Vicente, a un lado de la Avda. de Madrid en lo que hoy es el Colegio de Farmacéuticos, ya se anunciaba en 1900 como un antiguo y acreditado establecimiento embellecido con extensos jardines” que estaba regentado por Aquilino Cruces. De este establecimiento no contamos con imágenes que aporten información visual de la frondosidad arbórea que se anunciaba.

Ávila ajardinada 43 El Balneario de Santa Teresa se fundó en 1894 por José Zurbano descubridor de un rico manantial de aguas minero-medicinales, tal y como reza una placa colocada en la fuente que dio origen al lugar. Era un lugar apacible, con extensos y frondosos jardines, donde el enfermo de los aparatos respiratorios y digestivo, encuentra seguro alivio a sus dolencias.

Ávila ajardinada 42Junto con las tradicionales imágenes de los parques de San Antonio, El Recreo y El Rastro, existen otros jardines que han ocupado un destacado lugar en la costumbre de coleccionar postales o “postalmanía” de principios del siglo XX. Tanto, que hoy todavía guardan un especial atractivo por ser además la mejor muestra de la riqueza paisajística que enseñan, sobre todo una vez que ésta ha desaparecido.

Ávila ajardinada 41La naturaleza se integró en Ávila también a través de la incorporación a su trama urbana de monasterios, conventos y parroquias, lugares todos ellos abiertos al cielo y la feligresía de cuya condición gozaba ataño la mayoría de la población.

Ávila ajardinada 40La plaza del Mercado Grande siempre ha sido una gran superficie llana de tierra o empedrada, tal y como la fotografiaron Clifford y Laurent, aunque antes en 1853 desde el periódico El Porvenir Avilés se promovió la plantación de cuatro filas de acacias desde el edificio de La Alhóndiga hasta la iglesia de San Pedro, para ser utilizada como paseo y mercado semanal. La idea de ajardinar la plaza se produjo 1869, cuando se terminó de ejecutar la “formación de una plaza de recreo con su arbolado y asientos”, según proyecto de Ángel Cossín”, y finalmente “se embelleció con un lindo y cómodo paseo”.

feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo