La 38ª Muestra de Teatro ‘Ciudad de Ávila’ se celebrará del 7 al 30 de noviembre con más representaciones, diversos escenarios y el apoyo que confirma el Ayuntamiento de Ávila a los grupos abulenses de teatro aficionado.
Presentada la muestra que tendrá como escenarios el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte y el Auditorio Municipal de San Francisco.
La muestra aumenta a una docena las representaciones a las que se podrá asistir, que buscarán llamar la atención del público, además de acercarle a estilos y temáticas variadas y de traer a rostros conocidos del panorama artístico, además de a compañías abulenses, que también tienen su hueco en esta muestra con tres representaciones.
Programación
La programación de la edición número 38 de la Muestra de Teatro arrancará el 7 de noviembre en el Lienzo Norte con Producciones Faraute y Seis personajes en busca de autor, adaptación del clásico de Pirandello que cuenta, entre los actores protagonistas, con Ruth Gabriel, Fernando Ramallo, Nuria Gallardo o Aiden Botía.
El 9 de noviembre llegará Los yugoslavos, obra accesible de la programación de este año que acerca Teatro de la Abadía y Producciones Off. Protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Bermejo, entre otros, esta obra tiene como director al dramaturgo vinculado a Ávila Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 y Premio de las Letras Teresa de Ávila 2016.
El 13 de noviembre continuará la muestra con Música para Hitler, con un elenco en el que sobresalen Kiti Mánver y Carlos Hipólito y que trasladará al público al exilio que vivió Pau Casals en el sur de Francia tras la Guerra Civil Española, cuando contactan con él para que acuda a realizar un concierto durante el cumpleaños del dictador.
El 14 de noviembre, la muestra contará con una propuesta singular que rinde homenaje, de la mano de la abulense Nuria Herrera, a escritoras como La monja alférez, sor Juana Inés de la Cruz o Santa Teresa. Lleva por título Res aurea: escritoras del barroco y, sobre el escenario, además de a Nuria Herrera, se podrá escuchar el piano del músico ucranio, profesor en Ávila de la Universidad de Salamanca, Bohdan Syroyid.
La siguiente propuesta llegará el 16 de noviembre con Dulcinea, obra dedicada al personaje cervantino de El Quijote al que da vida Paloma San Basilio.
Y, de la mano de Teatro Corsario, el 21 de noviembre, se podrá asistir a la representación de Retorno a Celama, obra galardonada el año pasado con el Premio Amigos del Teatro a la mejor propuesta escénica y que ofrece un insólito espectáculo que se adentra en el realismo mágico de las novelas de Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023.
De aquí, el público se podrá ir al 23 de noviembre, con La maja robada (o el Museo de los Cuadros Vacíos), una propuesta teatral de Valquiria Teatro que tiene como protagonistas a dos mujeres que, asoladas por la guerra, deciden poner fin a su precaria situación inventándose dos vidas, con un falso título nobiliario, con el que consiguen entrar en el museo más importante del país para robar algunas de sus obras más destacadas.
Los días 24, 25 y 26 será el turno de las compañías abulenses en el Auditorio Municipal de San Francisco. En esta edición, participarán Traspunte Teatro, Jufran y Teatro Lagasca, que representarán La parada, Acto imprevisto y El florido pensil (niñas), respectivamente.
Y aún quedarán dos representaciones más, en el Lienzo Norte. El día 28 de noviembre, subirá al escenario uno de los clásicos de Agatha Christie como es Asesinato en el Orient Express, con Juanjo Artero en el papel del mítico Hércules Poirot.
Para cerrar la muestra, el 30 de noviembre, Rayuela Producciones presentará la adaptación de otro clásico del teatro, Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare. Entre los protagonistas de la obra, se encuentra el joven abulense Diego Rioja.
Entradas
La venta de abonos se realizará el miércoles 29 de octubre, de 17 a 20 horas, en la taquilla del Lienzo Norte. Los abonos tendrán un precio de 70 euros, manteniendo el precio de estos años, y no incluirán las obras de
los días 7, 14 y 16 de noviembre. Se podrán adquirir hasta 6 abonos por persona y no estarán disponibles online.
En cuanto a los días que no entran en abono, la entrada tiene precio único específico. Los días 7 y 16 de noviembre, será de 20 euros, y el 14 de noviembre, de 14 euros; esta obra, además, se representará en la Sala de Cámara del Lienzo Norte, en vez de en la Sinfónica, por el formato del espectáculo.
Para las demás obras de la muestra, la taquilla se abrirá, tanto presencial como online, el 30 de octubre, a las 09 horas. Ese día, el horario de la venta presencial será de 09 a 14 y de 17 a 20 horas, mientras que el resto de días el horario será el habitual de la taquilla del Lienzo Norte.
El precio de las entradas individuales para las obras de teatro, salvo las de precio único, será de 16 euros en platea (filas 1 a 20) y 13 euros en anfiteatro (filas 21 a 31).
En cuanto a las tres representaciones del Auditorio Municipal de San Francisco, los días 24, 25 y 26 de noviembre, protagonizadas por grupos abulenses, tendrán acceso será libre hasta completar el aforo. Todas las obras de teatro de la muestra comenzarán a las 20.30 horas.
Toda la información figura en el programa de la muestra de teatro, que organiza el Ayuntamiento de Ávila, en colaboración con la Junta de Castilla y León, que financia dos de las obras que se van a representar, en el marco de la Red de Teatros de Castilla y León
Tanto el cartel como el programa de mano, además, repiten imagen, creada por la Unidad de Diseño del Ayuntamiento. En ella, se juega con las tradicionales máscaras teatrales griegas y está coronada con el lienzo norte de la muralla y su característica espadaña de la puerta del Carmen.
Descargar el programa .Consultar