INSTALACIONES DEPORTIVAS. Pulse sobre el nombre:

PISTAS DE LA RIBERA DEL ADAJA

Dirección
Carretera de Burgohondo s/n

Horario

Instalación abierta al público de forma permanente



Espacios deportivos
• Pista de skate
• Pista multiusos

Actividades
• Skate
• Fútbol sala
• Baloncesto

CENTRO DE OCIO 88 TORREONES

Dirección

Dirección: C/ D. Jesús Jiménez s/n

Horario: De lunes a domingo, de 9:00 horas a 22:00 horas

Teléfono: 920 22 10 00

Espacios Deportivos:

1 Sala de fitness
- 1 sala de spinning
- 1 sala de actividades dirigidas
- sauna
- 4 pistas de pádel cerradas
- 2 pistas de tenis cerradas
- 3 pistas de pádel cubiertas
- 4 minicampos de fútbol
- 2 pistas de voley playa
- 1 pista de baloncesto
- 1 velódromo de 250 m. de cuerda

Actividades Organizadas
- Escuelas y cursos deportivos (tenis, pádel, fútbol)
- Yoga, pilates, actividades aeróbicas
- Spinning
- Entrenamientos personales, etc.
Enlace a la web www.88torreones.es

CAMPOS DE FÚTBOL DE SANCTI SPIRITU

Dirección
Calle Radio Nacional de España


Teléfono
920350000 Extensiones: 194 - 866
Horario durante la temporada de fútbol
Lunes a viernes de 15:30 a 22:30 horas
Sábados: 09:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos: 09:00 a 15:30 horas
Espacios deportivos
2 campos de fútbol 11 de hierba artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades
Entrenamientos de clubes
Escuelas deportivas de fútbol
Campus de fútbol

PISTA HÍPICA

Dirección:
Avenida de Madrid (junto al antiguo mercado de ganado)

Actividades
Concursos de saltos

INSTALACIONES DE BARRIOS Y BARRIOS ANEXIONADOS

Pedro García Andrino
- 1 pista polideportiva: fútbol sala y baloncesto
- 1 pista de hockey patines
- 1 pista de tenis

Prado Sancho
- 1 pista polideportiva

Aldea del Rey Niño
- 1 pista polideportiva
- Pista de tiro con arco

Narrillos
- 1 pista polideportiva

Alamedilla
-1 pista polideportiva

Urraca Miguel
-1 pista polideportiva

Bernuy Salinero
- 1 Pista Polideportiva

ESTADIO ADOLFO SUÁREZ Y ANEXOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n
Horario:
De lunes a viernes, de 8:00 horas a 14:00 horas y de 16:00 horas a 21:30 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 22 70 68
Espacios Deportivos:
- Campo de fútbol de hierba
- 1 campo de fútbol de tierra
Actividades
- Escuelas de fútbol y entrenamientos clubs

CUBIERTA MULTIUSOS

Dirección:
Carretera de Sonsoles s/n

Horario:
• Lunes a viernes de 16 a 22 horas
• Sábados y domingos de 10 a 14 horas y de 16 a 22 horas.

Espacios deportivos:
• 3 pistas multiusos
• 1 pista de hockey

Actividades:
• Fútbol Sala
• Tenis,
• Hockey

CIUDAD DEPORTIVA ZONA NORTE- COMPLEJO DEPORTIVO MANUEL SÁNCHEZ GRANADO

Dirección:
C/ Padre Victoriano s/n

Horario de la piscina cubierta

De lunes a viernes: 8 h a 22.00 h
sábados , domingos y festivos: 9.00 h a 21h

Horario de las pistas:

De lunes a sábado, de 9:00 horas a 22:00 horas.
Domingos y festivos de 9:00 horas a 21:00 horas

Teléfono:

920 35 00 00  ext 820

Espacios Deportivos:

- Piscina cubierta con dos vasos
- Vaso de 25 m. x 12,5 m.
- Vaso de aprendizaje de 12,5 m. x 10 m.
- Zona verde (solarium)
- Pistas cubiertas
- 2 pistas de tenis
- 1 pista de fútbol sala
- Pistas exteriores: 2 pistas polideportivas
- Fútbol sala y baloncesto
- Campos de fútbol
- 2 campos de fútbol 11 de césped artificial con 2 campos de fútbol 7 cada uno

Actividades organizadas:

- Escuelas deportivas: natación, salvamento y socorrismo, fútbol, patinaje y tenis
- Natación: niños, adultos y mayores

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN ANTONIO

Dirección:
Parque de San Antonio
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 horas a 14:00 horas y de 15:00 horas a 22:00 horas.
Sábados y domingos según competiciones
Teléfono:
920 35 00 00 (Extensión 830)
Espacios Deportivos:

- Pista central dividida en tres canchas


- Fútbol sala
- Balonmano
- Voleibol
- Baloncesto
- Tenis

- Sala multiusos
- Frontón con pista de hockey patines
- Rocódromo y bulder
- Pasillo de saltos

C.U.M. MUNICIPAL CARLOS SASTRE

Dirección
Calle Óbila, s/n
Teléfono: 920350000 Extensiones 194 - 866


Espacios Deportivos:
1 pista central dividida en 3 canchas

1 sala de boxeo y deportes de combate

1 sala con tatami
1 sala de musculación
Actividades
Escuelas deportiva de baloncesto
Entrenamientos de clubes
Mantenimiento y actividades dirigidas

CIUDAD DEPORTIVA SUR

Dirección
C/José Bachiller

C/ D. Jesús Jiménez (Piscina cubierta)

Teléfono
920 35 00 00 Extensión 860

Espacios Deportivos

-Piscina cubierta

-Vaso grande: 25 m X 16,60 m

-Vaso pequeño o de aprendizaje: 16,60 m X 12 m

Horario:
Lunes a viernes de 8,15 a 22 h.
Sábados, domingos y festivos de 9 a 21 h



-Piscina de verano
de lunes a domingo de 11.00 h a 20.00 h ( a las 19.45 h. se cierran los vasos)

El merendero estará abierto durante julio y agosto hasta las 21.30 h.

 

- vaso de 33 m x 12,50 m

- vaso de 25 m x 12,50 m

- vaso de chapoteo

- zonas verdes

- Bar – cafetería

- Edificios de servicios y vestuarios

-Pabellón cubierto polideportivo

-Pistas de atletismo (400 m., 6 calles)

 De 17 a 19 horas, de lunes a viernes, la pista de atletismo estará reservada a las Escuelas Deportivas por lo que no podrá hacerse uso de ella de forma individual.

-Campo de césped (rugby)

- Módulo (edificio con gimnasio)
-2 pistas de tenis
-4 pistas polideportivas

Juegos de estimulación táctil y equilibrio. Bebés de 1 a 16 meses

La estimulación táctil es una terapia que busca asociar la recepción del impulso del tacto con una experiencia agradable. El tacto es uno de los sentidos más desarrollados del ser humano desde que nace y, por eso, las primeras percepciones del bebé a nivel del tacto son muy intensas e importantes.

 

A través de diferentes actividades, los bebés, pueden tonificar y expandir ese sentido además de lograr inducir a las neuronas para que se conecten adecuadamente y se realice un buen desarrollo motriz y psicoemocional.

Diferenciamos entre juegos en la “etapa del suelo”, es una estimulación pasiva. Es una estimulación cutánea y propioceptiva, ya que a través de la piel informamos al cerebro de las cualidades de los objetos así como de nuestro esquema corporal. .

Las estimulaciones nunca serán desagradables para el bebe. Se realizan de arriba abajo y de dentro a fuera (cabeza, cara, pecho…. pies. Brazos, manos.) de su cuerpo. Insistimos en las zonas del cuerpo más sensibles: comisura de los labios, zona umbilical, axilas…. El estímulo táctil debe ir unido a otro como el auditivo (hacemos diferentes sonidos con nuestra boca), o el visual.

JUEGOS:

En el baño,  realizando círculos a los dos lados con todo el cuerpo, entrando y saliendo a diferentes velocidades y con diferentes partes del cuerpo, movemos sus brazos en círculo para que explore las diferentes sensaciones.

En el masaje, utilizando diferentes texturas sobre su cuerpo, que provoque sensaciones contrarias: tela de seda, tela de rafia, hielo y secador, …

Juegos en la etapa de sedestación, gateo, y primeros pasos. En esta etapa es él quien comienza a explorar todo por su propia cuenta. Es necesario que los mayores que estén a su cuidado le provean distintas texturas como cartones, telas, papel o lana para que examine todo con sus manos. En este período, los niños suelen llevarse todos los objetos a la boca por eso es importante que nunca se queden solos cuando están jugando con estos materiales.

Ahora ya son capaces de diferenciar superficies (altas, bajas, duras, blandas, seguras, inseguras), pesos, volúmenes… con las manos y con todo el cuerpo al gatear.

JUEGOS:

Hacer un circuito de obstáculos en el suelo.

ELABORACIÓN DE MATERIALES CASEROS PARA LA ESTIMULACIÓN TÁCTIL

Desde casa y con materiales que tenemos a mano, os proponemos algunas ideas para poder trabajar la estimulación táctil

  1. Bolsa sensorial

En una bolsa de zip, de congelación echamos gel, detergente líquido o cualquier emulsión que tenga cierta densidad.

Ponemos dentro bolitas de colores, abalorios, purpurina y a falta de este material, siempre podemos servirnos de legumbres que, seguro que tenemos, lentejas, alubias.

Nos aseguramos que está bien sellado, podemos poner doble bolsa para mayor seguridad.

Ya la tenemos lista para jugar, podemos garabatear sobre ella con nuestros dedos, poner la huella de nuestra mano o pie sobre la bolsa o sencillamente estrujarla.  El tacto resultará muy agradable

              bolsa sensorial     

  1. Jugando con pañuelos.

En un cesto o cubo ponemos pañuelos con distintas texturas, lana, seda, gasa, etc.

Tapamos el cesto con una bolsa o cartón a la previamente hemos hecho círculos, cortes, y sacamos por cada punto el pico de las telas. El bebé debe tirar de las distintas telas hasta conseguir sacarlas.

     pañuelos                                                                              

Lo podemos hacer también con una caja de cartón, colocando lazos, cordones atados por los dos cabos, tirarán de ambos lados

  1. Objeto atrapado

En un cesto de ropa, introducimos objetos del entorno, mortero, botes, cajas, mandos de tv, coladores, todo lo que se nos ocurra, teniendo en cuenta, que lo que buscamos es la diferencia de texturas.

Por la parte superior, pasamos una cuerda a modo de red por toda la superficie del cesto, de manera que dificulte la extracción de los objetos.

Tenemos dos objetivos en este juego, por un lado, que descubra distintas texturas y por otro que trate de salvar la dificultad que le supone la cuerda, trabajamos el tacto y el desarrollo cognitivo.


objeto atrapado

  1. Bandeja de harina-En una bandeja grande, ponemos harina, pan rallado o arroz si se tiene cierto rechazo a los otros elementos.

Se trata de que jueguen y se rebocen con ello. Les resultará muy entretenido y divertido.

  1. Papel de pompas.

 

Ponemos este papel sobre el suelo y que anden o gateen sobre él.

También les podemos envolver los pies o rodillas con este papel y favorecer el desplazamiento.

El equilibrio

El sistema nervioso del bebé se desarrolla de forma vertiginosa en el primer año de vida. El suave balanceo con que le acunamos en nuestros brazos, los paseos en silla, o en mochila le aportan madurez a su sistema nervioso.

más adelante, cuando da vueltas, sube y baja, o gira sobre sí mismo sus neuronas se multiplican y conectan entre sí, lo que favorece su desarrollo También es necesario para desarrollar lo que se denomina conciencia espacial, una relación correcta entre el cuerpo, el espacio y las cosas que nos rodean.

JUEGOS:

Los gorilas. Para todos. https://www.youtube.com/watch?v=zkUvHlWnAxY

 Sobre una pelota de Pilates o la más grande que tengamos, ponemos al bebé tumbado boca abajo, o sentado, dependiendo de si ya se sienta solo o no,. Sujetamos su cuerpo por el pecho a modo de cinturón, que sus piernas y brazos est y comenzamos a desplazarnos al son de la música, hacia delante, atrás, a derecha… en círculos a derecha… siempre muyyyyy despacio. 

Yo tengo un caballo verde. Balanceo.

https://www.youtube.com/watch?v=ylWjaP0Z-20

Paseamos por la casa con el niño en brazos, cambiando de postura, lo ponemos hacia abajo, lo vamos separando de nuestro cuerpo, y siempre balanceando al ritmo de la música. Los más pequeños pegaditos a nuestro cuerpo, los mayores lo más separado que podamos.

El ciempiés. De 6 a 16 meses.

https://www.youtube.com/watch?v=m4gg4Va3lB4

Nos sentamos en el suelo, con las piernas abiertas y colocamos al niño/a delante cogiéndolo por la cintura, caminamos hacia adelante apoyándonos en los glúteos y haciendo equilibrios laterales con el bebe.

Visto 8968 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo