El Ayuntamiento de Ávila amplía este curso el número de actividades que se desarrollan en el centro medioambiental San Nicolás, con novedades en la programación y ampliando, además, la edad de los participantes en los talleres ambientales para centros educativos, que también estarán dirigidos a escolares de Educación Primaria.
El objetivo principal que se plantea el Ayuntamiento de Ávila en este espacio es el de acercar a los abulenses una variada programación que les permita conocer la rica biodiversidad y realizar actividades que contribuyan a protegerla.
En este sentido, el nuevo contrato de gestión de las actividades ha aumentado el presupuesto a más de 110.000 euros, IVA incluido, lo que permite aumentar también el número y la tipología de actividades que se van a realizar, continuando, además, con la gratuidad en la mayoría de ellas.
Programación

Los días 7, 8 y 9 de noviembre, habrá una nueva edición de las rutas guiadas interpretativas como mejor herramienta para conocer el patrimonio natural y las zonas verdes de las que pueden disfrutarse en el término abulense. Se realizarán, en este caso, rutas por el entorno urbano cercano y también por los parques urbanos.
Y, también en noviembre, el día 23, se realizará la edición número 12 de las Jornadas Micológicas, uno de los clásicos del centro medioambiental y para las que se contará con el experto micólogo y divulgador Vicente Sevilla.
Ya en diciembre, habrá una nueva Charla Zoom. Esta exitosa actividad que nació durante la situación derivada de la pandemia por Covid-19 ya ha superado los 1.200 asistentes y la sesión del próximo 18 de diciembre estará dedicada a las grullas, unas aves que visitan el territorio abulense en invierno.
En diciembre, además, se desarrollará una iniciativa también novedosa en la programación que se quiere realizar al menos una vez al trimestre y que se centrará en el voluntariado ambiental. Esta actividad estará vinculada a diferentes ámbitos de actuación, como retirada de residuos, adecuación de entornos naturales, recuperación de espacios, iniciativas de ciencia ciudadana o acciones directas de conservación de especies.
Todas estas actividades de la programación requieren de inscripción, para lo que es necesario enviar un correo electrónico a
Talleres escolares y huertos urbanos
A esta extensa programación se suman dos actividades que se desarrollan a lo largo del curso desde el Centro Medioambiental San Nicolás, como son los talleres ambientales para escolares y el huerto urbano comunitario.
Este trimestre, comienza una nueva temporada de los talleres medioambientales para escolares, un clásico en el Centro Medioambiental San Nicolás que, este curso, se amplían a más edades, llegando no sólo a alumnos de primer a sexto curso de Educación Primaria sino también a escolares de primero a tercero de Educación Infantil.
A través de estos talleres, los más jóvenes aprenden distintos aspectos sobre biodiversidad, energías, consumo de agua o contaminación, con actividades prácticas adaptadas a cada grupo de edad.
Con estos talleres, el Ayuntamiento de Ávila busca generar conocimiento y sensibilidad ante las diferentes situaciones a las que se enfrenta el medio natural. Se desarrollan hasta el mes de junio y, el curso pasado, se ha contado con cerca de 90 grupos de una docena de centros educativos abulenses, lo que ha supuesto batir récord de grupos de Primaria en esta actividad.

En cuanto al huerto urbano comunitario, se desarrolla como una actividad específica junto con el Área de Servicios Sociales para mayores de 60 años. Implica la realización de un curso de aprendizaje y, posteriormente, la puesta en práctica de lo aprendido en el huerto existente aledaño al centro medioambiental. Para el curso, la inscripción se realiza en el mes de marzo, en fechas que se irán anunciando.