Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

ACUERDO de 10 de noviembre de 2016 de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ávila, relativo a la aprobación inicial e información pública del Estudio de Detalle del ARUP 1/17 “ZURRA I” del Plan General de Ordenación Urbana de Ávila sobre modificación de
determinaciones de ordenación detallada para la reubicación dentro de la parcela 3 del vial previsto, configurándose así un ámbito de actuación de normalización de fincas y urbanización de donde resultan diez parcelas independientes formadas por el viario de
nueva creación y nueve de carácter residencial
ACUERDO de 10 de noviembre de 2016 de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ávila, relativo a la aprobación inicial e información pública del Proyecto de normalización y urbanización de la parcela 3 del Estudio de Detalle del ARUP 1/17 “ZURRA I” del Plan General de Ordenación Urbana de Ávila sobre modificación de determinaciones de ordenación detallada para la reubicación dentro de la parcela 3 del vial previsto, configurándose así un ámbito de actuación de normalización de fincas y urbanización de donde resultan diez parcelas independientes formadas por el viario de nueva creación y nueve de carácter residencial.
Aprobación definitiva de la Modificación de la ordenanza de Inspección Técnica de Construcciones  BOP 27 de diciembre de 2016 Consultar
guia-recurso-accesiblesGuía de recursos accesibles de la ciudad de Ávila
Descripción: Facilitar el estacionamiento a las personas con discapacidad que presenten movilidad reducida

Interesados. ¿Quién lo puede solicitar?:

Personas empadronadas en el municipio Ávila que cumplan uno de los siguientes requisitos:

- Mínimo del 33% de discapacidad y al menos 7 puntos en el apartado de Movilidad Reducida o un mínimo del 25%, según valoración del Real Decreto 888/2022, de 17 octubre.

- Mínimo del 33% de discapacidad y que muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.

Tarjeta colectiva 
Personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia y cumplan los siguientes requisitos:

Ser propietaria del vehículo colectivo.

Estar inscrita como servicio de carácter social en el registro de entidades, servicios y centros de carácter social de Castilla y León.

Tarjeta provisional Personas que presenten movilidad reducida, aunque ésta no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad.


¿Dónde se tramita?: Se presenta la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento. Las personas físicas, pueden presentarlo presencialmente o en la sede. Las personas jurídicas (todas las asociaciones/entidades) tiene que hacerlo en la sede electrónica sede.avila.es  


Documentación a presentar:

Tarjeta individual:
  • DNI del solicitante
  • 2 fotografías tamaño carnet originales y actuales.
  • Certificado de Discapacidad emitido por la Unidad de Valoración y Atención a Personas con Discapacidad (Centros Base) dependiente de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con puntuación igual o superior a un 33% y 7 puntos, o 25% en el apartado de Movilidad Reducida o muestren en el mejor ojo una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección, o un campo visual reducido a 10 grados o menos.
  • En la tarjeta provisional: Certificado médico facultativo de los servicios públicos de salud validado por la inspección de los servicios sanitarios competentes.
Tarjeta colectiva:
  • CIF de la entidad solicitante.
  • Certificado de inscripción como servicio de carácter social en el registro de entidades, servicios y centros de carácter social de Castilla y León.
  • Permiso de Circulación del vehículo.
  • Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo.
Desde este enlace puede acceder a los formularios de solicitud de las tarjetas de aparcamiento por discapacidad. Acceder

Desde este enlace puede consultar la Ordenanza reguladora de la tarjeta de estacionamiento de vehículos para personas con movilidad reducida y entidades. Consultar.

Listado de plazas de estacionamiento reservado. Consultar
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo