920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

OASIS DE POLINIZACIONES

El Ayuntamiento de Ávila ha celebrado el Día del Medio Ambiente con actividades que han buscado resaltar la importancia de la conservación del medio natural. Para ello, se ha contado con personas de Fundabem, que han participado en una charla y una plantación de un oasis de polinizadoras.

CHARLA ZOOM PARIDAE

El jueves 23 de mayo se va a realizar una nueva charla sobre la familia PARIDAE que tendrá lugar a las 20.00h. a través de la plataforma digital “zoom”. De este modo se continua con esta exitosa iniciativa que comenzó durante el periodo de aislamiento y que cumple su vigésimo séptima edición con esta charla.
serviciosSocialesAvilaArcoi
El Ayuntamiento de Ávila lanza una campaña en espacios municipales que busca concienciar a la sociedad sobre la LGTBIfobia con iniciativas que se van a desarrollar en torno a la fecha del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia.


Con este motivo, se quiere poner de manifiesto el rechazo del Ayuntamiento de Ávila a la discriminación y hostilidad hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero o intersexuales, así como contra aquellas que no se identifican con las normas de género establecidas.

Es por eso que, en torno a esta jornada, se van a realizar dos iniciativas. La primera de ellas colocará pegatinas en dependencias municipales como “Espacios libres y respetuosos con el colectivo”, yendo contra la denominada LGTBIfobia, una forma de discriminación que se manifiesta de múltiples maneras, como el rechazo, la violencia física, verbal o psicológica; o también la exclusión social o laboral, entre otras.

Para luchar y sensibilizar contra la LGTBIfobia, los espacios municipales se identificarán con un adhesivo en el que se podrá leer “Ávila Arcoíris”, en el que se refleja la muralla como elemento de refugio y punto de apoyo hacia las personas que se ven discriminadas por razón de género.

Exposición en Los Verdugo

La segunda de las iniciativas, en colaboración con Euforia, consistirá en una exposición que podrá visitarse en la galería superior del palacio de Los Verdugo desde los primeros días de mayo.

A través de imágenes, esta muestra estará dedicada a dar visibilidad y a fomentar el respeto hacia la diversidad sexo genérica, además de contribuir a la sensibilización, mediante la ampliación del imaginario social sobre las personas trans.

Para ello, la exposición acercará a personas trans de distintos ámbitos, como las ciencias, las artes, la política o la literatura. Todas ellas, y muchas que no aparecerán en la muestra, se esfuerzan y luchan, cada día, vivan en el país que vivan, por el derecho a que cada persona pueda desarrollarse en libertad.
curso de oprnitología

El fin de semana del 20 y 21 de abril tendrá lugar un nuevo curso en el Centro Medioambiental San Nicolás (Área de Medioambiente del Ayto. Ávila). En esta ocasión se trata de una nueva edición del Curso de Ornitología.
medioAmbienteBasuralezaCartel0424

La ribera del Adaja será, el próximo sábado 6 de abril, el escenario en el que este año se realizará la actividad de voluntariado de recogida de “basuraleza” organizada por el grupo Scouts Gredos, en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila.
EDUCACION CANINAEl “Taller de Obediencia Básica y Educación Canina” es un programa diseñado para aquellos que desean establecer una conexión más profunda y armoniosa con sus compañeros caninos, así como para aquellos que buscan adquirir las habilidades prácticas necesarias para educar y entrenar a sus perros de manera efectiva.
medioAmbienteCampañaAdopcion150324
El Ayuntamiento de Ávila y la Asociación Huellas han puesto en marcha una campaña de concienciación a la población más joven con el objeto de sensibilizar sobre la responsabilidad a la hora de adoptar animales.
Página 11 de 26
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo