¿Te has dado cuenta de que las historias de amor romántico siempre terminan el día de la boda? nunca se nos cuenta cómo está Blancanieves después de 5 años de matrimonio.
¿ESTÁS DE ACUERDO CON ESTAS AFIRMACIONES?
- Somos personas incompletas que solo hallaremos la felicidad y la plenitud cuando encontremos a otra persona que el destino ha puesto en un lugar concreto y que encaja con nosotros/as a la perfección.
 - El amor o la atracción solo pueden sentirse por una persona al mismo tiempo, porque si no, no es amor de verdad.
 - El amor lo puede todo, si dos se quieren serán capaces de superar todos los obstáculos externos.
 - Los celos son signo de amor verdadero, si no se pone celosa es porque no le importo.
 - Si la amo verdaderamente, todos mis deseos y fantasías sexuales deben tener solo a mi pareja como protagonista (y viceversa).
 - El amor (confianza, intimidad, compromiso, complicidad) y el enamoramiento (chispa, ilusión, pasión, mariposas en el estómago) son sinónimos. Si uno deja de estar apasionadamente enamorado es que ya no ama a su pareja y es mejor abandonar la relación”.
 
Todas estas afirmaciones se corresponden con mitos del amor romántico:
- Mito de la Media Naranja
 
- Mito de la Exclusividad
 - Mito de la Omnipotencia
 - Mito de los Celos
 - Mito de la Felicidad
 - Mito de la Equivalencia
 
Hablamos de amor romántico para referirnos a ese concepto de relación que se nos ha presentado ante nuestro ojos en el que los roles del hombre y de la mujer están muy definidos, coincidiendo con los modelos tradicionales, en los que la mujer abarca la parte sumisa, pasiva y emocional y el hombre la parte activa y material. En esta idea de “amor”, éste lo puede todo y es lo único que necesitan los/as enamorados/as para vivir.
Estar en una relación de amor romántico implica vivir con miedo perpetuo a que la relación se pueda terminar, a que nos engañen (celos), renuncias (amistades, ocio…) y desigualdad (la mujer representa la parte pasiva y el hombre la parte activa).
¿CÓMO RECONOCER UNA RELACIÓN DE AMOR ROMÁNTICO?
- Entrega total a la otra persona y hacer de la otra persona lo único y fundamental de la existencia
 - Vivir experiencias muy intensas de felicidad o de sufrimiento
 - Depender de la otra persona y adaptarse a ella, postergando lo propio
 - Perdonar y justificar todo en nombre del amor
 - Estar todo el tiempo con la otra persona
 - Pensar que es imposible volver a amar con esa intensidad
 - Desesperar ante la sola idea de que la persona amada se vaya
 
- Prestar atención y vigilar cualquier señal de altibajos en el interés o el amor de la otra persona
 - Idealizar a la otra persona no aceptando que pueda tener algún defecto
 - Sentir que cualquier sacrificio es positivo si se hace por amor a la otra persona
 - Hacer todo junto a la otra persona, compartirlo todo, tener los mismos gustos y apetencias
 
 
				