Ávila, 22 de agosto de 2025.- La Red de Juderías de España – Caminos de Sefarad, en la que se incluye la ciudad de Ávila, se encuentra desarrollando el proyecto ‘Phygital. Localización, comunicación y propuestas. Experiencias en tiempo real’, una iniciativa que aúna tecnología avanzada, estrategias de comunicación y vocación patrimonial con el finde mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar la gestión turística en los enclaves históricos de sus ciudades asociadas.
Enmarcada en el programa ‘Experiencias Turismo España’, que desarrolla el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, esta iniciativa contempla la implantación de un sistema de recogida de datos basado sobre nodos inalámbricos capaces de detectar dispositivos móviles de forma anónima. A través de esta tecnología, se proporcionará un mapa de calor en tiempo real, detallando rutas, lugares, horarios y puntos de interés y concentración de las personas que visitan las juderías de las ciudades de la red.
En una fase activa de recopilación de datos en la actualidad, este proyecto cobra especial relevancia en época estival, con una mayor afluencia de visitantes a los diferentes enclaves patrimoniales, de modo que, gracias a la información recabada, se podrán diseñar experiencias turísticas más atractivas y enriquecedoras, desde rutas temáticas hasta actividades culturales, gastronómicas y de ocio.
De esta forma, se acompañará al visitante en el descubrimiento del legado judío de cada ciudad de forma participativa.
Sobre la Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad
La Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad es una Asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones. Ávila, Barcelona, Béjar, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella-Lizarra, Hervás, Jaén, León, Lorca, Lucena, Monforte de Lemos, Plasencia, Ribadavia, Sagunto, Segovia, Tarazona, Toledo, Tudela y Tui conforman esta asociación sin ánimo de lucro. La Red de Juderías de España, en su proyección internacional, es miembro fundador del Itinerario Europeo del Patrimonio Judío y realiza una intensa labor de difusión en el extranjero. Más información, en http://www.redjuderias.org