El Ayuntamiento de Ávila renovará toda la iluminación de las riberas de los ríos Adaja y Chico en la ciudad, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’.
En la Junta de Gobierno Local celebrada el jueves 31 de julio, se ha aprobado el expediente de licitación de las obras de renovación del alumbrado público, por un sistema más eficiente, en el entorno de las riberas de los ríos Chico y Adaja, como medida de eficiencia energética, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Una muralla verde’, financiado por fondos europeos del programa NextGenerationEU que canaliza la Junta de Castilla y León.
La actuación se enmarca en el eje 2 del plan de sostenibilidad, dedicado a mejorar la eficiencia energética, y supondrá sustituir más de 200 luminarias que se pueden encontrar en la actualidad en los entornos de las riberas de los ríos Adaja y Chico por un sistema de iluminación más eficiente, basado sobre tecnología led.
Los trabajos se han dividido en cinco zonas de actuación, correspondientes a la ribera del Adaja, la ribera del río Chico, zona de ocio, zona de los juegos de calva y la zona denominada del preSoto, donde se intervendrá con un presupuesto base de 199.901,51 euros, IVA incluido, y un plazo estimado de ejecución de cuatro meses.
El Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una muralla verde’ cuenta con un presupuesto global de 2,7 millones de euros para realizar actuaciones dirigidas, principalmente, a mejorar el entorno urbano natural y crear oportunidades desde el punto de vista patrimonial, aprovechando los recursos existentes.
Asimismo, en la reunión y también en materia turística, se ha propuesto la adjudicación del servicio de gestión integral de diversos espacios y servicios turísticos en la ciudad de Ávila a la entidad Óptima Cultura, que hasta ahora venía también desarrollando este servicio, en el precio de 960.637,90 euros, IVA incluido, por los dos años principales de contrato.
A través de este contrato, se ofrecerá servicio en los espacios de la muralla, el palacio de Superunda, el Centro de Recepción de Visitantes y los hornos postmedievales, además de gestionarlas tiendas de productos turísticos, el sistema de audioguías para la muralla y Superunda, y también las redes sociales específicas del Área de Turismo y de las Jornadas Medievales.
Se incluye, igualmente, la gestión del sistema de automatización de venta de entradas a los espacios turísticos, la venta de productos turísticos (experiencias en la muralla, teatro en la muralla…) y el registro de datos de atención al visitante.
Medio Ambiente
En la Junta de Gobierno Local se ha dado cuenta del decreto de aprobación del expediente de licitación para la prestación del servicio de gestión de actividades en el Centro Medioambiental San Nicolás.
El servicio sale a licitación con un precio base de 126.600 euros, IVA incluido, por dos años de contrato, y se plantea, entre otros objetivos, fomentar el conocimiento del medio ambiente urbano de Ávila y su entorno más cercano; sensibilizar y estimular a los ciudadanos para su participación en la defensa del entorno; fomentar hábitos y ofrecer posibilidades de uso y disfrute del medio natural, compatibles con sus valores y conservación; o desarrollar un programa específico en torno a la formación y asesoramiento para impulsar conductas y acciones que promuevan la biodiversidad urbana de Ávila.
Entre las actividades que se deben incluir, se encuentra el desarrollo de talleres medioambientales dirigidos a escolares; concursos para iniciativas escolares sostenibles; rutas guiadas por el entorno natural y por espacios verdes del término abulense y la ciudad; jornadas de astronomía y observación de estrellas, así como otras dedicadas a ornitología y a micología; cursos de fotografía de naturaleza, de ilustración de naturaleza, o talleres de identificación de huellas y rastros o de compostaje, entre otras.
Asimismo, se ha informado de la declaración de desierta de la licitación del servicio de recogida, acogida y cuidado de los animales de compañía abandonados en el término municipal de Ávila, por ausencia de licitadores. Los servicios técnicos procederán a revisar el pliego de cara a una nueva licitación.
De igual forma, se ha informado de la situación de los embalses de los que se abastece la capital abulense, que se encuentran al 83,8 por ciento de su capacidad total; esto supone un 5,1 por ciento más que el año pasado en estas fechas y 4,3 puntos menos que la semana pasada. El abastecimiento se mantiene desde los embalses de Serones y Becerril.
Servicios y suministros
Igualmente, se ha adjudicado el suministro y actualización de licencias Autocad LT, destinadas al Área de Urbanismo, a la entidad Seys Cad Systems, en el precio de 17.910,42 euros, IVA incluido.
Y también se ha adjudicado la prestación del servicio de mantenimiento y actualización del sistema de información tributaria y de recaudación del Ayuntamiento de Ávila, a la entidad Gestión Tributaria Territorial, en el precio de 283.931,57 euros, por los tres años de principal del contrato.
Denominación de glorieta
Tras la solicitud de la Cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Buen Suceso, además, la Junta de Gobierno Local ha acordado iniciar la incoación del expediente para la denominación de la glorieta situada en la confluencia de las calles La Viña y Arsenio Gutiérrez Palacios como glorieta del Resucitado.
La petición se realiza con motivo de los 275 años que cumple la primera procesión del Resucitado, que se celebró el 10 de abril de 1751, y la elección de esta glorieta responde a ser la más cercana, físicamente, a la parroquia de la ermita del Resucitado.
La elección de esta glorieta se ha realizado por ser la más cercana físicamente a la parroquia de la Sagrada Familia.