OSCyL JOVEN
La OSCyL Joven promueve y retiene talento musical en Castilla y León mediante una formación orquestalde alto nivel vinculada al compromiso social. Combina excelencia artística, vertebración territorial yvoluntariado cultural. Sus encuentros formativos, con miembros de la OSCyL y solistas como Isserlis, Frösto Pahud, se complementan con giras provinciales, conciertos de cámara y acciones en hospitales, colegioso centros de día. En 2025 destacan el Encuentro de Primavera, dirigido por Baldur Brönnimann, con obrasde Pärt, Barber y Beethoven; y el Encuentro de Verano, bajo la dirección de Javier Huerta, con conciertosal aire libre y un segundo programa de música latinoamericana con solista de trompeta. La OSCyL Jovenafianza así su papel como referente de excelencia, impacto social y conexión con el territorio.
Nacido en Valencia, desde 2024 estudia Dirección en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra «Zubin Mehta» con Nicolás Pasquet, becado por la Fundación Albéniz. En 2025 ha recibido de manos de S. M. la Reina Doña Sofía el diploma al alumno más sobresaliente de su cátedra.
Formado inicialmente como violonchelista, ha ganado el Primer Premio en el Concurso Janáček de Brno y ha sido Stellv. Solo-Cello de la Staatskapelle de Weimar. Posteriormente se ha centrado plenamente en la dirección orquestal, y ha estudiado en Weimar con Nicolás Pasquet y Eckhart Wycik.
En 2025 obtuvo el Segundo Premio del II Concurso de Dirección de Juventudes Musicales de España, lo que conlleva su debut con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la OSCyL Joven. En 2026 debutará con la ORTVE y la Staatskapelle de Weimar.
Ha dirigido orquestas como la Sinfónica de Euskadi, Navarra, Extremadura, Tenerife, Bilbao, Philharmonie Hradec Králové, Anhaltische Philharmonie Dessau, Thüringen Philharmonie, Göttingen Symphonieorchester, Jenaer Philharmonie, Landestheater Coburg y Landesjugendorchester Schleswig-Holstein.
Desde 2023 es director titular de la Göttingen Musikfreunde.
Programa
Enrique Granados (1867-1916)
Goyescas: Intermezzo
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Obertura Coriolano, op. 62
Edvard Grieg (1843-1907)
Peer Gynt, op. 23: La mañana
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía n.0 29 en la mayor, K. 201: Movimiento I, Allegro moderato, Atacca
Johann Strauss II (1825-1899)
Polca Tritsch-Tratsch, op. 214
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Las Hébridas, op. 26
Georges Bizet (1838-1875)
Carmen: Suites n.os 1 y 2 (selección, arreglo de Fritz Hoffmann): Prelude, Aragonaise, Habanera, Danse Bohème
Antonio Álvarez Alonso (1867-1903)
Antonio Álvarez Alonso (1867-1903)
Suspiros de España (arreglo de José Ramón Hernández Bellido)