Publicado en
Secretaría
Publicado en
Servicios Económicos

Publicado en
Agenda Urbana 2030
28 de noviembre
Publicado en
Noticias-Accesibilidad
Buena Práctica 10
Best Practise 10
El propósito del proyecto consiste en el reemplazo de parte de los actuales paneles “analógicos” por otros nuevos digitales, dotados de conectividad a Internet, de manera que puedan gestionarse en red de forma remota mediante una aplicación de software versátil -gestor de contenidos - (preferentemente el que ya utiliza el Ayuntamiento de Ávila) y que permita programar cualquier tipo de contenido digital así como proporcionar también la tradicional información de hora y temperatura o cualquier otro tipo relevante para la ciudadanía y el visitante en general como, por ejemplo, situación del tráfico, parámetros ambientales, zonas de bajas emisiones o eventos culturales de interés para la ciudadanía.
Dosieres de Comunicación
PDF: Dossier_Comunicación_BP10_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP10_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP10_3
Notas de Prensa
Campaña en Medios de Comunicación




Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Best Practise 10
El propósito del proyecto consiste en el reemplazo de parte de los actuales paneles “analógicos” por otros nuevos digitales, dotados de conectividad a Internet, de manera que puedan gestionarse en red de forma remota mediante una aplicación de software versátil -gestor de contenidos - (preferentemente el que ya utiliza el Ayuntamiento de Ávila) y que permita programar cualquier tipo de contenido digital así como proporcionar también la tradicional información de hora y temperatura o cualquier otro tipo relevante para la ciudadanía y el visitante en general como, por ejemplo, situación del tráfico, parámetros ambientales, zonas de bajas emisiones o eventos culturales de interés para la ciudadanía.
Dosieres de Comunicación
PDF: Dossier_Comunicación_BP10_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP10_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP10_3
Notas de Prensa
22/12/2022 | Actuación Smart City para la implantación de nuevos paneles digitales en la vía pública |
09/02/2023 | Dispositivos de Cartelería Digital e implementación de Puntos Digitales de Información |
Campaña en Medios de Comunicación




Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Publicado en
Comunicación
Buena Práctica 9
Best Practise 9
El propósito es que estas rampas generen un nuevo tránsito peatonal que recoja tanto a las personas que proceden de la zona de la de la Encarnación como a aquellas que vienen desde otras barriadas de la zona Norte.
Best Practise 9
El propósito es que estas rampas generen un nuevo tránsito peatonal que recoja tanto a las personas que proceden de la zona de la de la Encarnación como a aquellas que vienen desde otras barriadas de la zona Norte.
En definitiva, se pretende generar un nuevo eje de comunicación entre la zona Norte y el centro de la ciudad potenciando zonas secundarias para contribuir a su regeneración económica y social. Asimismo, teniendo en cuenta los resultados de poner en marcha este tipo de infraestructuras de transporte público sostenible en otras ciudades, fomentará la movilidad peatonal, mejorando las conexiones (norte-sur) y conllevando a la reducción del uso del vehículo privado en el casco histórico y, por consiguiente, la disminución del consumo de energías fósiles (y consecuentes emisiones de CO2).
- Esta intervención se complementa con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ávila (PMUS), aprobado por el Pleno Municipal de 30 de junio de 2014. Concretamente su punto 4.2.2. Movilidad Peatonal, detalla una serie de criterios para la consolidación de adecuación para este tipo de infraestructuras; Espacios de confluencia y estancia peatonal, emblemáticos dentro de la red, dotación adecuada y delimitación de elementos de baja intrusión visual.
- Mejorar la conexión (norte-sur) de la ciudad mediante la implantación de Sistemas de Transporte Público Sostenible, a través de la instalación de una infraestructura de escaleras mecánicas.
- Mejorar la accesibilidad mediante el empleo de un pavimento óptimo que cumpla con los requisitos y normativa de aplicación en accesibilidad.
- Mejorar la instalación de alumbrado público en la totalidad de su ámbito de actuación para garantizar la accesibilidad y seguridad en la zona.
- Renovar y adaptar el acerado existente a la nueva configuración de la plaza e itinerarios accesibles, al constituir el entorno inmediato de la misma.
PDF: Dossier_Comunicación_BP9_1 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP9_2 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP9_3 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP9_4 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP9_5 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP9_6 |
Notas de Prensa
Cartel de obra

Visita a las obras de mejora de la movilidad en la plaza de Ajates
Spot de la Campaña "El Ayuntamiento de Ávila promueve la movilidad sostenible"
Cuña para radio de la Campaña "El Ayuntamiento de Ávila promueve la movilidad sostenible"
Campaña en Medios de Comunicación





Dossier de Publicaciones en Medios
Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Publicado en
Comunicación
Buena Práctica 8
Best Practise 8
Las principales medidas que se persiguen con esta operación son,


Notas de Prensa
Visita a las obras de rehabilitación e iluminación ornamental de la plaza de San Francisco
Spot de la Campaña "Rehabilitación e iluminación ornamental de la plaza de San Francisco"
Campaña en Medios (Del 7 al 14 de diciembre de 2023)





Dossier de Publicaciones en Medios
Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses
Best Practise 8
Las principales medidas que se persiguen con esta operación son,
- Revitalización del espacio público de estas comunidades urbanas desfavorecidas, a través de la creación de infraestructura necesaria para realizar actividades deportivas, culturales, de ocio, etc., en plazas, calles y parques.
- Mejora de dotaciones equipamientos de tipo social, cultural, de ocio, personas mayores y de apoyo al empleo y la integración de minorías, población inmigrante, etc. Adecuación de espacios de convivencia ciudadana, casa de culturas y centros sociales para el desarrollo de encuentros, programas, iniciativas de tipo social, cultural y deportivo, que coadyuven a favorecer un verdadero conocimiento de las diferentes culturas existentes en la sociedad abulense, de real interacción entre ellas, favoreciendo con ello la cohesión social.
- Programas específicos para los colectivos en riesgo de exclusión social y especialmente vulnerables (empleo, formación, conciliación, educación, ocio y tiempo libre, al). Fomento de la creación de empleo entre los colectivos en riesgo de exclusión social, por empresas favoreciendo las condiciones necesarias mediante programas de apoyo, formación, conciliación, intervención y acompañamiento, etc., con el fin de generar oportunidades reales de inclusión sociolaboral de estas personas, como tránsito al empleo ordinario.


PDF: Dossier_Comunicación_BP8_1 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP8_2 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP8_3 |
PDF: Dossier_Comunicación_BP8_4 |
Notas de Prensa
Visita a las obras de rehabilitación e iluminación ornamental de la plaza de San Francisco
Spot de la Campaña "Rehabilitación e iluminación ornamental de la plaza de San Francisco"
Campaña en Medios (Del 7 al 14 de diciembre de 2023)





Dossier de Publicaciones en Medios
Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Publicado en
Comunicación
Buena Práctica 6
Best Practise 6
Se trata de un proyecto que integra dos importantes actuaciones. Por un lado, adecuar el parque del Pradillo, ubicado en la zona declarada en riesgo de exclusión, mediante su regeneración urbana. Por otra parte, la adecuación de los antiguos lavaderos del Pradillo situados dentro del parque y que se destinarán a servicios a favor de la convivencia ciudadana. La amplia variedad de servicios públicos que se pretende poner a disposición de ciudadanos persigue, mediante la regeneración física, económica y social de este entorno, un punto de encuentro para toda la ciudadanía desde donde se prestará espacial consideración a personas o colectivos que puedan encontrarse en una situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Best Practise 6
Se trata de un proyecto que integra dos importantes actuaciones. Por un lado, adecuar el parque del Pradillo, ubicado en la zona declarada en riesgo de exclusión, mediante su regeneración urbana. Por otra parte, la adecuación de los antiguos lavaderos del Pradillo situados dentro del parque y que se destinarán a servicios a favor de la convivencia ciudadana. La amplia variedad de servicios públicos que se pretende poner a disposición de ciudadanos persigue, mediante la regeneración física, económica y social de este entorno, un punto de encuentro para toda la ciudadanía desde donde se prestará espacial consideración a personas o colectivos que puedan encontrarse en una situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
Esta intervención tiene los objetivos de:
- Revitalización del espacio público de las comunidades urbanas desfavorecidas.
- Fomento de actividades dirigidas a colectivos como mayores, jóvenes, inmigrantes, así como personas en riesgo de exclusión.
- Habilitación de espacios degradados para colectivos que impulsen iniciativas comunitarias y de servicios sociales, así como la integración social mediante el desarrollo de actividades de tipo social, cultural, de ocio, entre otras.
Dosieres de Comunicación
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_3_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_3_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_4
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_5
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_6_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_6_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_7
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_8
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_9
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_10
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_11
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_12
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_13
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_14
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_15
PDF: Dossier_Comunicación_BP6_16
Notas de Prensa
Cartel de obra

Visita a las actuaciones realizadas en El Pradillo y Fiesta de Inauguración
Cartel de la Fiesta "Europa Creativa" en El Pradillo y Mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Campaña en Medios (Del 23 al 29 de octubre de 2023)



Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Spot
Cuña para radio
PROPUESTA GANADORA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 2021
Los presupuestos participativos 2021 se plantearon en el marco de los objetivos temáticos de la EDUSI de Ávila. De entre las 4 propuestas finalistas, fue el acondicionamiento intregral en la zona de El Pradillo la ganadora con más de 500 votos emitidos por los ciudadanos. Estas actuaciones forman parte de este proceso participativo en el que se plantearon 10 ideas ciudadanas con más de 1.200 votantes.
Campaña de los presupuestos participativos 2021
Publicado en
Comunicación
Buena Práctica 5
Best Practise 5
Esta intervención permitirá la puesta en marcha de la mejora energética de la iluminación ornamental del emblemático monumento de la muralla de Ávila mediante la renovación de luminarias y el empleo de tecnología LED.
En este sentido, el Área competente realizó con carácter previo una estimación energética de un periodo anual con su consiguiente valoración energética para poder así analizar la disminución de consumo energético, que puede suponer esta mejora tecnológica en las luminarias del citado monumento, pasando así de un alumbrado con tecnología de Halogenuros Metálicos a la solución promovida que emplea tecnología LED.
Esta actuación tiene como objetivos principales:
Best Practise 5
Esta intervención permitirá la puesta en marcha de la mejora energética de la iluminación ornamental del emblemático monumento de la muralla de Ávila mediante la renovación de luminarias y el empleo de tecnología LED.
En este sentido, el Área competente realizó con carácter previo una estimación energética de un periodo anual con su consiguiente valoración energética para poder así analizar la disminución de consumo energético, que puede suponer esta mejora tecnológica en las luminarias del citado monumento, pasando así de un alumbrado con tecnología de Halogenuros Metálicos a la solución promovida que emplea tecnología LED.
Esta actuación tiene como objetivos principales:
- Mejorar el grado de confort visual del usuario final, el ciudadano, en especial mejorando la regulación de niveles lumínicos.
- Mejorar la eficiencia energética de la instalación de alumbrado de la muralla de Ávila, mediante la regulación de los niveles máximos de iluminación de los espacios, de la incidencia de la iluminación hacia otros y por la exigencia de un nivel mínimo de eficiencia energética para los puntos de luz.
Dosieres de Comunicación
PDF: Dossier Comunicación BP5_1
PDF: Dossier Comunicación BP5_2
PDF: Dossier Comunicación BP5_3
PDF: Dossier Comunicación BP5_4
PDF: Dossier Comunicación BP5_5
PDF: Dossier Comunicación BP5_6
PDF: Dossier Comunicación BP5_7
PDF: Dossier Comunicación BP5_8
PDF: Dossier Comunicación BP5_9
PDF: Dossier Comunicación BP5_10
Notas de Prensa
Cartel de obra

Spot de la Campaña "La Muralla de Ávila estrena iluminación gracias a los fondos europeos"
Cuña para radio "La Muralla de Ávila estrena iluminación gracias a los fondos europeos"
Vídeo Vega Almohalla "La Muralla de Ávila estrena iluminación gracias a los fondos europeos"
Vídeo Vega Almohalla "La Muralla de Ávila estrena iluminación gracias a los fondos europeos". (English)
Cuña para radio de la Campaña "La Muralla de Ávila estrena iluminación gracias a los fondos europeos"
Campaña en Medios (18 al 26 de diciembre de 2023)






Dossier de Publicaciones en Medios
Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Publicado en
Comunicación
Buena Práctica 4
Best Practise 4
El proyecto de acondicionamiento y recuperación ambiental de este espacio pretende su puesta en valor con el fin de potenciar el uso recreativo de un entorno singular con actuaciones que se detallarán en el correspondiente proyecto de ejecución a realizar y abarcarán el parque de “El Soto” y el entorno más cercano de la ribera del río Adaja, contemplando varias intervenciones que fomenten el uso recreativo de la zona, teniendo en cuenta el grado de protección del espacio:
Dosieres de Comunicación
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_3
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_4
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_5
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_3
Notas de Prensa:
Cartel de obra

Visita a las obras de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto
Spot de la Campaña "Reforma y acondicionamiento de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto"
Cuña para radio de la Campaña "Reforma y acondicionamiento de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto"
Campaña en Medios (Del 27 de marzo al 2 de abril de 2023)




Dossier de Publicaciones en Medios
Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses
Best Practise 4
El proyecto de acondicionamiento y recuperación ambiental de este espacio pretende su puesta en valor con el fin de potenciar el uso recreativo de un entorno singular con actuaciones que se detallarán en el correspondiente proyecto de ejecución a realizar y abarcarán el parque de “El Soto” y el entorno más cercano de la ribera del río Adaja, contemplando varias intervenciones que fomenten el uso recreativo de la zona, teniendo en cuenta el grado de protección del espacio:
- Acondicionamiento y tratamiento ambiental de la ribera con desbroce, eliminación de arrastres y especies invasoras, eliminación de vegetación deteriorada, tratamientos silvícolas de poda, clareo y restauración de vegetación existente con retirada de árboles en mal estado.
- Reforestación con renovación arbórea y arbustiva autóctonas.
- Acondicionamiento y señalización de accesos al Parque de “El Soto”.
- Señalización informativa de los usos y valores naturales del parque, así como de su flora y fauna característica.
- Creación y acondicionamiento de sendas y caminos con el fin de dar conectividad a distintos espacios internos.
- Dotación de infraestructuras poco agresivas para el medio, con instalación de mobiliario específico como, por ejemplo, elementos de mimetización de contenedores, aparca bicicletas, mesas, bancos, fuentes, papeleras, etc. además de circuitos saludables para mayores, circuitos deportivos de running, bicicleta, bicicleta infantil, senderismo, etc. zonas de juegos infantiles accesibles, zonas de juegos autóctonos como calva y petanca, bancos, fuentes y papeleras, etc.
- Estabilización del terreno y creación de praderas naturales con rellenos donde el terreno lo permita.
- Acondicionamiento y recuperación de áreas anexas degradadas para su integración en el parque y ampliación del aparcamiento existente, de forma que se cubra la actual demanda, incluyendo un punto de recarga rápida de vehículos eléctricos.
- Planificación de sistemas de gestión ambientalmente sostenible como el pastoreo y otros aprovechamientos.
Dosieres de Comunicación
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_1
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_2
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_3
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_4
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_2_5
PDF: Dossier_Comunicación_BP4_3
Notas de Prensa:
Cartel de obra

Visita a las obras de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto
Spot de la Campaña "Reforma y acondicionamiento de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto"
Cuña para radio de la Campaña "Reforma y acondicionamiento de la ribera del río Adaja y el parque de El Soto"
Campaña en Medios (Del 27 de marzo al 2 de abril de 2023)




Dossier de Publicaciones en Medios
Campaña de mupis en las marquesinas de las paradas de autobuses

Publicado en
Comunicación