920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Programas


COMPONENTE 1   Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano 2021.
COMPONENTE 1   Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano 2022.
COMPONENTE 2   Programa de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública (PIREP)
COMPONENTE 3   Programa de ayudas para la mejora de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera 2022.
COMPONENTE 4   Programa de protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
COMPONENTE 7   Programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
COMPONENTE 11   Programa de Ayudas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales.
COMPONENTE 12   Programa Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular.
COMPONENTE 14   Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos.
COMPONENTE 14   Programa de Proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico.
COMPONENTE 22   Programa de Ayudas Plan España Accesible.
COMPONENTE 22   Programa España Te Protege III.
COMPONENTE 23   Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas ELPEX 2022.
COMPONENTE 24   Programa de dotación de fondos de las bibliotecas públicas.
COMPONENTE 26   Programa de mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible

Notas de prensa

20/03/2025  El Ayuntamiento intervendrá en Mosén Rubí y Bracamonte con una inversión cercana a 600.000 euros
26/11/2024  La rehabilitación de calles del casco histórico de Ávila, a punto de finalizar
07/11/2024  1,5 millones de euros de inversión para el Polideportivo Municipal de San Antonio
09/10/2024  Intervención en el entorno del polideportivo municipal de San Antonio para mejorar sus accesos
14/08/2024  Avanza la rehabilitación de calles del casco histórico de Ávila con una inversión de 1,5 millones de euros
25/07/2024  El Ayuntamiento avanza en el desarrollo del plan "Una Muralla Verde"
21/07/2024  Avanzan los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de la calle Jimena Blázquez, ya abierta al tráfico
05/06/2024  El Ayuntamiento reformará el polideportivo de San Antonio con una inversión de 1,5 millones de euros
15/05/2024  El Ayuntamiento publica un mapa web con las actuaciones realizadas con fondos NextGenerationEU
08/05/2024  El Día de Europa se celebra el 9 de mayo con música, cuentacuentos y un zumba eurovisivo
10/04/2024  El Ayuntamiento pone en marcha un chatbot para acercar la administración a la ciudadanía
04/04/2024  Adjudicadas las licitaciones del carril bici norte y de las obras de mejora del entorno de San Vicente
07/02/2024  La iglesia de San Andrés y su entorno estrenan iluminación ornamental
30/01/2024  Se va a contar con un sistema de información y estudio del tráfico para el establecimiento de una ZBE
30/01/2024  Comienzan las obras de mejora de redes de suministros y accesibilidad en la calle Reyes Católicos
27/12/2023  Acondicionamiento de la plaza de San Francisco y su entorno con una inversión superior a un millón de euros
20/12/2023  El Ayuntamiento mejora la accesibilidad de los centros Jesús Jiménez Bustos y Alberto Pindado
15/12/2023  Instalación de bucles magnéticos y señalización en los centros de servicios sociales
22/11/2023  Se avanza en el desarrollo de los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Una Muralla Verde’
02/11/2023  Adjudicado el contrato para obras de mejora de accesibilidad en calles del casco historico por 1,5 millones
31/10/2023  El Ayuntamiento interviene en la mejora de la accesibilidad de los centros Jiménez Bustos y Alberto Pindado
13/10/2023  El Ayuntamiento destinará 1,5 millones a mejorar la accesibilidad y suministros en calles del casco histórico
14/09/2023  Las primeras escaleras mecánicas al aire libre en Ávila comienzan a funcionar en la Cuesta Antigua
14/09/2023  El Ayuntamiento mejorará la accesibilidad en centros municipales con una inversión de 50.000 euros
24/08/2023  El Ayuntamiento intervendrá en parte del Casco Histórico para acondicionarlo y mejorar su accesibilidad 
17/08/2023  Comienzan las obras de los entornos de San Vicente y la plaza de Italia con 1,6 millones de inversión
03/08/2023  1,5 millones de euros para rehabilitar y mejorar la accesibilidad de la plaza de San Francisco y su entorno
05/06/2023  El Ayuntamiento reforma la Casa de Acogida para acondicionar y modernizar la vivienda
01/06/2023  Cerca de 90.000 euros para intervenir en los accesos del Jiménez Bustos y el Alberto Pindado
23/05/2023  80.000 euros para un nuevo centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado
22/05/2023  El Ayuntamiento pone en marcha un kiosko automático en Padrón y Registro
17/05/2023  3 millones de euros para mejora de la eficiencia y la accesibilidad del casco histórico
11/05/2023  Más de 200.000 euros para mejorar la iluminación del entorno de San Andrés
28/04/2023  2,3 millones para transformación digital, un carril bici zona norte y el entorno de San Vicente y plaza de Italia
13/04/2023  Solicitud de ayudas por más de 3 millones de euros para apoyo y fortalecimiento de la actividad comercial
12/04/2023  Mejora de la accesibilidad en el centro de mayores Jesús Jiménez Bustos y el espacio joven Alberto Pindado
30/03/2023  Adjudicación del contrato de la ejecución de las obras en los entornos de las plazas de Italia y San Vicente
09/02/2023  Adjudicado contrato para un centro de operaciones de ciberseguridad y administración orientada al ciudadano
07/02/2023  El Ayuntamiento comienza los trabajos de instalación de las escaleras mecánicas en la Cuesta Antigua
01/01/2023  Inversión de 4.500 euros destinados a nuevos fondos para las bibliotecas municipales de Ávila
28/12/2022  El Ayuntamiento destinará 2,5 millones de euros a espacios patrimoniales en el entorno de San Vicente
22/12/2022  Se solicita una ayuda de más de 3 millones de euros para la mejora de la ribera del río Adaja
29/11/2022  El Ayuntamiento desarrolla proyectos por más de 8 millones de euros con fondos Next Generation EU
17/11/2022  Rehabilitación de la Plaza de San Francisco y su entorno con Fondos Europeos
09/11/2022  Inversión de 2,7 millones de euros de Fondos Europeos a Iniciativas Turísticas Sostenibles
24/10/2022  3 millones de euros de los Fondos Europeos para mantenimiento y rehabilitación de espacios patrimoniales
13/10/2022  Adjudicación de las obras de instalación de las escaleras mecánicas en la Cuesta Antigua
29/09/2022  Actuaciones para implantación de la Zona De Bajas Emisiones y el primer tramo del Carril Bici Norte
28/07/2022  Se adjudican las obras del Carril Bici Sur y se solicitan ayudas para la mejora del Comercio y el Turismo
09/06/2022  Salen a licitación los trabajos de las escaleras mecánicas con un presupuesto de 1,3 millones de euros
03/06/2022  El Ayuntamiento se reúne con Asociaciones de Vecinos y Clubes de la Zona Norte
20/05/2022  El Ayuntamiento traslada al Diálogo Social iniciativas planteadas para la ciudad relativas a Fondos Europeos
22/04/2022  Reunión con comerciantes y asociaciones de vecinos en torno a la Plaza de Abastos y el CEAS Sur
29/03/2022  Instalación de pantallas informativas en los CEAS para difundir programas, actividades y servicios municipales
09/03/2022  Solicitud de 4,7 millones de euros a la fundación Biodiversidad para acondicionar los ríos Chico y Adaja
23/02/2022  1,3 millones de euros de los fondos Next Generation EU para las escaleras mecánicas y el Carril Bici Sur
29/12/2021  El Ayuntamiento de aprueba inversiones en la ciudad por más de 7 millones de euros
22/11/2021  Ávila recibirá 3 millones de euros del Gobierno de España para realizar inversiones en espacios patrimoniales

Mujeres en la historia

Reto:

¿Podrías nombrar 3 científicas, 3 cocineras de reconocimiento mundial (nombre y apellido), 3 futbolistas (mujeres) profesionales y 3 inventoras?
Complicado, ¿verdad?

A lo largo de los años han existido mujeres excepcionales que de una u otra forma han logrado formar parte de la historia e incluso cambiar su curso. Muchas de esas mujeres no han tenido el reconocimiento social que se merecen. Desde el Ayuntamiento de Ávila queremos que se las conozca y valore y para ello iremos contando en esta sección los logros de mujeres que haya hecho historia.

Gertrude B. Elion – La mujer que cada año salva millones de vidas

Nacida en Nueva York en 1918, sus inquietudes empezaron cuando su abuelo falleció a causa de un cáncer de estómago. Aquel fatídico día se prometió a sí misma encontrar una cura contra tan terrible enfermedad.

Su inteligencia y sus excelentes notas le permitieron aprobar los exámenes de acceso a la universidad con tan solo 15 años. Tras finalizar sus estudios de Química, la crisis que imperaba y el mero hecho de ser mujer le hacían casi imposible encontrar trabajo. En una entrevista de trabajo, llegaron a reconocerle que la rechazaban por temor a distraer la atención de los trabajadores que, por supuesto, eran todos hombres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos de los hombres que estaban a cargo de grandes laboratorios se fueron al frente, por lo que, por primera vez, las mujeres pudieron acceder a puestos hasta ese momento inaccesibles. Elion trabajó en una empresa farmacéutica en la que desarrolló medicamentos y fármacos eficaces y seguros para la gota, las infecciones urinarias, la malaria, el herpes viral, diversas enfermedades autoinmunes y contra la leucemia (sus píldoras transformaron la leucemia infantil, que hasta entonces era fatal, en una enfermedad a la que sobrevive hoy el 80% de las víctimas).

En 1950, desarrolló un tratamiento exitoso contra trasplantados, para prevenir el rechazo y su trayectoria le llevó, en 1988, a recibir el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus “descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos”.

Concepción Arenal - Una mujer en la universidad

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid, en el año 1841, un alumno al que nadie recuerda acude cada día puntual a clase. Su aspecto resulta peculiar, incluso para los estándares de una ciudad tan grande. Pelo corto, levita, capa y sombrero de copa. Un excéntrico, señalan sus compañeros. Un provinciano, aseguran otros. Es un alumno silencioso. Toma notas, concentrado. Presta toda la atención posible. Es consciente de que asume riesgos. Su identidad no debe ser revelada. Se llama Concepción Arenal y las leyes no le permiten asistir a la universidad. Ninguna mujer puede hacerlo.

Ocurre que un día es descubierta. El rector se ocupa del asunto. Parece un mero trámite burocrático. Desde su punto de vista, no hay mucho que discutir. Pero Concepción Arenal se empeña en seguir aprendiendo. Discute, razona, exige. En algún momento de la discusión, el rector y la alumna llegan a un acuerdo. Concepción Arenal tendrá que hacer un examen para demostrar sus conocimientos. Después, el claustro decidirá. A veces las revoluciones ocurren así y nadie sospecha, ni siquiera los implicados, que se han puesto en marcha mecanismos complejos que terminarán transformando la sociedad.

Los resultados del examen fueron tan claros que el rector se vio obligado a aceptar a Concepción Arenal en el centro. Pero las revoluciones, a veces, son lentas. Concepción Arenal tuvo que aprender en los términos de una comunidad educativa que negaba la enseñanza a las mujeres. Nunca pudo matricularse. Asistió como oyente. No realizó más exámenes. Y, por supuesto, no recibió ningún título. Tampoco le fue permitido interactuar con el resto de alumnos. A cambio, no tuvo que volver a disfrazarse de hombre. Cada mañana un bedel la recogía en la puerta del centro y la conducía hasta una habitación dispuesta al efecto. Allí, Concepción Arenal, a solas, esperaba el comienzo de la clase. El profesor la recogía, la conducía al aula, la sentaba en una zona apartada y, al concluir, la devolvía a la habitación, donde Arenal esperaba al siguiente profesor y a la siguiente clase. Su estancia en la universidad duró cuatro años, hasta 1845.

En 1860 publicó el ensayo La beneficencia, la filantropía y la caridad, que obtuvo el premio de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Arenal publicó el libro ocultando su verdadera identidad. Utilizó el nombre de su hijo Fernando, que tenía diez años. Cuando la Academia descubrió el engaño dejó el premio en suspenso. ¿Podía premiarse a una mujer? No existían precedentes. Concepción Arenal obligaba a crearlos. Finalmente, a la vista de los méritos de la obra, los académicos no tuvieron opciones. Concepción Arenal recibió el premio.

Concepción Arenal focalizó su interés en la educación de la mujer. En 1869, publicó La mujer del porvenir, en el que defendía el libre acceso de la mujer a la educación. Criticó la disparidad de sueldos de las trabajadoras de la industria con respecto a sus homólogos masculinos, abrió debates silenciados... En La Educación de la Mujer escribió: “Es un error grave y de los más perjudiciales, inculcar a la mujer que su misión única es la de esposa y madre [...]. Lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad, independientemente de su estado, y persuadirse de que, soltera, casada o viuda, tiene derechos que cumplir, derechos que reclamar, dignidad que no depende de nadie.

Concepción Arenal nació en Ferrol (La Coruña) en 1820 y murió en 1893, a los 73 años. La revolución que puso en marcha le sobrevivió y fue recogida por todas las mujeres que tampoco se resignaron y continúan sin resignarse.

Malala Yousafzai

Malala tiene 21 años, es originaria de Pakistán y ha hecho mucho para mejorar el mundo.

A Malala le encantaba ir a la escuela y aprender junto a su padre y sus compañeras. Sin embargo, en 2008 todo cambió cuando los talibanes tomaron el control de su pueblo.

Los extremistas radicales, entre otras cosas, prohibieron que las niñas fueran al colegio. Incapaz de aceptar el destino que le imponían, Malala comenzó a hablar sobre el derecho a la educación por diversos lugares del país, a pesar del peligro que suponía.

La BBC quiso contar lo que pasaba y qué mejor manera de hacerlo que a través de un blog escrito por algún/a estudiante. De esta forma Malala, bajo el seudónimo “Gul Makai”, empezó a escribir para este medio cuando solo tenía 11 años.

Pronto cambiaría su vida para siempre. Tras hablar sobre los derechos que les habían sido revocados a las niñas, Malala dio un discurso público para recuperarlos. Esto la convirtió en objetivo de los talibanes.

El 9 de octubre de 2012, un talibán asaltó su autobús escolar preguntando quién era Malala. Tras descubrirlo, le disparó tres veces y una bala le dio en el lado izquierdo de su cabeza. Tras varias operaciones y rehabilitación, sobrevivió al atentado, aunque ahí no acabó el peligro. Cuando llegó a oídos de los terroristas, la volvieron a amenazar. Sin embargo, esto no amedrentó a la joven.

A su temprana edad, el ex primer ministro pakistaní Shahid Khaqan Abbasi la ha llamado “la ciudadana más prominente del país”. Tiene su propia fundación, que lucha por los derechos humanos y la educación femenina de más de 130 millones de niñas en todo el mundo, y se ha convertido en la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Fue portada de la revista Time, que la nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo y es autora de dos libros.

Sabrina Pasterski

Nacida en Chicago en 1993, desde muy pequeña ya demostraba tener un cerebro privilegiado y un potencial estratosférico.

Cuando tenía menos de 11 años comenzó a construir su propio avión de motor, un Zenith Zodiac que costó alrededor de 36.000 dólares y que hizo volar cuando tenía 14 años.

Una vez terminado el colegio fue a MIT, una de las más importantes y prestigiosas instituciones educativas y científicas del mundo, donde se graduó en Física con la máxima calificación posible -en sólo tres años-, algo que ninguna otra mujer había logrado en dos décadas. El primer trabajo que escribió fue aceptado por el Journal of High-Energy Physics dentro de las primeras 24 horas de su presentación.

Como estudiante de segundo año en el MIT, Pasterski fue parte del experimento CMS (Compact Muon Solenoid) en el Gran Colisionador de Hadrones. Recibió la libertad académica de Strominger en 2015, tras lo que completaría el Triángulo Pasterski-Strominger-Zhiboedov para memoria electromagnética en un artículo que Stephen Hawking citó en una de sus publicaciones.

En 2017, fue incluida en la lista Forbes de personas menores de 30 años más influyentes del mundo, mientras ella continúa estudiando Física de Partículas en la Universidad de Harvard, donde se la conoce como “la nueva Albert Einstein”.
Visto 9388 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo