920350000 Plaza del Mercado Chico,1

NEXTGENERATIONEU

cabecera next 1

El Ayuntamiento de Ávila está comprometido con el cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID 19 y apuesta de manera firme por los acuerdos europeos para la transformación hacia una estructura más resiliente, que permita que nuestro modelo pueda enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro, todo ello para el interés público, social y económico.

Con el objetivo de conseguir un desarrollo urbano sostenible medioambientalmente, cohesionado social y económicamente competitivo, el Ayuntamiento de Ávila trabaja en el impulso de iniciativas dentro del marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de distintos proyectos de intervención para la ciudad de Ávila.

EJES

Componente 1 Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos

De manera coordinada con los objetivos del componente 1, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética establece en su artículo 14, como medida para la promoción de una movilidad sin emisiones, la obligación de los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares de adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo, al menos.

- El establecimiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) antes de 2023.
- Medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activo, asociándolos con hábitos de vida saludables, así como corredores verdes intraurbanos que conecten los espacios verdes con las grandes áreas verdes periurbanas.
- Medidas para la mejora y uso de la red de transporte público, incluyendo medidas de integración multimodal.
- Medidas para la electrificación de la red de transporte público y otros combustibles sin emisiones de gases de efecto invernadero, como el biometano.
- Medidas para fomentar el uso de medios de transporte eléctricos privados, incluyendo puntos de recarga.
- Medidas de impulso de la movilidad eléctrica compartida.
- Medidas destinadas a fomentar el reparto de mercancías y la movilidad al trabajo sostenibles.
- El establecimiento de criterios específicos para mejorar la calidad del aire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, cuando sea necesario de conformidad con la normativa en materia de calidad del aire.
- Integrar los planes específicos de electrificación de última milla con las zonas de bajas emisiones municipales.

Orden TMA/892/2021, de 17 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba y publica la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021.

Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en cuatro líneas:

  1. Actuaciones de implementación de Zonas de Bajas Emisiones que recojan el conjunto de inversiones que requiere su puesta en funcionamiento.
  2. Medidas destinadas a la transformación digital y sostenible del transporte público e impulso a la movilidad saludable.
  3. Actuaciones de transformación de flotas del transporte público con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Directiva de Vehículos Limpios.
  4. Actuaciones de digitalización que redunden en una mayor eficacia en la gestión del tráfico y del transporte y gestión de la demanda, así como en el análisis de información.

Convocatoria 2021

El 25 de septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Ávila presentó dos solicitudes de ayudas ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

SOLICITUD 1: 58.369 habitantes x 45 € = 2.626.605 EUROS

SOLICITUD 2: 58.369 habitantes x 30 € = 1.751.070 EUROS

RESOLUCIÓN DEFINITIVA 20/05/2022

- P6_L2‐20210929‐1 Implantación de Escaleras Mecánicas: 900.000,00 €

CONTRATO basado conforme Acuerdo Marco Expediente 09/2022 de Redacción proyecto y dirección de obras Escaleras mecánicas Cuesta Antigua para la conexión de la zona sur con el casco histórico de Ávila.

ADJUDICADO a la entidad CONURMA INGENIEROS CONSULTORES, S.L., por un importe total de 22.065,46 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO de ejecución de las obras relativas a las escaleras mecánicas en la calle Cuesta Antigua para la conexión de la zona sur con el casco histórico de Ávila, cofinanciadas con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Expte. 75-2022)

ADJUDICADO a la entidad UTE BIC RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN S.L. - CONSTRUCTORA OBRAS PÚBLICAS SAN EMETERIO, S.A., por un importe total de 1.489.147,45 euros. Enlace a la licitación

- P4_L2‐20210929‐1 Carril Bici Sur: 369.000,00 €

CONTRATO 21/2022 - Obras del proyecto de ampliación de la red de carriles bici y sendas peatonales en el municipio de Ávila - carril bici sur, cofinanciado por el FEDER en un 50 % dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 a través de la EDUSI de Ávila y con fondos europeos procedentes del mecanismo de Recuperación y Resiliencia con arreglo al pliego y su proyecto técnico.

ADJUDICADO a la entidad COTODISA OBRAS Y SERVICIOS, S.A., por un importe total de 807.963,05 euros. Enlace a la licitación

PDF Acuerdo de la JGL
PDF Mapa de Actuaciones

Convocatoria 2022

El 29 de septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Ávila presentó una solicitud de ayuda ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por un importe total de 2.334.760 euros.

PDF Acuerdo de la JGL
PDF Mapa de Actuaciones

RESOLUCIÓN DEFINITIVA 24/07/2023

- P06_L2-20220929-1 Rehabilitación y peatonalización de las Plaza de Italia, Nalvillos y su entorno: 1.722.190,41 €

CONTRATO basado conforme Acuerdo Marco Expediente 10/2022 - Redacción del proyecto y dirección de obra de la rehabilitación de las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente, San Segundo y las calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier y Eduardo Marquina.

ADJUDICADO a la entidad XÚQUER-ARQING, S.L., por un importe total de 35.659,18 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO 108/2022 - Obras de rehabilitación de las plazas de Italia, Nalvillos, San Vicente, San Segundo y las calles Teatro, Callistas, de Los Leales, Arturo Duperier y Eduardo Marquina

ADJUDICADO a la entidad BIC RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN S.L., por un importe total de 1.636.735,87 euros.

CONTRATO 8/2024 - Obras de adecuación de espacios urbanos para la implementación de zonas e itinerarios peatonales y mejora de la accesibilidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad U.T.E. COTODISA-HZAZO ITINERARIOS PEATONALES, por un importe total de 895.454,38 euros. Enlace a la licitación

- P04_L2-20220929-1 Carril bici Lienzo Norte: 225.053,92 €

CONTRATO basado conforme Acuerdo Marco Expediente 64/2023 - Estudio de viabilidad del trazado del carril bici norte

ADJUDICADO a la entidad CONURMA INGENIEROS CONSULTORES, S.L., por un importe total de 1.973,05 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO 4/2024 - Obras de la fase 1 del carril bici norte, incluyendo la redacción del proyecto, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A., por un importe total de 300.098,15 euros. Enlace a la licitación

- P02_L2-20220929-1 Sistema de vigilancia del tráfico: 195.024,23 €

CONTRATO 2/2024 - Suministro e instalación de sistema de control de accesos de la zonas de bajas emisiones de Ávila, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad TRADESEGUR, S.A., por un importe total de 265.534,50 euros. Enlace a la licitación

- P07_L2-20220929-1 Sistema informativo de velocidad y estado del tráfico: 192.491,45 €

CONTRATO 3/2024 - Suministro e instalación del sistema de información y estudio del tráfico en la ciudad de Ávila, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad TRADESEGUR, S.A., por un importe total de 262.086,00 euros. Enlace a la licitación

Orden de 9 de julio de 2021, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se convocan subvenciones dentro de los programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, en la Comunidad de Castilla y León.

Resolución de 20 de septiembre de 2021, de la DirecciónGeneral de E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de laEnergía (IDAE), M.P. por la que se establece la convocatoria delprograma de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica(MOVES Proyectos Singulares II)

Orden TED/1427/2021, de 17 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de incentivos a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros (Programa MOVES FLOTAS), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resolución de 14 de septiembre de 2022, del Consejo deAdministración de E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de laEnergía (IDAE), M.P. por la que se establece la segunda convocatoriadel programa de incentivos a proyectos singulares en movilidadeléctrica (MOVES Proyectos Singulares II)


Programa MOVES Junta de Castilla y León

Programa MOVES IDAE

PDF: Estrategia Nacional de Movilidad 2030
PDF: Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible
PDF: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
PDF: Componente 1

 

Componente 2 Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana

El Componente 2 tiene, en línea con la Renovation Wave, el Pilar Europeo de Derechos Sociales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, un doble objetivo: por un lado, activar en España un sector de la rehabilitación que permita descarbonizar y mejorar la calidad y confort del parque edificatorio; por otro, fomentar la construcción de un parque de vivienda de alquiler social que es actualmente insuficiente y que se precisa de manera urgente para dar respuesta a las necesidades de vivienda digna y asequible de la población más vulnerable con el fin de hacer a la sociedad más resiliente y garantizar una recuperación más justa e inclusiva.

En el ámbito de la rehabilitación, el objetivo es producir un sustancial incremento en el ritmo de renovación del parque edificado con modelos que, por su viabilidad técnica y financiera, se puedan sostener en el medio y largo plazo De este modo, se lograría adelantar el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en el marco de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE). Asimismo, la renovación del parque de vivienda y de edificios apuesta por enfoques integrales, de modo que la mejora de la eficiencia energética y la integración de fuentes de energía renovable, se acompañe de una mejora de la habitabilidad, la accesibilidad, la conservación, mejora de la seguridad de utilización y la digitalización de los edificios.

Para ello, se implementará la Agenda Urbana Española poniendo en marcha todas las actuaciones de su plan de acción en pueblos y ciudades, impulsando la actividad de rehabilitación y regeneración urbana como pieza clave en la reactivación del sector de la construcción e inmobiliario, con gran potencial, tanto por las condiciones de antigüedad y conservación del parque edificatorio, como por su capacidad de descarbonización de la economía, innovación en los instrumentos financieros y creación de puestos de trabajo, cohesión social e impacto urbano y rural.

Orden TMA/178/2022, de 28 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la rehabilitación de edificios de titularidad pública y la convocatoria para la presentación de solicitudes por el procedimiento de concurrencia competitiva en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el marco de las reformas previstas en el componente 2, como son la implementación de la Agenda Urbana Española, de la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE), y de la Ley de Calidad de la Arquitectura, se ha diseñado la inversión destinada a la rehabilitación edificatoria, la inversión C.2 I5 a la que obedece el presente Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP).

El Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional, con una visión integral y para todo tipo de edificios de uso público: (administrativo, educativo, asistencial, deportivo, sanitario, cultural o de servicio público, etc.) aunando el carácter integrado que reclama la AUE con los 3 logros esenciales que impulsa la Nueva Bauhaus europea (sostenibilidad, estética e inclusión) sin perder de vista el principal objetivo de un ahorro energético medio por encima del 30 %.

PDF Acuerdo de la JGL Línea 1

PDF Acuerdo de la JGL Línea 2

Línea 1: Edificio Municipal Plaza de Abastos de Ávila. Consultar

Línea 1: Edificio Municipal CEAS Sur. Consultar

Línea 2: Edificio Municipal Oficina Técnica. Consultar

Línea 2: Edificio Municipal Piscina Cubierta Manuel Sánchez Granado. Consultar

Línea 2: Edificio Municipal Pabellón de San Antonio. Consultar

RESOLUCIÓN DEFINITIVA (31/03/2023)

C2I5PL/22/01729 Rehabilitación integral del edificio municipal Oficina Técnica de la plaza del Mercado Chico de Ávila: 951.933,85 €

CONTRATO 56/2023 - Redacción proyecto, dirección de obra y dirección de ejecución de la rehabilitación integral del edificio municipal oficina técnica de la plaza del Mercado Chico, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad DAD ARQUITECTURA S.L., por un importe total de 40.838,92 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO 16/2024 - Contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación integral del Edificio Municipal de la Oficina Técnica del Excmo. Ayuntamiento de Ávila en la plaza del Mercado Chico, financiado por la unión Europea NextGenerationEU

Orden de 1 de julio, de la Consejería de Mecio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se convocan subvenciones del Programa de ayudas a actuaciones de Rehabilitación a nivel de Edificio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

Orden de 13 de septiembre de 2022, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se convocan subvenciones del programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y a la redacción de proyectos de rehabilitación, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation EU.

El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) tiene por objeto regular los programas de ayuda en los ámbitos de la rehabilitación de vivienda y de la vivienda social, dentro del marco general del PRTR, y, específicamente, en relación con las inversiones C02.I01 «Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales» y C02.I02 «Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes», incluidas ambas dentro del componente 2 «Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana».

El objeto de estos programas es financiar, tanto en el ámbito urbano como rural, obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria en edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en las viviendas unifamiliares.

Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre de 2021, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la presentación de solicitudes para la obtención de las subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.

La implementación de esta importante Estrategia resulta clave para lograr la necesaria transición verde, digital y cohesionada socialmente, desde una diversidad de ámbitos y sin perder de vista el carácter holístico e integrador.

El 4 de octubre de 2021, el Ayuntamiento de Ávila presentó una solicitud de ayuda ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la Asistencia Técnica de la implementación de la Agenda 2030 y el Plan de Acción Local para la implementación de la Agenda Urbana Española en la ciudad de Ávila. (60.000 euros). Además, la puesta en marcha de un Proyecto Piloto del Plan de Acción Local de Ávila para el desarrollo de datos e indicadores descriptivos mediante Sistema de Información Geográfica (GIS) en el marco de la implementación de la Agenda Urbana Española. (140.000 euros). Aunque esta solicitud de ayuda fue denegada, la implementación de las agendas ha continuado su trabajo y actualmente se busca financiación para el Proyecto Piloto del GIS.

PDF: Acuerdo JGL

RESOLUCIÓN DEFINITIVA (11/12/2021)

Agenda Urbana Ávila 2030

PDF: Acuerdo de Pleno Adhesión Agenda 2030
PDF: Acuerdo de Pleno Adhesión Red EELL FEMP Agenda Urbana 2030
PDF: Acuerdo de Pleno para la Implementación de la Agenda Urbana 2030 y Adhesión de Compromisos a la Agenda Urbana Española
PDF: Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el sector de la Edificación en España - PARTE 1 (págs. 1-178) - PARTE 2 (págs. 179-376)
Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios PRTR
PDF: RD 853 Regulación de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social PRTR
PDF: Ley de Calidad de la Arquitectura
PDF: Guía de Estrategias Locales de Rehabilitación Urbana

PDF: Componente 2

Componente 3 Transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero

El Componente 3 tiene como objetivo es mejorar la sostenibilidad, competitividad y resiliencia del sector agroalimentario, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental y social, de forma que pueda contribuir al logro de los objetivos nacionales, europeos e internacionales a este respecto.

Para ello se incluyen en este Componente una serie de inversiones y reformas dirigidas a mejorar la resiliencia del sector y su competitividad, y a la consecución de los objetivos climáticos, medioambientales y de descarbonización de la economía.

Las medidas en este sector son, además, estratégicas desde el punto de vista del suministro alimentario a la población a precios razonables y estables y la contribución del sector al equilibrio de la balanza comercial española, clave en la recuperación económica.

Para cumplir los objetivos propuestos, las inversiones y reformas incluidas en el plan pivotan sobre cuatro pilares fundamentales:

- Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.
- Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería.
- Estrategia de Digitalización del sector Agroalimentario y del Medio Rural.
- Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero.

CONTRATO 36/2024 - Contrato para la ejecución de las obras de adecuación, mejora y modernización del centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado por carretera nº 05/00060/A, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGeneration

Orden de 25 de abril de 2022, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se convocan las ayudas estatales destinadas a inversiones en materia de bioseguridad para la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera (MRR).

Estas subvenciones se enmarcan en el Reglamento (UE) nº 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, que establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en virtud del cual tales fondos se destinarán a apoyar las reformas e inversiones necesarias para una recuperación duradera, mejorar la resiliencia económica y social y apoyar la transición verde y digital en los Estados miembros. Para ello, se han de llevar a cabo actuaciones dirigidas, entre otras finalidades, a la transición ecológica, la transformación digital, o el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que incluya la cohesión económica, el empleo, la productividad, la competitividad, la investigación, el desarrollo y la innovación.

Asimismo, se enmarcan en el componente 3 (Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero) del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía española, correspondiendo a la inversión 3 (es decir, el acrónimo C3.13): “Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (II): refuerzo de los sistemas de capacitación y bioseguridad en viveros y centros de limpieza y desinfección”.

Se trata de inversiones en materia de bioseguridad para la mejora de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado y de perros de rehala, recovas o jaurías, o para la construcción de nuevos centros con dicha finalidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la finalidad de mejorar la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia del sector agroalimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

El 18 de julio de 2022, el Ayuntamiento de Ávila presentó una solicitud de ayuda ante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la que ha resultado beneficiario para la ejecución de las obras de adecuación, mejora y modernización del centro de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado por carretera nº 05/00060/A. Ávila. El proyecto asciende a un importe total de 80.494,80 euros, de los cuales 46.567,24 euros proceden de fondos europeos NextGenerationEU a través de la Junta de Castilla y León.

PDF: Acuerdo de la JGL

PDF: Resolución 10 de mayo 2023

CONTRATO...

PDF: Componente 3

Componente 4 Conservación y Restauración de ecosistemas marinos y terrestres y su biodiversidad

Los entornos urbanos concentran la mayor parte de la población en nuestro país. Es necesario mantener y mejorar los servicios ecosistémicos en las ciudades para conseguir entornos saludables con una mejor capacidad de respuesta frente a grandes desafíos, incluidos los impactos derivados del cambio climático.

El medio urbano tiende a tener temperaturas más elevadas que las que se dan en su entorno, especialmente durante la noche, poseen un mayor riesgo de inundaciones debido, entre otros motivos, al elevado grado de impermeabilidad de los suelos y una peor calidad del aire por la concentración de emisiones derivadas del uso de energía en las viviendas, el transporte o las industrias.

Las soluciones basadas en la naturaleza son costo-efectivas y eficaces frente a estos retos. Las infraestructuras verdes en entornos urbanos, como parques y jardines ricos en biodiversidad, tramos fluviales, huertos urbanos, jardines verticales y cubiertas verdes, calles arboladas, praderas y setos, favorecen la biodiversidad y proporcionan numerosos servicios ecosistémicos, relacionados con la calidad de vida, la salud y el bienestar de sus habitantes, incluyendo la regulación térmica y la disminución del efecto de isla de calor, la purificación del aire, o la disminución del impacto acústico.

Al mismo tiempo, proporcionan espacios para el ocio y la recreación y contribuyen a la permeabilización para hacer frente a lluvias torrenciales e inundaciones y a disminuir la desconexión con los ecosistemas naturales periurbanos. Asimismo, la proximidad de los servicios es aspecto clave para hacer las ciudades más habitables, de modo que los servicios básicos como el trabajo, la sanidad, las tiendas, la cultura y el ocio estén cerca del lugar de residencia, y sean accesibles a pie o en bicicleta. Esto implica una transformación de la localización de los usos del territorio, incluyendo la creación de modelos de negocio de cercanía, el aumento de los espacios públicos de reunión e interacción social, una apuesta por modelos de movilidad descarbonizada, y la posibilidad de redescubrir la biodiversidad en las ciudades a través de la renaturalización. La transformación del modelo de movilidad y transporte se tornan imprescindibles y apoyar el impulso de modelos de ciudades no motorizadas es acuciante.

Orden de 13 de diciembre de 2024 de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, por la que se concede de forma directa una subvención de 38.000 euros para la adaptación a las prescripciones técnicas del Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, de 10 líneas eléctricas de titularidad municipal.

Captura

Orden TED/1016/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Convocatoria 2021 y Convocatoria 2022.

Programa que tiene por objeto financiar proyectos de investigación que promuevan la aplicación del conocimiento científico para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad en las siguientes líneas:

a) Transición energética y biodiversidad terrestre y marina.
b) Biodiversidad marina y espacios marinos protegidos.
c) Fortalecimiento de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica.
d) Desertificación, degradación y restauración de tierras.

Orden TED/1018/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.

Ayudas destinadas al fomento de las actividades que contribuyan a la renaturalización urbana y fluvial, así como para la mitigación de los riesgos de inundación, incrementando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules.

El PRTR incluye entre sus diez políticas palanca una política dirigida a «Infraestructuras y ecosistemas resilientes» (política palanca 2), que a su vez incorpora un componente de «conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad» (componente 4). En este componente se incluye la «restauración de ecosistemas e infraestructura verde» (reforma 2). Para llevar a cabo el desarrollo material de esta reforma sobre el territorio, se plantean actuaciones alineadas con Estrategia europea de biodiversidad 2030, enmarcadas en la inversión 3 (C4.I3). Tal como se indica en el anexo de la Decisión Ejecutiva del Consejo sobre la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision–CID), esta inversión concluirá a más tardar en junio de 2026. Esta inversión incluye un programa de reverdecimiento urbano, con el objeto de incrementar la infraestructura verde, mediante actuaciones para restaurar ecosistemas y reducir la fragmentación de hábitats y fomentar la conectividad.

El Ayuntamiento de Ávila ha presentado dos solicitudes a la Fundación Biodiversidad correspondientes a las Convocatorias 2021 y 2022, ambas centradas en el tramo peri-urbano Norte de la ribera del río Adaja en el entorno del embalse de Fuentes Claras.

PDF: RESOLUCIÓN DEFINITIVA (30/06/2022)

PDF: RESOLUCIÓN DEFINITIVA (21/06/2023)

PDF: Acuerdo de la JGL 2021


PDF: Acuerdo de la JGL 2022


PDF: Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológica

PDF: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Un Pacto Verde Europeo

Green Deal - Pacto Verde Europeo

Estrategia sobre Biodiversidad para 2030

PDF Componente 4

Componente 5 Preservación del litoral y recursos hídricos

Los entornos urbanos concentran la mayor parte de la población en nuestro país. Es necesario mantener y mejorar los servicios ecosistémicos en las ciudades para conseguir entornos saludables con una mejor capacidad de respuesta frente a grandes desafíos, incluidos los impactos derivados del cambio climático.

El medio urbano tiende a tener temperaturas más elevadas que las que se dan en su entorno, especialmente durante la noche, poseen un mayor riesgo de inundaciones debido, entre otros motivos, al elevado grado de impermeabilidad de los suelos y una peor calidad del aire por la concentración de emisiones derivadas del uso de energía en las viviendas, el transporte o las industrias.

Las soluciones basadas en la naturaleza son costo-efectivas y eficaces frente a estos retos. Las infraestructuras verdes en entornos urbanos, como parques y jardines ricos en biodiversidad, tramos fluviales, huertos urbanos, jardines verticales y cubiertas verdes, calles arboladas, praderas y setos, favorecen la biodiversidad y proporcionan numerosos servicios ecosistémicos, relacionados con la calidad de vida, la salud y el bienestar de sus habitantes, incluyendo la regulación térmica y la disminución del efecto de isla de calor, la purificación del aire, o la disminución del impacto acústico. Al mismo tiempo, proporcionan espacios para el ocio y la recreación y contribuyen a la permeabilización para hacer frente a lluvias torrenciales e inundaciones y a disminuir la desconexión con los ecosistemas naturales periurbanos. Asimismo, la proximidad de los servicios es aspecto clave para hacer las ciudades más habitables, de modo que los servicios básicos como el trabajo, la sanidad, las tiendas, la cultura y el ocio estén cerca del lugar de residencia, y sean accesibles a pie o en bicicleta. Esto implica una transformación de la localización de los usos del territorio, incluyendo la creación de modelos de negocio de cercanía, el aumento de los espacios públicos de reunión e interacción social, una apuesta por modelos de movilidad descarbonizada, y la posibilidad de redescubrir la biodiversidad en las ciudades a través de la renaturalización. La transformación del modelo de movilidad y transporte se tornan imprescindibles y apoyar el impulso de modelos de ciudades no motorizadas es acuciante.
 

Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la primera convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE digitalización del ciclo del agua), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. (Convocatorias 2022, 2023 y 2024)

Estas ayudas tienen por objeto financiar aquellos proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que se conformen con los siguientes tipos de actuaciones: de planificación (tipo A), de implementación de acciones de mejora de la eficiencia y digitalización (tipo B) o de gestión de la información (tipo C), conforme a la siguiente descripción de la tipología de actuaciones:

a) Tipo A. Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en cualquier ámbito territorial de los términos municipales incluidos en la propuesta presentada y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización digital, modelos numéricos, diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento, saneamiento, vertidos y depuración existentes, gestión de la calidad del agua en general y riesgos ambientales.

b) Tipo B. Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua, tanto centradas en las infraestructuras de captación del agua o puntos de entrega para el uso público, tanto superficiales como subterráneas, como en el sistema de abastecimiento, saneamiento y depuración que en conjunto fomenten a su vez la telegestión y la telelectura del sistema, pudiendo incluir, en su caso, actuaciones en los puntos de vertido de aguas residuales, tanto si el vertido se efectúa en tiempo seco como si se efectúan exclusivamente durante episodios de precipitación. Se podrán incluir las actuaciones necesarias para la implantación de las actuaciones de mejora de la eficiencia proyectadas, incluyendo reparaciones e implantación de mejoras técnicas en los sistemas de abastecimiento, saneamiento y tratamiento de aguas, que permitan, entre otras actuaciones, la correcta sensorización de los elementos anteriormente citados, el incremento de volúmenes tratados, la disminución de pérdidas, así como todas las herramientas de comunicaciones necesarias para el desarrollo de las mismas, y en especial, aquellas destinadas a la implantación de tecnologías de la información Internet of Things (IoT).

c) Tipo C. Elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de datos obtenidos de las actuaciones tipo B y la puesta en valor de toda la información generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua, fomentando la mejora de la eficiencia, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora en la gestión de las infraestructuras de tratamiento y la transparencia en la gestión y la ciberseguridad.

El Ayuntamiento de Ávila solicitó el 31 de enero de 2025 una solicitud de ayuda para el Proyecto de Digitalización y mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua en el municpio de Ávila por un importe total de 2.268.403,55 €

PDF Acuerdo de la Junta de Gobierno Local

Memoria del Proyecto

Orden TED/1018/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2021.

Ayudas destinadas al fomento de las actividades que contribuyan a la renaturalización urbana y fluvial, así como para la mitigación de los riesgos de inundación, incrementando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules.

El PRTR incluye en el componente 5, la inversión 2 (C5.I2) para el «seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales, recuperación de acuíferos y mitigación del riesgo de inundación» que incluye actuaciones dirigidas al seguimiento y restauración de ecosistemas fluviales y reservas naturales fluviales, incluyendo los tramos urbanos de ríos. Se trata de medidas básicas necesarias para alcanzar los objetivos ambientales exigidos por la Directiva Marco del Agua y con actuaciones que geográficamente se localizan principalmente en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, por tanto, competencia de la Administración General del Estado.

Se prevé así mismo, dentro de esta inversión 2 realizar actuaciones de mitigación de riesgo de inundación, incluidas medidas de prevención en materia de ordenación del territorio y urbanismo, la elaboración de guías técnicas para reducir la vulnerabilidad de los elementos expuestos en las zonas inundables y promover la adaptación al riesgo de inundación de distintos sectores económicos. Además, los municipios deberán promover la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad de los entornos urbanos y la conexión de los mismos con los valores ambientales de los ríos en las zonas urbanas, sobre la base de las guías técnicas elaboradas y los objetivos de la planificación hidrológica.

El Ayuntamiento de Ávila solicitó el 9 de marzo de 2022 una solicitud de ayuda para la implantación del Plan de recuperación y mitigación de inundaciones del cauce y riberas de los ríos Chico y Adaja.

PDF: RESOLUCIÓN DEFINITIVA (14/09/2022)

PDF: Acuerdo de la JGL

PDF: Estrategia Nacional de de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas

PDF: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Directiva Marco del Agua

Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (Plan DSEAR 2014-2023)

Un Pacto Verde Europeo

Green Deal - Pacto Verde Europeo

Estrategia sobre Biodiversidad para 2030

PDF Componente 5

Componente 7 Despliegue e integración de energías renovables

La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, modifica y refunde los cambios realizados en la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de la energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. En su artículo 3 dicta que los Estados miembros velarán conjuntamente por que la cuota de energía procedente de fuentes renovables sea de, al menos, el 32% del consumo final bruto de energía de la Unión Europea en 2030.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (en adelante, PNIEC) 2021-2030, remitido a la Comisión Europea en marzo de 2020, proporciona el marco director del programa de inversiones y reformas para una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde. En este sentido, está actualmente en elaboración la Estrategia Nacional de Autoconsumo que prestará una especial atención a las principales barreras y medidas para el desarrollo de este tipo de instalaciones.

El PNIEC prevé que, mediante el autoconsumo y la generación distribuida (medida 1.4), la gestión de la demanda, el almacenamiento y la flexibilidad (medida 1.2), el fomento de las comunidades energéticas locales (medida 1.13) y la incorporación de energías renovables en el sector industrial (medida 1.5), así como medidas específicas destinadas a promover el papel proactivo de la ciudadanía en la «descarbonización» (medida 1.14) y a aumentar el conocimiento y sensibilización sobre el proceso de descarbonización (medida 1.19), se incremente la diversidad de actores y la existencia de proyectos participativos tanto en la generación de energía renovable como en el conjunto del sistema energético.

El PNIEC incluye, entre sus objetivos energéticos, lograr en 2030 una presencia de las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%, donde la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable deberá representar el 74% de la generación eléctrica, conllevando una importante reducción del nivel de emisiones de CO2 y favoreciendo el paso a una economía baja en carbono.

Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La finalidad de estas ayudas es fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y entidades locales, contribuyendo con ello a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

Orden de 24 de septiembre de 2021, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se convocan subvenciones dentro diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las subvenciones tienen por objeto, conseguir el desarrollo de los territorios y la cohesión social y territorial, así como el incremento de la productividad, la mejora de la competitividad, el aumento del empleo y la capacidad de exportación de la economía, promoviendo el despliegue de las energías renovables, tanto térmicas como eléctricas, en los distintos sectores consumidores para fomentar un mayor control del consumo mediante el desarrollo de los sistemas de almacenamiento detrás del contador y el impulso a la industria y al sector empresarial asociado.

Se estructuran en seis Programas:

Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.

Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.

Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.

Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.

Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.

Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

En el año 2022 el Ayuntamiento de Ávila ejecutó el Proyecto de Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes en el Centro Medioambiental San Nicolás. Este proyecto fue presentado al programa de incentivos 4 el 15 de julio de 2022, solicitando una cofinanciación estimada del 82 %.

CONTRATO MEN 2022/488 - Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes, en el Centro Medioambiental San Nicolás.

ADJUDICADO a la entidad DIEGO DÍEZ S.L., por un importe total de 19.360 euros. Enlace a la licitación

Decreto sobre Solicitud de Ayuda

Programa de Almacenamiento y Autoconsumo Junta de Castilla y León

Programa de Almacenamiento y Autoconsumo IDAE

Consulta Pública Previa para la elaboración de la Estrategia de Autoconsumo

PDF: Hoja de Ruta del Autoconsumo

PDF: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

PDF Componente 7

Componente 8 Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento

La Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, modifica y refunde los cambios realizados en la Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de la energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. En su artículo 3 dicta que los Estados miembros velarán conjuntamente por que la cuota de energía procedente de fuentes renovables sea de, al menos, el 32% del consumo final bruto de energía de la Unión Europea en 2030.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (en adelante, PNIEC) 2021-2030, remitido a la Comisión Europea en marzo de 2020, proporciona el marco director del programa de inversiones y reformas para una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde. En este sentido, está actualmente en elaboración la Estrategia Nacional de Autoconsumo que prestará una especial atención a las principales barreras y medidas para el desarrollo de este tipo de instalaciones.

El PNIEC prevé que, mediante el autoconsumo y la generación distribuida (medida 1.4), la gestión de la demanda, el almacenamiento y la flexibilidad (medida 1.2), el fomento de las comunidades energéticas locales (medida 1.13) y la incorporación de energías renovables en el sector industrial (medida 1.5), así como medidas específicas destinadas a promover el papel proactivo de la ciudadanía en la «descarbonización» (medida 1.14) y a aumentar el conocimiento y sensibilización sobre el proceso de descarbonización (medida 1.19), se incremente la diversidad de actores y la existencia de proyectos participativos tanto en la generación de energía renovable como en el conjunto del sistema energético.

El PNIEC incluye, entre sus objetivos energéticos, lograr en 2030 una presencia de las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%, donde la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable deberá representar el 74% de la generación eléctrica, conllevando una importante reducción del nivel de emisiones de CO2 y favoreciendo el paso a una economía baja en carbono.

Orden de 24 de septiembre de 2021, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se convocan subvenciones dentro diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las subvenciones tienen por objeto, conseguir el desarrollo de los territorios y la cohesión social y territorial, así como el incremento de la productividad, la mejora de la competitividad, el aumento del empleo y la capacidad de exportación de la economía, promoviendo el despliegue de las energías renovables, tanto térmicas como eléctricas, en los distintos sectores consumidores para fomentar un mayor control del consumo mediante el desarrollo de los sistemas de almacenamiento detrás del contador y el impulso a la industria y al sector empresarial asociado.

Se estructuran en seis Programas:

Programa de incentivos 1: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.

Programa de incentivos 2: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.

Programa de incentivos 3: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.

Programa de incentivos 4: Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.

Programa de incentivos 5: Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.

Programa de incentivos 6: Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

En el año 2022 el Ayuntamiento de Ávila ejecutó el Proyecto de Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes en el Centro Medioambiental San Nicolás. Este proyecto fue presentado al programa de incentivos 4 el 15 de julio de 2022, solicitando una cofinanciación estimada del 82 %.

CONTRATO MEN 2022/488 - Instalación solar fotovoltaica con autoconsumo compartido, con vertido a red y compensación de excedentes, en el Centro Medioambiental San Nicolás.

ADJUDICADO a la entidad DIEGO DÍEZ S.L., por un importe total de 19.360 euros. Enlace a la licitación

Decreto sobre Solicitud de Ayuda

Programa de Almacenamiento y Autoconsumo Junta de Castilla y León

Programa de Almacenamiento y Autoconsumo IDAE

Consulta Pública Previa para la elaboración de la Estrategia de Autoconsumo

PDF: Hoja de Ruta del Autoconsumo

PDF: Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

PDF: Componente 8

Componente 11 Modernización de las Administraciones Públicas

La autoorganización constituye el núcleo de la autonomía local. Así lo señala la Carta Europea de Autonomía Local, en su artículo 6.º, que bajo la rúbrica «adecuación de las estructuras y de los medios administrativos a los cometidos de las Entidades Locales», señala en su apartado 1 que «sin perjuicio de las disposiciones más generales creadas por la Ley, las Entidades Locales deben poder definir por sí mismas las estructuras administrativas internas con las que pretenden dotarse, con objeto de adaptarlas a sus necesidades específicas y a fin de permitir una gestión eficaz», y se recoge en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 4.1.a) cuando establece que «en su calidad de Administraciones públicas de carácter territorial, y dentro de la esfera de sus competencias, corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas: a. Las potestades reglamentarias y de autoorganización≫.

En ese sentido, para que se puedan desplegar por las administraciones competentes las inversiones del componente 11 en materia de modernización y digitalización de las entidades locales, y de acuerdo con lo establecido en el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, se ha acordado un marco de colaboración entre la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y la Secretaría de Estado de Política Territorial que permite el adecuado ejercicio de sus competencias y la conjugación de sus distintas capacidades técnicas al efecto.

Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021, de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ayuntamiento de Ávila tiene aprobadas inversiones por un total de 217.138,75 euros a través de los siguientes proyectos:

- Proyecto de administración orientada al ciudadano. integración en mi carpeta ciudadana de la AGE y desarrollo de conectores para las plataformas de intermediación de datos y apodera. Automatización de procesos prestados a la ciudadanía. 145.000 euros.

CONTRATO (Expte. 99/2022) - Servicio para la puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad y administración orientada al ciudadano, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

ADJUDICADO a la entidad UTE TELEFÓNICA SOLUCIONES DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DE ESPAÑA, S.A.U. - ADD4U SOLUCIONES PARA GESTIÓN Y DESARROLLO, S.L., por un importe total de 143.549,29 €. Enlace a la licitación

- Proyecto de puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad. 72.138,75 euros.

CONTRATO MEN 2022/03 - Servicio de adecuación del Ayuntamiento de Ávila al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

ADJUDICADO a la entidad GRUPO INGERTEC, S.L.U., por un importe total de 12.584 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 99/2022) - Servicio para la puesta en marcha de un centro de operaciones de ciberseguridad y administración orientada al ciudadano, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

ADJUDICADO a la entidad EMPATIZA CONSULTING, S.L., por un importe total de 59.550,15 euros. Enlace a la licitación

RESOLUCIÓN DEFINITIVA (18/05/2022)

PDF Acuerdo de la JGL

Orden CSM/837/2022, de 30 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2022, de subvenciones destinadas a la digitalización y modernización de Juntas Arbitrales de Consumo, adscritas a Administraciones locales y autonómicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el Componente 11 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado «Modernización de las Administraciones Públicas», se encuentra la medida C11.I2 (Inversión), denominada «Proyectos tractores de digitalización de la Administración General del Estado», la cual establece que en el Ministerio de Consumo, a través de la Dirección General de Consumo, se abordarán medidas dirigidas a la mejora de los servicios públicos del Ministerio disponibles en su sede electrónica y su promoción y difusión para aumentar su uso por parte de los consumidores, incluyendo medidas dirigidas hacia la digitalización y actualización de los sistemas de información en materia de consumo y protección de los consumidores, así como en la automatización de los procedimientos de resolución de reclamaciones de consumo.

Las Juntas Arbitrales de Consumo, cuya creación es materia atribuida a la competencia exclusiva del Estado, en razón del artículo 149.1, 6.ª y 8.ª de la Constitución, se constituyen mediante la firma de un convenio entre el Ministerio de Consumo y las diferentes Administraciones Públicas. Estos convenios configuran una actividad de colaboración entre las administraciones públicas intervinientes, teniendo como finalidad procurar el acceso a la justicia de consumidores y usuarios, posibilitando la resolución extrajudicial, mediante arbitraje, de los conflictos derivados de las relaciones que establecen con los empresarios, en las contrataciones de bienes y servicios, efectuadas de forma física o en soporte electrónico.

La finalidad de estas subvenciones es que en las Juntas Arbitrales de Consumo, adscritas a las Administraciones de las Comunidades Autónomas, Ciudades Autónomas o Entidades locales se puedan efectuar gastos de inversión que mejoren y modernicen su propia organización y funcionamiento, mediante la incorporación de tecnologías de la información y las comunicaciones, la digitalización de los procedimientos que lleven a cabo, dotándose así de medios electrónicos apropiados y suficientes para permitir la relación con las partes y sectores interesados: consumidores, empresarios, asociaciones de consumidores, organizaciones empresariales y otras instituciones que puedan guardar relación con su gestión.

PDF: Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025


PDF: COMPONENTE 11

Componente 12 Política industrial España 2030

El del Componente 12 es impulsar la modernización y la productividad del ecosistema español de industria-servicios, mediante la digitalización de la cadena de valor, el impulso de la productividad, la competitividad y la mejora de la eficiencia energética de los sectores estratégicos claves en la transición ecológica y la transformación digital.

Esta estrategia incluye los siguientes objetivos:

(i) Digitalización de sectores estratégicos: salud, automoción, turismo y comercio, además del agroalimentario, estableciendo mecanismos de colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones tecnológicas que aumenten la productividad a lo largo de toda la cadena de valor de estos sectores, en los que España cuenta con una posición de liderazgo;
(ii) Modernización y sostenibilidad de la industria, con especial atención al acompañamiento de la transformación de la industria electrointensiva.
(iii) Impulso de las industrias tractoras “verdes” y digitales, incluyendo los proyectos de interés común europeo;
(iv) Estrategia Española de Economía Circular y modernización del sistema de gestión y tratamiento de residuos.

Manifestación De Interés (MDI) para la concesión de ayudas directas para la implementación de la normativa de residuos financiado por la Unión Europea NextGenerationEU

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su reunión del 14 de abril de 2021, aprueba los criterios objetivos de distribución y reparto territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, destinados a la realización del siguiente proyecto de inversión: Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos.

Posteriormente por acuerdo de la Comisión de Coordinación en materia de residuos celebrada el 8 de julio de 2021, se acuerda el ajuste de las inversiones de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que ésta presentó, refundiendo las ayudas establecidas en únicamente DOS líneas de actuación: la línea 1 (Implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes) y la línea 2 (Construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente).

Las ayudas otorgadas tras la valoración de las Manifestaciones de Interés (MDI) están cofinanciadas en el marco del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Asimismo, las actuaciones financiadas se integran la política palanca V “Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora”, Componente 12 “Política Industrial España 2030”, Inversión 3 “Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular” (C12.I3), del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Ayuntamiento de Ávila solicitó el 16 de mayo de 2022 a la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León una Manifestación de Interés mediante el Proyecto “Implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en el hogar” por un total de 289.745 euros. Asi mismo, en una nueva convocatoria para el año 2023, el Ayuntamiento de Ávila solicitó el 14 de abril de 2023, una nueva Manifestación de interés mediante el Proyecto "Implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en los centros educativos de Ávila" por un total de 137.940 euros. Ambos proyectos cofinanciados por fondos europeos NextGenerationEU en hasta un 90 %.

PDF Orden Concesión de Subvención Directa 2022

PDF Decreto sobre Manifestación de Interés 2022

PDF MDI 2022

PDF Orden Concesión de Subvención Directa 2023

PDF Acuerdo JGL sobre Manifestación de Interés 2023

PDF Proyecto MDI 2023

Programa Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular 2022

CONTRATO 65/2024 - Contrato para la prestación del servicio de puesta en marcha de campaña de sensibilización en viviendas y establecimientos públicos, destinada al fomento de la recogida selectiva de la fracción orgánica, subvencionada por los fondos PRTR, NextgenerationEU

CONTRATO 66/2024 - Contrato para el suministro de cubos y bolsas compostables destinados a la recogida en origen de la fracción orgánica, subvencionado por los Fondos PRTR

Programa Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al fomento de la economía circular 2023

CONTRATO 64/2024 - Contrato para la prestación del servicio de puesta en marcha de campaña de sensibilización en centros educativos, destinada al fomento de la recogida selectiva de la fracción orgánica, subvencionada por los Fondos PRTR

CONTRATO 67/2024 - Contrato para el suministro un vehículo 100% eléctrico, subvencionado por los Fondos PRTR

Orden TED/1211/2022, de 1 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular.


La finalidad de estas ayudas es fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.
 
Normativa de planes y programas de gestión de residuos

PDF Componente 12

Componente 13 Impulso a la Pyme

El comercio es un sector estratégico para la economía española, representando el 12,6 por ciento del PIB a nivel nacional y el 15,5 por ciento del total de los ocupados de la economía en 2020.

El sector comercial está constituido por la actividad de ventas y reparación de vehículos a motor, el comercio al por mayor y el comercio al por menor. A pesar de la importante aportación del sector comercial a la economía, este sector presenta importantes disparidades en el uso de nuevas tecnologías, en su adaptación a los actuales hábitos de consumo o en la forma de interactuar con los clientes, tanto entre los diferentes subsectores como entre las empresas de un mismo subsector.

El sector comercial se caracteriza por estar conformado en un 99 por cien por pymes, de las cuales alrededor del 96 por ciento se encuadran en la categoría de microempresas.
 

Orden ICT/949/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la línea de ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Dentro del PRTR, el Componente 13 del Plan de Recuperación, denominado «Impulso a la PYME», en la inversión 4, apoyo al sector del comercio en la economía local, por su generación de empleo y cohesión social, para la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y modernización de los canales de distribución, mercados municipales, de las áreas comerciales urbanas, del comercio no sedentario y de los canales cortos de comercialización, áreas sobre las que ostentan competencias y contribuyan a aumentar su capacidad de innovación y a reducir su dependencia a un ámbito territorial concreto, diversificando las cadenas de suministro a través de la transformación digital.

Los proyectos promoverán a través de la digitalización el desarrollo de infraestructuras digitales y de datos, agrupaciones y centros de innovación digital y soluciones digitales abiertas; garantizando la igualdad de posibilidades de obtención y disfrute de los potenciales destinatarios en todo el territorio nacional, sin distinción de territorios como base de la ordenación económica general y con una incidencia directa en la actividad económica sin menoscabo de las competencias autonómicas.

Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en los siguientes proyectos:

  1. a) Proyectos para la adopción de herramientas de información basadas en macrodatos u otras tecnologías.
  2. b) Proyectos de transformación digital de mercados que mejoren el mercado omnicanal y la experiencia de compras.
  3. c) Proyectos destinados a la transformación digital del comercio callejero y los canales cortos de comercialización.
  4. d) Proyectos de obras y reacondicionamiento para mejorar las instalaciones, su accesibilidad, equipamiento y adecuación, de las zonas ocupadas por los mercados municipales, áreas comerciales y mercados no sedentarios, así como sus zonas adyacentes.
  5. e) Proyectos para reducir el consumo de insumos por parte del comercio y la sustitución de estos por alternativas respetuosas con el medio ambiente.
  6. f) Instalación de puntos de entrega inteligentes.
  7. g) Proyectos de mejora de la eficiencia energética.
  8. h) Acciones que promuevan la prevención de residuos (incluida la reutilización), la separación en origen de los residuos y la preparación para la reutilización y el reciclado.
  9. i) Sensibilización y formación en competencias tecnológicas.

El Ayuntamiento de Ávila ha presentado tres solicitudes de ayuda ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes a las Convocatorias de los años 2021, 2022 y 2023.

PDF: Acuerdo de la JGL 2021 

PDF: Resolución Definitiva (30/03/2022)

PDF: Acuerdo de la JGL 2022

PDF: Resolución Definitiva (09/03/2023)

PDF: Acuerdo de la JGL 2023

PDF: Resolución Definitiva (08/11/2023)

PDF: Estrategia España Nación Emprendedora

PDF: Componente 13

Componente 14 Plan de modernización y competitividad del sector turístico

El Componente 14 se articula en cuatro ejes de actuación:

- La transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad.
- La digitalización e inteligencia de destinos y empresas.
- La resiliencia turística en territorios extrapeninsulares.
- Las actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad.

En el primero de los ejes se encuentra la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, que define a la sostenibilidad como la columna vertebral de la transformación del modelo turístico español convirtiendo a los destinos en polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico.

Convocatoria Extraordinaria para la Implementación de Programas de Planes de Sostenibilidad en Destinos Turísticos para entidades locales.

Enlace único Plan de Sostenibilidad Turística en Destino "Ávila, una muralla verde"

PDF Acuerdo de la JGL

PDF Resolución Definitiva 19/12/2022

PDF: Plan de Sostenibilidad Turística "Una muralla verde"

PDF Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos

PDF Estrategia Turismo de Ávila 2021-2023

La Inversión 2, «Programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico», tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la digitalización de los destinos turísticos y de las empresas turísticas. Además, pretende abordar la construcción de un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad.

Orden ICT/1528/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte del Camino de Santiago, integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes para su impulso y consolidación, hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y se procede a la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Orden ICT/1527/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


Esta línea de ayudas se recogería en el proyecto 1, «Plan de Transformación Digital de Destinos Turísticos» de la Inversión 2, que tiene por objeto implementar actuaciones de impulso de la digitalización de los destinos turísticos y de las empresas turísticas y abordar la construcción un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad, para garantizar el desarrollo sostenible del territorio turístico, que sea accesible para todos, que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno e incremente la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente gracias a las nuevas tecnologías y a un proceso de innovación continua.

PDF Acuerdo de la JGL

PDF Resolución Definitiva (18/12/2023)

La Inversión 4.a, «Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad. Fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística», para la financiación de proyectos de impulso a la competitividad, innovación y modernización de la oferta comercial local ligada a la llegada de visitantes a zonas comerciales turísticas; y que se caracterizan por presentar una oferta comercial consolidada vinculada al turismo en base al porcentaje de afiliados a la Seguridad Social sobre el total del municipio, un mínimo de pernoctaciones al año o un determinado porcentaje de viviendas de segunda residencia en su demarcación.

Proyectos Sostenibles de Mantenimiento y Rehabilitación del Patrimonio Histórico con uso Turístico. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Mediante el Real Decreto 1074/2021 de 7 de diciembre, el Ayuntamiento de Ávila obtiene financiación por 3.000.000 de euros para la rehabilitación de 8 calles y plazas de la zona de intramuros y la iluminación ornamental de la iglesia de San Andrés y el Auditorio de San Francisco.

Dentro del programa Impulsa Patrimonio, se financian proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural con la finalidad de potenciar la capacidad de atracción turística de las Ciudades Patrimonio en España.

Con estas inversiones, se reforzará la apuesta por un turismo de calidad, sostenible, digital e inclusivo, además de potenciar la posición de liderazgo turístico de España a nivel mundial.

En este sentido, las inversiones que se desarrollarán en Ávila se centrarán, principalmente, en la eficiencia energética y la accesibilidad.

- Rehabilitación calle El Tostado
- Rehabilitación calles Jimena Blázquez y Marcelino Santiago
- Rehabilitación calle Tomás Luis de Victoria y travesía Dolores de Palacio
- Rehabilitación calle y travesía Brieva
- Rehabilitación plaza Mosén Rubí y calle Bracamonte
- Rehabilitación plaza Concepción Arenal
- Rehabilitación calle Reyes Católicos
- Instalación mobiliario urbano casco histórico
- Instalación alumbrado ornamental eficiente iglesia de San Andrés
Instalación alumbrado ornamental eficiente en el Auditorio Municipal de San Francisco, plaza y entorno

CONTRATO (Expte. 92/2022) - Obras del proyecto de rehabilitación de la plaza de San Francisco cofinanciadas por el FEDER en un 50% dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 en el marco de la EDUSI de Ávila, e iluminación ornamental del Auditorio de San Francisco y entorno, con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEu

ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A.U., por un importe total de 1.086.242,92 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 23/2023) - Obras de alumbrado ornamental de la iglesia de San Andrés y alumbrado vial del entorno, financiadas con fondos europeos provenientes del instrumento europeo de recuperación y resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad INSTALACIONES ELÉCTRICAS ADRIÁN S.L.U., por un importe total de 143.857,19 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 54/2023) - Obras de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico en varias calles del casco histórico de Ávila, incluyendo la redacción del proyecto, todo ello en el marco del Plan Impulsa Patrimonio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad BIC RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN S.L., por un importe total de 1.544.720,79 euros Enlace a la licitación

PDF RESOLUCIÓN DE CONCESIÓN (27/09/2022)


PDF RESOLUCIÓN DISTRIBUCIÓN 07/12/2021


PDF Plano de Actuaciones

PDF Plan Impulsa Patrimonio PRTR

PDF Estrategia de Ávila para la Reactivación del Turismo Cultural y Patrimonial

PDF Informe de progreso 2024

Orden ICT/951/2021, de 10 de septiembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas y se procede a su convocatoria en el año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las ayudas establecidas en esta Orden Ministerial se estructuran en los siguientes proyectos:

a) Proyectos relacionados con inversiones en la vía pública.
b) Proyectos relacionados con actuaciones que tengan un impacto en la digitalización del sector comercial.
c) Proyectos relacionados con la sostenibilidad y la economía circular.
d) Proyectos de formación en idiomas dirigidos a empleados y autónomos del sector comercio.

El ayuntamiento de Ávila ha presentado tres solicitudes de ayuda ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes a las Convocatorias de los años año 2021, 2022 y 2023.

PDF Acuerdo de la JGL 2021

Resolución Definitiva (25/03/2022)

PDF Acuerdo de la JGL 2022

Resolución Definitiva (09/03/2023)

PDF Acuerdo de la JGL 2023

Resolución Definitiva (08/11/2023)

Orden ICT/1363/2022, de 22 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para el Programa de mejora de la competitividad y de dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico y se procede a su convocatoria correspondiente al ejercicio 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para garantizar un modelo de turismo competitivo y sostenible se promoverá la renovación, mantenimiento y rehabilitación de patrimonio histórico y se financiarán las siguientes actuaciones, de las distintas entidades territoriales, sobre los bienes de interés cultural o en su entorno:
a) Conservación, mantenimiento, puesta en valor y rehabilitación de bienes declarados como Bien de Interés Cultural para uso turístico y cultural;
b) Mejora de la accesibilidad universal, siempre y cuando no afecte a las características que le han hecho acreedor de Bien de Interés Cultural.
c) Modernización de los sistemas de gestión de residuos, abordando la prevención y la reducción de la generación de los mismos y la implantación de sistemas de recogida separada de los distintos materiales que posibiliten la preparación para la reutilización o el reciclaje de los mismos, así como la introducción de mejoras en los sistemas de tratamiento de aguas grises.
d) Rehabilitación y aprovechamiento de espacios con tecnologías inteligentes (mejora de la banda ancha, instalación de redes wifi, reservas en línea, visitas virtuales, o similares).
e) Mejora de la eficiencia energética y ahorro del consumo de recursos hídricos y energéticos, en particular mediante inversión en iluminación eficiente, de acuerdo con los criterios de la carta de Madrid de 2004 sobre iluminación monumental y a través de la sustitución de las calderas diésel o de combustible por calderas de gas natural
f) Actuaciones de aclimatación y adaptación al cambio climático, en particular en lo relativo a la mejora en los sistemas de riego, reutilización de recursos hídricos y en la selección óptima de especies arbóreas y arbustivas en función de las condiciones ambientales del entorno.
g) La reducción y compensación de la huella de carbono mediante la elaboración de planes para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
h) La rehabilitación ecológica del patrimonio.

El ayuntamiento de Ávila ha presentado una solicitud de ayuda ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por un importe cercano a los tres millones de euros para la rehabilitación del Palacio de los Verdugo.

Acuerdo de la JGL

Memoria de Actuaciones

PDF: Componente 14

Componente 19 Plan Nacional de Capacidades Digitales (digital skills)

El Plan nacional de capacidades digitales se integra en la Agenda Digital España 2025, como línea estratégica para reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía, reduciendo el porcentaje de la población española que carece de competencias digitales básicas. El plan se organiza en cuatro ejes que a su vez se dividen en siete líneas de actuación:

1. Competencias digitales transversales:
  • Capacitación digital para la ciudadanía (con énfasis en colectivos en riesgo de exclusión digital).
  • Lucha contra la brecha digital de género.
2. Transformación Digital de la Educación:
  • Digitalización de la Educación y desarrollo de las competencias digitales para el aprendizaje en la educación.
3. Competencias digitales para el empleo:
  • Formación en competencias digitales para personas desempleadas y ocupadas del sector privado, con especial énfasis en jóvenes desempleados.
  • Formación en competencias digitales para las personas al servicio de las administraciones públicas.
  • Desarrollo de competencias digitales para las pequeñas y medianas empresas (pymes) para que afronten con garantías de éxito sus procesos de transformación digital adaptándose a la nueva economía digital.
4. Profesionales digitales:
  • Fomento de especialistas TIC, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (titulados de Formación Profesional).
La puesta en marcha del plan nacional de capacidades digitales supondrá que el 80% de la población española reciba formación en competencias digitales.

Orden EFP/440/2023, de 24 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras y se realiza la convocatoria para el año 2023, para la creación de una red estatal de Centros de Capacitación Digital en entidades locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU

PDF: Componente 19

Componente 20 Plan Estratégico de impulso de la formación profesional

El objetivo general es la transformación y modernización del sistema de formación profesional, de tal forma que se configure como uno de los ejes vertebradores de un nuevo modelo económico basado en el conocimiento, capaz de dar respuesta a las constantes transformaciones de los sectores productivos, mantener la empleabilidad de trabajadores, y por extensión mejorar la productividad y la competitividad de las empresas.

Este componente pretende lograr un adecuado equilibrio entre los niveles de formación de la ciudadanía y la necesidad del mercado laboral de cualificación del capital humano y alcanzar una amplia mayoría de población activa con titulación y/o acreditación profesionalizante.

Resoluciones de 29 de marzo de 2022 y de 31 de agosto de la Secretaría General de Formación Profesional por la que se convocan ayudas a entidades locales territoriales y entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales para la creación de aulas de formación abierta, flexible y a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación a través de Aula Mentor, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resolución de 16 de marzo de 2023 de la Secretaría General de Formación Profesional por la que se convocan ayudas a entidades locales territoriales y entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales para la creación de aulas de formación abierta, flexible y a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación a través de Aula Mentor, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resolución de 5 de octubre de 2023 de la Secretaría General de Formación Profesional por la que se convocan ayudas a entidades locales territoriales y entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales para la creación de aulas de formación abierta, flexible y a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación a través de Aula Mentor, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resolución de 10 de octubre de 2024 de la Secretaría General de Formación Profesional por la que se convocan ayudas a entidades locales territoriales y entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales para la creación de aulas de formación abierta, flexible y a distancia mediante tecnologías de la información y la comunicación a través de Aula Mentor, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Programa Aula Mentor tiene como objetivo mejorar la cualificación de las personas adultas, ampliar su cultura y promover el desarrollo de sus capacidades y competencias, utilizando entornos de formación apoyados en las tecnologías de la información y de la comunicación. Se trata de una oferta formativa no reglada a distancia que se caracteriza por una elevada flexibilidad y posibilidades de adaptación a las necesidades y ritmo de aprendizaje de la persona adulta, así como a las exigencias de conciliación de la vida personal y profesional. El Programa, por su condición de formación a distancia, contribuye al desarrollo de la competencia digital para poder hacer un uso seguro y crítico de tecnologías digitales en el trabajo y para la participación en todos los ámbitos de la vida favoreciendo, de este modo, la reducción de la brecha digital. De esta manera se convierte en una estrategia que facilita itinerarios de mejora de capacidades en la población adulta con una oferta formativa de aprendizaje personalizado, flexible y de calidad, que posibilite su validación y reconocimiento; todo ello en línea con la recomendación del Consejo Europeo sobre “Itinerarios de mejora de competencias” y la “Nueva Agenda Europea de Capacidades para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia” para convertir en realidad el aprendizaje a lo largo de la vida e implementar el principio 1 del Pilar Europeo de Derechos Sociales referido a educación, formación y aprendizaje permanente.

Resolución de 20 de junio de 2022 de la Secretaría General de Formación Profesional por la que se convocan ayudas parala creación de Unidades de Orientación Profesional (UOP)dependientes del Programa Aula Mentor, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Contribuir a la puesta en marcha de un tipo particular de Aulas Mentor que, bajo la denominación de Unidades de Orientación Profesional (UOP), se incorporen a la red de Aulas del Programa de formación abierta "Aula Mentor" del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la prestación de un servicio específico de orientación profesional.

Las ayudas se destinan a la prestación de un servicio de orientación profesional conforme a un proyecto de creación de la Unidad de Orientación Profesional (UOP) cuyas actuaciones irán encaminadas a:

informar y asesorar sobre ofertas e itinerarios formativos de mejora de cualificación, facilitando el acceso a aquellos recursos que den mejor respuesta a las necesidades formativas de las personas atendidas,

informar, orientar y efectuar labores de inscripción y acompañamiento sobre los procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales e informales de formación.

PDF: Componente 20

Componente 22 Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión

El objetivo principal de este componente es la modernización y refuerzo del conjunto de los servicios sociales, con especial atención al modelo de cuidados de larga duración, promoviendo la innovación y un modelo de Atención Centrada en la Persona.

Convenio de Colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

De conformidad con lo dispuesto en los Acuerdos del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sobre los criterios para la distribución territorial de los fondos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, de 15 de enero de 2021 y 30 de abril de 2021, en el segundo punto de su apartado común “Distribución territorial de los fondos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia”, denominado “Participación de las Entidades Locales”, las entidades locales participarán en, al menos, el 15% de los fondos asignados a la Comunidad de Castilla y León, ya sea directamente o de forma compartida con la comunidad autónoma.

La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, de los fondos europeos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia, transferidos por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para esta finalidad, aportará la siguiente financiación al el Ayuntamiento de Ávila para la ejecución de las actuaciones incluidas en los proyectos de la Comunidad de Castilla y León, especificados los proyectos de la entidad local por un importe total de 266.450 €, distribuido en:

- Accesibilidad de los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Ávila: 144.000 €
- Mejora de la accesibilidad de los servicios del Ayuntamiento de Ávila: 122.450 €

CONTRATO MEN/2021/785 - Adquisición de pantallas informativas para los centros de servicios sociales, con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad NETIPBOX TECHNOLOGIES, S.L., por un importe total de 10.587,50 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte.4/2023) - Redacción proyecto y dirección de obras para la reforma y adaptación de centros de servicios sociales

ADJUDICADO a la entidad SI ME LO CUENTAN NO ME LO CREO, S.L.P., por un importe total de 4.296,06 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 26/2023) - Obras de reforma y adaptación de centros sociales, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea

ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A.U., por un importe total de 87.479,04 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 50/2023) - Elaboración, instalación e implementación del programa de mejora de la accesibilidad cognitiva del área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad CENTRO DE TRANSICIÓN AL EMPLEO ORDINARIO, S.L., por un importe total de 76.956,00 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 51/2023) - Suministro e instalación de señalética y bucles de inducción magnética en centros de Servicios Sociales con cargo a fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad ILUNION ACCESIBILIDAD, S.A.U., por un importe total de 48.302,86 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. MEN/492/2024 - Ejecución material de la obra consistente en la mejora de la accesibilidad en el entorno del pabellón de San Antonio, en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resilencia

ADJUDICADO a la entidad FUENCO, S.A.U., por un importe total de 43.210,14 euros. Enlace a la licitación

PDF: Convenio de Colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

PDF: Adenda al Convenio de Colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

PDF: Acuerdo de la JGL

Resolución de 17 de junio de 2022, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones destinadas a la realización de actuaciones en Castilla y León dentro del marco del «Programa España te protege III» con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.

Este programa tiene por objeto financiar inversiones para realizar obras de reforma, adaptación, modernización o adquisición de equipamiento, en los centros en los que en la actualidad se presta un servicio de atención, información, y alojamiento temporal a las mujeres de violencia de género en Castilla y León. Se trata de promover la mejora de las instalaciones de aquellos centros que atienden a víctimas de violencia de género contribuyendo, de esta manera, a mejorar los servicios que en ellos se prestan y que persiguen la recuperación de la autonomía personal de las víctimas y su salida del círculo de violencia. Esta finalidad se encuadra dentro de la actividad de fomento de la Administración responsable de incentivar una política de colaboración y coordinación con otras administraciones, y entidades públicas y privadas, para adoptar medidas que garanticen la prevención, la atención y la asistencia integral a las víctimas de violencia de género.

El Ayuntamiento de Ávila solicitó una ayuda el 30 de junio de 2022 y es beneficiario de 65.525,51 € para acometer un Proyecto de Inversiones en la Casa de Acogida municipal.

CONTRATO (Expte. 90/2022) - Obras de reforma, adaptación y modernización de la Casa de Acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, financiadas por la Junta de Castilla y León con fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

ADJUDICADO a la entidad SAJA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS, S.L., por un importe total de 53.845,00 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO MEN/835/2022 - Suministro de nuevo mobiliario, nueva maquinaria e instalaciones y otros suministros para el acondicionamiento de la casa de acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO LOTE 1 a la entidad ALMACENES MARCOS ALONSO, S.L., por un importe total de 6.578,00 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO MEN/244/2023 - Suministro Suministro de nuevo mobiliario, nueva maquinaria e instalaciones y otros suministros para el acondicionamiento de la casa de acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO LOTE 1 a la entidad BLASCO SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.A., por un importe total de 1.310,43 euros. Enlace a la licitación

ADJUDICADO LOTE 2 a la entidad BLASCO SUMINISTROS ELÉCTRICOS, S.A., por un importe total de 272,25 euros. Enlace a la licitación

Resolución de 30 de agosto de 2023, de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones destinadas a la realización de actuaciones en Castilla y León dentro del marco del «Programa España te protege III» con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, financiado por la Unión Europea- Next Generation UE.

El Ayuntamiento de Ávila solicitó una ayuda el 15 de septiembre de 2023 y es beneficiario de 11.300,00 € para acometer un Proyecto de Inversiones en la Casa de Acogida municipal.

CONTRATO MEN/82/2023 - Servicio de coordinación de seguridad y salud de las obras de reforma, adaptación y modernización de la Casa de Acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad ANTONIO JIMÉNEZ GIL, por un importe total de 879,80 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO MEN/685/2023 - Suministro de maquinaria, instalaciones y otros suministros para la transformación digital y telecomunicaciones y la mejora de confort y equipamientos de la casa de acogida del Excmo. Ayuntamiento de Ávila, en el marco del programa España Te Protege III, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU

ADJUDICADO LOTE 3 a la entidad AGUDEL, S.L., por un importe total de 2.299,00 euros. Enlace a la licitación

ADJUDICADO LOTE 4 a la entidad SANTAL INFORMÁTICA, S.L., por un importe total de 3.884,10 euros. Enlace a la licitación

ADJUDICADO LOTE 5 a la entidad DANIEL DE LA FUENTE LASTRA, por un importe total de 640,03 euros. Enlace a la licitación

PDF RESOLUCIÓN DEFINITIVA 28/07/2022

PDF Acuerdo de la JGL

PDF: Componente 22

Componente 23 Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

El mercado laboral español arrastra desde hace décadas importantes desequilibrios que agravan los ciclos económicos, lastran los aumentos de productividad, aumentan la precariedad y profundizan las brechas sociales, territoriales y de género. Con el fin de promover un crecimiento inclusivo y sostenible desde el punto de vista económico y social y garantizar la seguridad jurídica, es preciso abordar a través del diálogo social un paquete equilibrado y coherente de reformas que permitan reducir el desempleo estructural y el paro juvenil, reducir la temporalidad y corregir la dualidad del mercado laboral, aumentar la inversión en capital humano, modernizar los instrumentos de negociación colectiva y aumentar la eficacia y eficiencia de las políticas públicas de empleo.

Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Presidenta del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones destinadas a la financiación del «Programa de primera experiencia profesional en las Administraciones Públicas», para la contratación temporal por las entidades locales de la Comunidad de Castilla y León, de jóvenes mayores de 16 y menores de 30 años.

Este programa tiene como finalidad el fomento de la contratación en prácticas de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años por parte de las entidades locales de Castilla y León, mediante tres campos de intervención,

a) Etiquetado Verde: “01- Contribución a las competencias y empleos verdes”

Se destinará un 20 por ciento del importe convocado para empleos verdes, que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente. Entre otros: la agricultura, ganadería y pesca dirigida a la restauración de los ecosistemas y a implantar modelos de explotación animal más ecológicos y sostenibles; las actividades dedicadas a aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas; limitar las emisiones de gases de efecto invernadero; minimizar los residuos y contaminación; proteger y restaurar los ecosistemas, y los procesos dirigidos a producir bienes y servicios que beneficien al medio ambiente.

b) Etiquetado Digital: “108 Apoyo al desarrollo de las capacidades digitales “

Se destinará un 20 por ciento del importe convocado para empleos en competencias digitales, conforme al Marco Europeo de competencias digitales para los ciudadanos establecido por la Comisión Europea (DIGCOMP). c) Etiquetado General: “099-Ayuda específica para el empleo juvenil y la integración socioeconómica de los jóvenes”
Se destinará un 60 por ciento del importe convocado para empleo general.

Convocatoria 2022

El Ayuntamiento de Ávila solicitó el 15 de noviembre de 2022 un proyecto para el Programa Elpex 2022 por un importe total de 63.381,96 euros, con una subvención solicitada de 44.840,02 euros y una aportación municipal de 20.570,08 euros.

PDF Resolución (29/11/2022)

Dentro del Proyecto de Actuaciones de obras y reparaciones relacionadas con la Jefatura de la Policía Local de Ávila se ha contado con un Oficial de obras con titulación de Técnico en obras de interior, decoración y rehabilitación desde febrero de 2023 y por un periodo de 12 meses. Además, la formación profesional ha estado tutorizada por un arquitecto municipal para la buena consecución del programa.

La cuantía global de los costes subvencionados ascienden a 22.420,01 euros.

Orden TES/1233/2022, de 5 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la generación de un tejido económico, inclusivo y sostenible y por la que se aprueba la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores para los años 2022 y 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Mediante esta convocatoria se pretende el 
el impulso de la Economía Social desde un enfoque innovador, a través de uno de los siguientes programas:
a) Programa 1: TRANSFORMA_ES. Proyectos en materia de generación y mantenimiento del empleo de empresas viables que estén atravesando dificultades o sin relevo generacional actual o previsible, mediante su conversión en fórmulas empresariales de la Economía Social gestionadas por sus trabajadores y trabajadoras.
b) Programa 2: INICIATIVA_ES. Proyectos de creación y consolidación de entidades del tejido productivo de la Economía Social con carácter innovador, incidiendo en el relevo generacional y en el emprendimiento juvenil.
c) Programa 3: IMPULSA-TEC. Proyectos trasformadores de apoyo a la modernización tecnológica de las empresas de la Economía Social mediante la creación de plataformas digitales, la automatización de procesos y el uso de herramientas tecnológicas con el fin de mejorar el bienestar de la ciudadanía, especialmente en las zonas rurales.
d) Programa 4: ALIANZAS_ES. Proyectos de promoción de redes de cooperativas, sociedades laborales y otras fórmulas de Economía Social acompañada de medidas para ofrecer nuevos servicios integrales a la sociedad.
e) Programa 5: SOSTENIBLE_ES. Proyectos de impulso de las transiciones sostenibles e inclusivas de empresas de la Economía Social y focalizada en la atención de colectivos en situación de vulnerabilidad.

PDF Componente 23

Componente 24 Revalorización de la industria cultural

Las reformas e inversiones de este componente se proponen en el marco del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y se alinean con las Conclusiones del Consejo sobre la aplicación por la UE de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con las Directrices Generales de la Estrategia de Desarrollo Sostenible aprobadas por el Gobierno español. A través de las mismas se impulsará la contribución del sector cultural a la transformación digital; a la cohesión social y territorial; al crecimiento inteligente, sostenible e integrador; a la salud y a la resiliencia económica, social e institucional y una la política para la próxima generación.

El presente componente recoge, pues, un importante grupo de reformas e inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales españolas, mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia. Para ello se promoverán tres ejes estratégicos: competitividad, dinamización y digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales.

El componente 24, “Revalorización de la industria cultural”, incluye reformas e inversiones orientadas a fortalecer la cadena de valor de las industrias culturales españolas mediante el refuerzo de sus capacidades y resiliencia, promoviendo tres ejes estratégicos: la competitividad, la dinamización y cohesión del territorio, y la digitalización y sostenibilidad de los grandes servicios culturales. Dentro de él se encuentran diversos proyectos de los que participarán las comunidades autónomas.

Orden CYT/1610/2021, de 20 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se convocan para el año 2022, dirigidas a las entidades locales de Castilla y León y los entes y organismos públicos dependientes, titulares de espacios escénicos y/o musicales.

En el ámbito de las industrias creativas, las artes escénicas y musicales desempeñan un papel especialmente significativo. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la modernización y gestión sostenible de las infraestructuras de las artes escénicas y musicales se incardina dentro del componente 24 de revalorización de la industria cultural, en particular, dentro de la inversión número 2 relativa a la dinamización de la cultura a lo largo del territorio, que también prevé el desarrollo y fomento de circuitos de difusión territorial.

El proyecto de modernización y gestión sostenible de infraestructuras de las artes escénicas y musicales tiene por objetivo la transformación y modernización de infraestructuras a lo largo del territorio nacional para la convocatoria de ayudas por las distintas Comunidades Autónomas. Las subvenciones reguladas en esta orden estarán destinadas a infraestructuras de las artes escénicas y musicales de titularidad tanto pública como privada, radicadas en la Comunidad de Castilla y León, y cubrirán la transición verde y la transformación de los espacios, que impulsen un crecimiento inteligente y sostenible de su gestión.

PDF Acuerdo de la JGL

PDF RESOLUCIÓN DEFINITIVA (24/05/2022)

Subvenciones directas del Programa de Dotación de bibliotecas de Castilla y León, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia NextGenerationEU.

El proyecto C24.I2.P4 “Dotación de bibliotecas” tiene como objetivo final el incremento del índice de lectura en España a través de la medida de aumentar la dotación de fondos de las bibliotecas públicas, para que los ciudadanos tengan una mayor oferta gratuita de libros, en particular de novedades. El proyecto está dotado con 10 millones de euros y la Comisión Sectorial de Asuntos Culturales celebrada el 22 de junio de 2021 aprobó como criterio para su distribución el número de bibliotecas por comunidad/ciudad autónoma.

Para la ciudad de Ávila se han destinado 4.500 euros para la dotación de fondos en las siguientes bibliotecas municipales,

- Olegario González de Cardenal. Listado de libros
- José Jiménez Lozano. Listado de libros
- Posada de la Feria. Listado de libros

RESOLUCIÓN DEFINITIVA (28/12/2022)

PDF Componente 24

Componente 26 Plan de fomento del sector del deporte

Los principales objetivos en el fomento del sector del deporte son la dinamización, reestructuración y modernización del sector adaptándolo a nueva realidad socioeconómica mediante los procesos de transformación digital y de transición ecológica. Se trata de ayudar a minimizar el impacto de la crisis económica y aprovechar la ocasión como una oportunidad para generar un nuevo marco definitorio del propio sector. El sector del deporte ha sufrido muy directamente las consecuencias devastadoras de la emergencia sanitaria. Por ello, es preciso adoptar medidas extraordinarias y urgentes para la reactivación de este sector económico, basadas en criterios de desarrollo sostenible, cohesión social, creación de empleo, reactivación del entorno rural, atención a colectivos vulnerables y reequilibrio territorial y digitalización. Además, se trata de potenciar el deporte como elemento esencial en el mantenimiento de la salud física y mental de la ciudadanía.

El fomento del sector del deporte se concreta con el desarrollo de infraestructuras deportivas seguras y sostenibles, el impulso a la transformación digital de las organizaciones deportivas, la promoción de la investigación sobre la actividad física como elemento de fomento de la salud, la potenciación de las candidaturas para la organización de grandes acontecimientos deportivos, el fomento del turismo deportivo, y el desarrollo de un plan de modernización de infraestructuras deportivas, red de centros de alto rendimiento y tecnificación deportiva.

CONTRATO basado en Acuerdo Marco (Expte. 23/2024) - Redacción proyecto y dirección de obras para la reforma del pabellón deportivo de San Antonio

ADJUDICADO a la entidad DAD ARQUITECTURA, S.L., por un importe total de 47.156,72 euros. Enlace a la licitación

CONTRATO (Expte. 70/2024) - Ejecución de las obras de reforma del pabellón deportivo de San Antonio, financiadas por la Unión Europea NextGenerationEU

ADJUDICADO a la entidad BIC RESTAURACIÓN y CONSERVACIÓN S.L., por un importe total de 1.432.999,29 euros. Enlace a la licitación

Orden CUD/702/2023, de 26 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones y ayudas del Consejo Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

A través de estas ayudas se pretende incrementar la actividad económica sostenible y el empleo, especialmente en zonas rurales, de menor densidad de población o que están siendo abandonadas. Del mismo modo, contribuyen a la consecución del objetivo e hito número 373 del citado Componente 26: At least 40 technical centres and 45 sport facilities shall have been renovated and will have achieved improved energy efficiency and/or optimisation of use through digitalisation, and/or improved accessibility. The mean of verification of the completion of works shall be the works completion certificates. Interventions on energy efficiency shall achieving on average at least a 30 % primary energy demand reduction. The list of facilities shall be made public (al menos 40 centros técnicos y 45 instalaciones deportivas deberán haber sido renovados y habrán logrado una mayor eficiencia energética y/u optimización del uso a través de la digitalización, y/o una mejor accesibilidad. El medio de verificación de la terminación de las obras serán los certificados de terminación de dichas obras. Las intervenciones en materia de eficiencia energética lograrán, por término medio, una reducción de la demanda de energía primaria de, al menos, el 30 %. La lista de instalaciones se hará pública).

El 11 de agosto de 2023, el Ayuntamiento de Ávila presentó una solicitud de ayuda para la reforma del Pabellón Municipal de San Antonio por un importe total de 1.497.700,00 euros.

Resolución Provisional (08/03/2024)

Resolución Definitiva (25/06/2024)

En el marco del programa de mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, se rehabilita el polideportivo municipal de San Antonio para la mejora la accesibilidad, la eficiencia energética y la digitalización. Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea NextGenerationEU a través del Consejo Superior de Deportes.

Inversión: 1.497.700,00 €         Ayuda UE: 622.163,58 €

PDF: COMPONENTE 26

Mociones de los grupos políticos presentadas a plenos (julio-2015/marzo-2019)

Las actas de los plenos se pueden consultar en: http://www.avila.es/ciudad/publicaciones/category/68-actas-de-plenos-corporativos

Los plenos se graban y los vídeos con el contenido completo se pueden consultar en: http://www.avila.es/ayuntamiento/plenos-municipales/category/0

[Última actualización: marzo 2019]

Pleno del 30 de julio de 2015

Grupo

Mociones

Dictamen

SITUACIÓN

RESULTADO VOTACIÓN

UPyD

Publicar anualmente en la web municipal la asignación presupuestaria anual de los grupos políticos municipales, tanto fija como variable y la justificación de los gastos cargados a aquella

Aprobada

REALIZADA

UNANIMIDAD

IU

En  relación con el Centro Rural Agrupado “Los Fresnos” ante la intención de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León de reducir el número de aulas y de profesores

Aprobada

REALIZADA

Votos a favor. 24

1 Abstención

TRATO

Realizar una auditoría exhaustiva del estado actual de las cuentas y de los contratos de las últimas legislaturas por este Ayuntamiento, con el fin de conocer los datos reales de la situación económica y contractual de esta casa

Aprobada

REALIZADA

UNANIMIDAD

PSOE

Para reactivar y, en su caso, revisar el documento “Ávila, Economía y Empresa” para adecuarlo a la coyuntura actual al objeto de reducir las cifras de desempleo en nuestra ciudad

Aprobada

REALIZADA

Votos a favor.  22

3 Abstencione
s


Pleno del 30 de octubre de 2015

Grupo

Mociones

Dictamen

Situación

RESULTADO VOTACIÓN

UPyD

Crear y constituir un grupo de trabajo que diseñe un procedimiento específico con el fin de desarrollar una Relación de Puestos de Trabajo.

Aprobada

REALIZADA

UNANIMIDAD

IU

Para acometer diversas acciones en solitario y en colaboración con otras administraciones con el fin de sentar las bases para la recuperación del empleo.

Rechazada

Votos a favor: 10

Votos en contra: 15

TRATO

Crear un órgano de mediación denominado “Observatorio de la vivienda” para estudiar las medidas a emprender para detener los desahucios por motivos económicos, y anticipar las respuestas adecuadas a la dimensión del problema de la pérdida de vivienda a partir del estudio exhaustivo de viviendas vacías públicas y privadas e inmuebles municipales sin uso.

Rechazada

Votos a favor: 10

Votos en contra: 10

Abstenciones: 5

PSOE

Para  instar a la Junta de Castilla y León a retomar el plan específico ferroviario para Ávila y a que la incluya en cualquier sugerencia, propuesta o petición dirigida al Ministerio de Fomento sobre la implantación futura en la Comunidad Autónoma de un servicio regional de cercanías en el corredor Palencia-Valladolid-Medina del Campo

Aprobada

REALIZADA

Voto a favor: 22

Abstenciones: 3

Conjunta PSOE/IU

Apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular de los Sindicatos de U.G.T y CC.OO. para establecer una prestación de ingresos mínimos en el ámbito de protección social.

Rechazada

Votos a favor: 10

Votos en contra: 1

Abstenciones; 14


Pleno del 27 de noviembre de 2015

Grupo

Mociones

Dictamen

SITUACIÓN

RESULTADO VOTACIÓN

UPyD

Para el apoyo e impulso del uso del transporte público regional.

Rechazada

Votos a favor: 9

Votos en contra: 16

IU

Mostrar el rechazo del  Ayuntamiento de Ávila al Real Decreto 900/2015 de autoconsumo e instar al Gobierno de España a su derogación

Aprobada

REALIZADA

Votos a favor: 16

Votos en contra: 9

IU

Sobre diversas medidas para prevenir la pobreza energética

Rechazada

Votos a favor: 10

Votos en contra: 14

Abstenciones: 1

TRATO

Sobre diversas medidas en el ámbito del cambio climático y control de emisiones de gases de efecto invernadero.

Aprobada

UNANIMIDAD

PSOE

Instar a la Junta de Castilla y León a instalar una unidad de radioterapia en el Complejo Hospitalario de Ávila.

Aprobada

REALIZADA

Votos a favor: 22

Abstenciones: 3

PSOE

Para realizar un estudio técnico de los edificios e instalaciones municipales para determinar los problemas y las necesidades de accesibilidad y se establezca una partida en el presupuesto de 2016 para abordar las actuaciones que se deriven del mismo.

Aprobada

REALIZADA

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para suprimir cualquier tipo de zona de estacionamiento regulado, actualmente zona verde, en el parking de la actual Estación de Autobuses.

Aprobada

REALIZADA

Votos a favor: 15

Votos en contra: 3

Abstenciones: 7

CIUDADANOS

Para crear una plaza de aparcamiento de corta estancia frente a cada farmacia y centro médico

Aprobada

REALIZADA

Votos a favor; 15

Votos en contra: 3

Abstenciones: 7


Pleno del 29 enero de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

RESULTADO VOTACIÓN

UPyD

Para desarrollar el registro de ADN de los perros de la ciudad.

Aprobada

 

Votos a favor; 15

Votos en contra: 9

IU y PSOE

Participación ciudadana en los Plenos y la celebración de éstos por la tarde.

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 14

IU

Para el desarrollo de un plan de reposición de árboles en la ciudad.

Aprobada

 

UNANIMIDAD

TRATO CIUDADANO

Sobre la pérdida de material radiológico del Complejo Asistencial de Ávila.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO CIUDADANO

Instar la retirada a ACUAES del “Proyecto del aprovechamiento del embalse de Las Cogotas para el abastecimiento a la Ciudad de Ávila” en tanto se realiza un estudio global de la gestión de agua potable y la formalización de un grupo de trabajo  para analizar y determinar en profundidad el ciclo integral del agua en la ciudad de Ávila.

Rechazada

 

Votos a favor: 5

Votos en contra:15

Abstenciones: 4

PSOE

Para instar la dimisión del Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Rechazada

 

Votos a favor: 6

Votos en contra: 9

Abstenciones: 9

PSOE

Para que los Plenos corporativos ordinarios y extraordinarios del Ayuntamiento de Ávila se celebren en horario de tarde.            

RETIRADA

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para revisar el proceso de domiciliación bancaria de Tasas y Tributos realizado desde la Tesorería Municipal

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 3

Abstenciones: 6

CIUDADANOS

Para el desarrolla de una base de datos que englobe todas las empresas abulenses susceptibles de proveer suministros, servicios o realizar obras al Ayuntamiento de Ávila, que servirá para informarles de los procesos de contratación abiertos.

Aprobada

 

Votos a favor: 15

Abstenciones: 9


Pleno del 26 de febrero de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

RESULTADO VOTACIÓN

UPyD

Para crear una comisión de investigación sobre la gestión del centro de tratamiento de inertes de la Alamedilla del Berrocal.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

IU

Para  la promulgación de la Ordenanza Tipo de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización de la FEMP como municipal del Ayuntamiento de Ávila y la actualización y puesta en marcha efectiva de las previsiones de la Ordenanza Reguladora de la Organización y el Funcionamiento del Registro del Ayuntamiento de Ávila y del Registro Electrónico y la Ordenanza Reguladora de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Ávila.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 24

Abstenciones: 1

IU

Sobre contratación pública municipal sostenible.

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 15.

TRATO CIUDADANO

Instando la declaración del municipio de Ávila opuesto al TTIP y solicitar del Ministerio de Economía o equivalente la suspensión de sus negociaciones y de otros acuerdos comerciales similares.

Rechazada

 

Votos a favor: 6

Votos en contra: 15

Abstenciones: 4

PSOE

Para el inicio de negociaciones con las entidades bancarias y la SAREB, titulares de viviendas desocupadas en esta ciudad, para la suscripción de un convenio tendente su puesta a disposición para aquellas personas con dificultades para acceder a una vivienda en nuestro municipio.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Para instar al Alcalde a cumplir y hacer cumplir los acuerdos plenarios, en los términos que se señalan en los artículos 21 de La Ley 7/85 Reguladora de  las Bases de Régimen Local y 41 del R.D. 2568/1986 de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para la realización y puesta en marcha desde el Ayuntamiento de Ávila de un Plan Industrial y Tecnológico 2016-2020 en nuestra ciudad

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para que se ponga en marcha un Protocolo actualizado contra el acoso escolar en cada centro educativo.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Abstenciones: 10


Pleno de 29 de marzo de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

RESULTADO VOTACIÓN

UPyD

Para la dotación de un servicio de control de concesiones y calidad.

Aprobada

 

Votos a favor: 22

Votos en contra: 3

IU

Para la realización de un estudio de potencial y aprovechamiento de la biomasa resultante de poda en zonas públicas y privadas y de su posible uso que valore la posibilidad de realizar una gestión completa

Rechazada

 

Votos a favor: 11

Votos en contra: 14

IU

Para la creación de una Comisión de seguimiento, vigilancia y control de la Contratación Administrativa del Ayuntamiento de Ávila.

Rechazada

 

Votos a favor: 7

Votos en contra: 17

Abstenciones: 1

TRATO CIUDADANO

Instando la revisión del sistema de realización de los procedimientos sancionadores municipales, especialmente en materia de tráfico y seguridad vial.

Rechazada

Votos a favor: 3

Votos en contra: 18

Abstenciones: 4

TRATO CIUDADANO

Instando la celebración de un Pleno Extraordinario que aborde en profundidad la situación actual y la viabilidad de futuro de 88 TORREONES.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 10

Votos en contra: 9

Abstenciones: 6

PSOE

Para asumir la gestión directa del polideportivo Manuel Sánchez Granado y constituir una mesa de trabajo para el estudio de los servicios susceptibles de ser gestionados de forma directa por el Ayuntamiento de Ávila.

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 15

PSOE

En orden a suscribir un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos para que pueda hacer frente al alquiler de nave y seguir desarrollando su labor

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 15

CIUDADANOS

Para estudiar y valorar la creación de una oficina de asesoramiento económico a ciudadanos con dificultades económicas por la crisis que facilite gratuitamente información sobre aspectos relacionados con su economía doméstica

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 10

CIUDADANOS

Para la creación de un órgano consultivo de juventud y ocio

Aprobada

Realizada

Voto a favor: 15

Votos en contra: 7

Abstenciones: 3


Pleno del 29 de abril de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

Grupo de Concejales de U.P.yD. para crear la figura del/de la Defensor/a del Mayor de la ciudad de Ávila.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra:10

IU

Para la elaboración de un proyecto piloto de peatonalización selectiva del recinto amurallado de la ciudad de Ávila

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

IU

Para reiterar y concretar nuestro ofrecimiento y colaboración como Ciudad Acogedora de Refugiados en coordinación con el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Unión Europea y las entidades colaboradoras

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 20

Abstenciones: 5

TRATO CIUDADANO

Para iniciar la puesta en marcha del plan de Movilidad de la ciudad, con el estudio dedicado al recinto amurallado

Rechazada

 

Votos a favor: 7

Votos en contra: 9

Abstenciones: 9

TRATO CIUDADANO

Para iniciar los trámites necesarios para acabar con los vertidos de aguas residuales del Polígono Industrial de Vicolozano  al río Cortos y al arroyo Cuquilla

Aprobada

Realizada

Voto a favor: 21

Abstenciones: 4

PSOE

Para instar a la Junta de Castilla y León a determinar Planes Territoriales Específicos en zonas en las que concurran necesidades especiales de reindustrialización o se trate de zonas en declive, considerando a Ávila como municipio prioritario en la generación de políticas de empleo y urgente industrialización

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Para analizar con la participación del Consejo Municipal de Mayores la necesidad de reabrir el Centro de Estancias Diurnas Municipal

Aprobada

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para constituir un equipo específico en el Ayuntamiento para gestionar de una forma coordinada solicitudes de subvención por la corporación municipal.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 6

Abstenciones: 4

CIUDADANOS

Para estudiar y crear un centro o espacio de Juventud y Ocio en la zona Sur de Ávila.

Aprobada

 

Votos a favor: 18

Votos en contra: 3

Abstenciones: 4


Pleno del 27 de mayo de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

Para desarrollar un Reglamento por el que se regirá el Consejo de Festejos del Ayuntamiento de Ávila a crear

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 22

Votos en contra:2

IU

Para la ampliación del programa municipal “Aulas de Apoyo al Estudio” y la puesta en marcha durante el curso escolar 2016/2017 de una actividad extraescolar de carácter municipal que permita la apertura en horario vespertino de varios centros escolares.

Rechazada

 

Votos a favor: 3

Votos en contra: 11

Abstenciones: 10

IU

Para la designación de un responsable de comunicación del Ayuntamiento de Ávila y la elaboración de un directorio de perfiles oficiales del Ayuntamiento de Ávila

Aprobada

 

UNANIMIDAD

TRATO CIUDADANO

Sobre la legislación vigente en materia de seguridad ciudadana

Rechazada

 

Votos a favor: 9

Votos en contra: 9

Abstenciones: 6

Con el voto de calidad del Alcalde

TRATO CIUDADANO

Para retirar cualquier símbolo religioso de todas las dependencias de titularidad municipal, comenzando por la Sala de Plenos y constituir una Comisión Especial donde se abordará la presencia corporativa del Ayuntamiento de Ávila en actividades de carácter religioso

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 10

Abstenciones: 4

Con del voto de calidad del Alcalde

PSOE

Para instar a la Junta de Castilla y León una modificación presupuestaria a fin de contemplar para el presente ejercicio sendas partidas para el inicio de los proyectos de las dos actuaciones contempladas en el Plan de Carreteras 2008-2020.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 22

Votos en contra: 2

PSOE

Para elaborar un plan de actuación para la correcta gestión de los residuos, y la eliminación de los puntos de vertido de escombros y otros enseres y objetos de ámbito doméstico y la recuperación de los entornos degradados por el depósito de los mismos

Aprobada

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para buscar la forma de hacer los Plenos accesibles y habilitar en la página web del Ayuntamiento de Ávila una sección, donde las personas sordas puedan solicitar el servicio de interpretación, para cualquier acto, charla, o evento en el que intervenga el Ayuntamiento de Ávila

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para estudiar y elaborar un Plan para disminuir el número de atropellos en Ávila

Aprobada

Realizada

Votos a favor. 22

Abstenciones: 2


Pleno del 30 de junio de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

Para la mejora del transporte público de la ciudad de Ávila

Aprobada

 

UNANIMIDAD

IU

Para desarrollar, durante el año 2016, una propuesta de trazado de un carril bici en la ciudad y habilitar una partida presupuestaria en 2017 para comenzar su ejecución.

Aprobada

 

Votos a favor: 16

Abstenciones: 9

IU

Sobre accesibilidad

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Para la elaboración de una bolsa pública de empleo

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Para la celebración cada año del Debate del Estado del Municipio

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para que se realicen las gestiones necesarias para que se instalen desfibriladores en los puntos más sensibles del municipio.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

En apoyo a las personas afectadas por la celiaquía.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 21

Abstenciones: 3


Pleno del 28 de julio de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

Para la creación de un consorcio idiomático

Aprobada

 

UNANIMIDAD

IU

Para la creación de una comisión especial para valorar la idoneidad de mantener o modificar las estructuras actuales de gestión  de la actividad deportiva municipal

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO CIUDADANO

Para  la revisión del Reglamento de Participación Ciudadana.

Con la modificación de supresión a la referencia de las comisiones informativas

Aprobada

 

Votos a favor: 19

Abstenciones: 5

PSOE

Para la puesta en marcha de un proceso de elaboración de Presupuestos Participativos y que estos se vean reflejados en los Presupuestos Municipales de 2017

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para la creación del "RETO App Ayuntamiento de Ávila" para emprendedores y/o empresas del conocimiento

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 18

Votos en contra: 3

Abstenciones: 3


28 de octubre de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

Para la eventual utilización  del software libre.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

I.U.

Sobre la derogación y modificación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en el Congreso de los Diputados

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 10

I.U.

Incluir al Ayuntamiento de Ávila en la red CIVINET.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO

Para que el Equipo de Gobierno se comprometa a facilitar la documentación requerida por la oposición en los plazos marcados en la legislación vigente

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO

Para que el Ayuntamiento de Ávila se adhiera a la Red Española de Ciudades por el Clima.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Sobre el centro deportivo 88 Torreones

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 10

Abstenciones: 5

Con el voto de calidad del Alcalde

PSOE

Apoyo y defensa a la formación de alumnos de la Escuela de Formación de la Policía Nacional e instar a la Universidad de Salamanca para que sean impartidos en los aularios del campus de Ávila, con carácter presencial, los grados en Criminología que actualmente se ofrecen en la capital salmantina.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para  mejorar el estado de tramitación de las licencias municipales

Aprobada

 

Votos a favor: 19

Abstenciones: 6

CIUDADANOS

Para la creación de la “Semana del Pequeño Comercio de Ávila”.

Aprobada

 

Votos a favor: 21

Votos en contra: 3

Abstenciones: 1

PP

Para instar a la Junta de Castilla y León a que desarrolle una ley de coordinación de salvamento y extinción de incendios

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD


25 de noviembre de 2016

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

 U.P.yD. para la mejora de la unidad de diseño e imagen.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 18

Abstenciones: 6

I.U.

 I.U.C.yL. para la elaboración de un Plan de Implantación de la Administración Electrónica (PIAE).

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

I.U.

 I.U.C.yL. sobre la puesta en marcha de una campaña informativa y de incentivo de la recogida selectiva de residuos en bares y restaurantes.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO

 TRATO CIUDADANO para la elaboración de un Plan Director de Instalaciones Deportivas.

Aprobada

 

UNANIMIDAD

TRATO

 TRATO CIUDADANO para instar a la Junta de Castilla y León en relación con la mina proyectada en la Sierra de Ávila.

Rechazada

 

Votos a favor: 6

Votos en contra: 9

Abstenciones: 9

PSOE

 P.S.O.E. para la presentación de la candidatura de la ciudad de Ávila como Capital Española de la Gastronomía para la anualidad más inmediata posible.

Aprobada

 

UNANIMIDAD

PSOE

P.S.O.E. para el inicio por parte de los servicios

Técnicos  del Ayuntamiento de los proyectos de Regeneración, Rehabilitación y Renovación urbana progresiva de los barrios más degradados de la ciudad.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

CIUDADANOS para solicitar al Gobierno de la Nación que impulse y desarrolle una Ley Básica de Servicios Sociales de ámbito nacional.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 21

Votos en contra: 3

CIUDADANOS

CIUDADANOS para mejorar la accesibilidad en periodos festivos de máxima afluencia.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PP

P.P. para instar a la Junta de Castilla y León y al Consejo Superior de Deportes a que financien la construcción de una nueva Piscina Municipal Cubierta en la zona sur.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 21

Votos en contra: 3


Pleno del 27 de enero de 2017

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

Upyd- Ciudadanos

Accidente ferroviario del Alvia 04155

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

IU

Para abrir un proceso de participación ciudadana para rediseñar las líneas y horarios del servicio de autobuses urbanos

Aprobada

 

Votos a favor: 16

Votos en contra: 8

IU

Sobre los retrasos que sufren los usuarios abulenses del ferrocarril y reclamar medidas para la reducción definitiva del tiempo de viaje entre Ávila y Madrid.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO CIUDADANO

Publicación contratos menores con periodicidad mensual

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 21

Abstenciones: 3

TRATO CIUDADANO

Ayuntamiento contrario a la Exhibición de animales en circos...

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 13

Abstenciones: 1

PSOE

Terminación de las obras del Palacio de los Águila y subsede Museo del Prado.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 21

Abstenciones: 3

PSOE

Informe sobre las posibles fórmulas de financiación y gestión del Centro de Exposiciones Lienzo Norte

Aprobada

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Creación e implantación de la figura del Agente Tutor.

Aprobada

 

Votos a favor: 21

Votos en contra: 3


24 de febrero de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

Upyd

Plan estratégico de accesibilidad global para la Ciudad de Ávila

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 6

Abstenciones: 4

IU

Tuberías de fibrocemento de suministro de agua potable

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO CIUDADANO

Inclusión conclusiones comisión informativa especial CTI Alamedilla

Rechazada

 

Votos a favor: 7

Votos en contra: 9

Abstenciones: 9

CIUDADANOS

Incorporación de Ávila a la red de Ciudades Amigables con la 3ª Edad

Aprobada

 

Votos a favor: 22

Abstenciones:  3

CONJUNTA

Revitalización y soluciones del ferrocarril de media distancia Ávila-Madrid

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD


Pleno del 31 de marzo de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

U.P.yD.

Para publicar en la web del Ayuntamiento el listado de las proposiciones presentadas al Pleno, el resultado de la votación y su estado de ejecución

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

I.U.

Para poner en marcha un apartado específico en la web municipal que permita la comunicación directa por parte de los ciudadanos de cuantas incidencias observen en la ciudad y que permita su seguimiento y resolución.

Rechazada

 

Votos a favor: 11

Votos en contra: 14

P.S.O.E.

Para estudiar los trámites para proponer Ávila como sede de la futura factoría de TESLA en España

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Para la correcta regulación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 19

Abstenciones: 6

U.P.yD., I.U.C.yL., TRATO, P.S.O.E. y CIUDADANOS

Para declarar el trabajo social como servicio municipal prioritario y esencial y elaborar propuesta de ampliación de plantilla en los puestos que se consideren necesarios

Aprobada 

Realizada

UNANIMIDAD


Pleno del 28 de abril de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

U.P.yD.

Elaborar ordenanza municipal que regule la cesión de espacios y locales municipales.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

I.U.

Sobre ubicación de las casetas de las peñas y las atracciones de feriantes en el entorno de la plaza de toros y para el sistema de sonido sea único y controlado

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 9

I.U.

Estudiar la aprobación de una ordenanza de instalación de colmenas y la realización de diversas acciones en relación con la apicultura.

Aprobada

 

Votos a favor: 19

Abstenciones: 5

TRATO

Apoyo a la Educación Social como profesión e instar al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a la creación de una Ley de Regulación de la Profesión de Educación Social.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

TRATO

Solicitar a la Junta de Castilla y León que, en el ámbito de sus competencias y el menor tiempo posible, declare a Campo Azálvaro como  espacio natural protegido, con la categoría de Paisaje Protegido.

Rechazada

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 14

PSOE

 Dar cumplimiento dentro del presente año a la proposición aprobada por este pleno en noviembre de 2015 en materia de accesibilidad y destinar el presupuesto necesario para acometer las obras pertinentes.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Para que el Ayuntamiento de Ávila se sume a la Declaración de Sevilla de la FEMP y asuma sus compromisos y su desarrollo iniciándose en la presente legislatura.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Creación de la I Jornada de Deporte Inclusivo

Aprobada

 

Votos a favor: 19

Abstenciones: 4

CIUDADANOS

Creación de una campaña de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en jóvenes.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD


Pleno del 25 de mayo  de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

U.P.yD.

Impulsar la Ley de lucha contra la corrupción y protección de los denunciantes.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

I.U.

Modificación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana para regular las actuaciones de artistas callejeros

Aprobada

 

UNANIMIDAD

TRATO

Para instar al Gobierno de España a la aprobación de la Ley de Vivienda promovida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 10

Votos en contra: 9

Abstenciones: 6

CONJUNTA

Conjunta de los grupos municipales de CIUDADANOS, P.S.O.E., TRATO CIUDADANO, I.U.C.yL. y U.P.yD. para la eliminación del peaje del tramo Villacastín/Villalba de la AP-6 y del de la AP-51.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 16

Abstenciones: 9

PSOE-CIUDADANOS

Conjunta de los grupos municipales de CIUDADANOS y del P.S.O.E. para mostrar el rechazo a la distribución que la Junta de Castilla y León ha realizado de los fondos donados por la Fundación Amancio Ortega y reclamar la revisión del acuerdo para que se incluya Ávila como área de salud prioritaria para la instalación de un acelerador lineal.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD


Pleno del 30 de junio de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

U.P.yD.

Creación recinto ferial 

Aprobada

 

Voto a favor: 21

Votos en contra: 3

I.U.

Elaborar bases de subvención a organizaciones empresariales para actividades de proyección del comercio local y la venta de productos locales

Aprobada

 

Voto a favor: 21

Abstenciones: 3

I.U.

Poner en marcha una mesa de trabajo en orden a definir una nueva ordenanza de terrazas

Rechazada

 

Voto a favor:  9

Votos en contra: 14

Abstenciones: 1

TRATO

Exigir a la Junta de Gobierno Local la revisión de la licencia de Uso Común Especial para terraza fija, autorizada por acuerdo de la J.G.L. de fecha 28 de mayo de 2015.

Rechazada

 

Votos a favor: 3

Votos en contra: 16

Abstenciones:  4

PSOE

Elaborar una estrategia de Mejora del diseño de los pasos de peatones de la capital.

Aprobada

 

UNANIMIDAD

PSOE

Publicar en la página Web municipal las actas de todos los órganos, tanto informativos como de gobierno, del Consistorio.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Instalación cambiadores de bebé

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Incluir en las ordenanzas fiscales la tasa correspondiente a los establecimientos de alojamiento en la modalidad de vivienda de uso turístico.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 23

Abstenciones: 1


Pleno del 29 de septiembre de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

Conjunta PP, Ciudadanos, PSOE, UPyD

Proposición de los grupos de concejales del P.P., de los de Ciudadanos-Ávila, de los del P.S.O.E. y del de U.P.yD., de rechazo a la convocatoria de un referéndum secesionista en Cataluña fuera del marco de la Constitución Española.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 19

Abstenciones: 3

Conjunta de todos los grupos

En relación con el sistema de pensiones.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD


Pleno del 27 de octubre de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

UPyD

Para la creación de la enfermería escolar.

APROBADA

Realizada

Voto a favor: 22

Abstenciones: 3

I.U.

Con relación con el Parking para Vehículos Pesados.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 3

Votos en contra: 14

Abstenciones: 8

I.U.

Para la creación de una Comisión especial sobre la externalización de la prestación de servicios y mesa de trabajo sobre pautas del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria.

RECHAZADA

 

Voto a favor: 7

Votos en contra: 15

Abstenciones: 3

TRATO

Para que el Pleno del Ayuntamiento de Ávila decida regularse por las normas generales de la Ley de Bases de Régimen Local, abandonando el modelo excepcional de “municipios de gran población”.

RETIRADA

   

TRATO

Para habilitar en la sede electrónica del Ayuntamiento un sistema de reserva de instalaciones deportivas y culturales online.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

PSOE

Para iniciar la elaboración de un catálogo de intervenciones prioritarias en el barrio de La Cacharra.

APROBADA

Realizada

Voto a favor: 19

Votos en contra: 2

Abstenciones: 3

PSOE

Instar a la Junta de Castilla y León a introducir una partida en los presupuestos autonómicos para 2018, destinada a la financiación y desarrollo del Plan Ávila 2020.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 22

Votos en contra: 2

CIUDADANOS

Para la realización de un estudio del mobiliario urbano de la ciudad y la elaboración de un Plan Integral de Mantenimiento y Conservación de Elementos Urbanos.

APROBADA

 

Votos a favor: 22

Votos en contra: 2

CIUDADANOS

Para que el Ayuntamiento de Ávila sobre aprovechamiento de solares para estacionamiento de vehículos.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 5

Votos en contras: 18

Abstenciones: 1

P.P.

De respaldo al sector turístico español.

APROBADA

Realizada

Voto a favor: 15

Votos en contra: 3

Abstenciones: 4

P.P.

De adhesión a los actos conmemorativos para la celebración el 6 de diciembre de 2018, del “Cuadragésimo Aniversario de la Constitución Española de 1978”.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 18

Abstenciones: 4


Pleno del 24 de noviembre de 2017

Grupo

Mociones

Dictamen

 

Votos

U.P.yD.

Para la elaboración de una Ordenanza General de Subvenciones Municipal.

APROBADA

Realizada

UNANIMIDAD

I.U.

Para el acondicionamiento de la plaza de Las Losillas como aparcamiento de vehículos

RECHAZADA

 

Voto a favor: 3

Votos en contra: 18

Abstenciones. 4

I.U.

Sobre aplicación de la Ley de Memoria Histórica.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 11

Votos en contra: 14

TRATO

En relación con la antigua estación de autobuses.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 11

Votos en contra: 14

PSOE

Para que se someta a encuesta ciudadana el futuro destino de la antigua estación de autobuses de la capital

RECHAZADA

 

Votos a favor: 11

Votos en contra: 14

PSOE

En relación con el contrato de suministro, servicios y gestión de mantenimiento con garantía total de las instalaciones de iluminación de espacios públicos del Ayuntamiento de Ávila.

Aprobada

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

En relación con la detección y atención a menores con dislexia.

Aprobada

 

Votos a favor: 22

Abstenciones: 3

CIUDADANOS

Para fomentar y facilitar el retorno de talento a Ávila.

RETIRADA

   

P.P.

Apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 18

Abstenciones: 6

P.P.

De adhesión al Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Aprobada

Realizada

UNANIMIDAD


Pleno del 26 enero  de 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Sobre un plan de actuación de las fuentes naturales del término municipal.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

IU

Sobre  reactivación del Pacto de los Alcaldes.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

IU

Para el cambio de la Ley de Protección Animal.

APROBADA

Realizada

Voto a favor: 15

Votos en contra: 9

TRATO

Sobre la publicación de anuncios que puedan fomentar la violencia de género y la prostitución

APROBADA

Realizada

UNANIMIDAD

PSOE

Sobre el transporte ferroviario de Ávila.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 21

Abstenciones: 2

PSOE

Sobre el sistema Público de Pensiones.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 8

Votos en contra: 9

Abstenciones: 6

CIUDADANOS

Para la puesta en marcha de un Programa Integral de Retorno de Talento.

APROBADA

 

Voto a favor: 19

Votos en contra: 2

Abstenciones: 2

CIUDADANOS

Para  fomentar la generatividad

APROBADA

Realizada

Votos  a favor: 21

Abstenciones: 2

PP

Proposición del grupo de concejales del P.P. de apoyo a la figura de la prisión permanente revisable incorporada al ordenamiento jurídico español por la Ley Orgánica 1/2015.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 9

Votos en contra: 8

Abstenciones: 6


23 de marzo de 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Para la implantación en todos los semáforos de la ciudad de dispositivos acústicos para personas con discapacidad visual.

Aprobada

 

UNANIMIDAD

IU

Para la creación de una Comisión Mixta entre Ayuntamiento y CONFAE para la preparación de la edición del XX Concurso Ávila en Tapas en el año 2019.

Aprobada

 

Votos a favor: 22

Abstenciones:  2

IU

Para la constitución de una mesa de trabajo para la redacción de un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana

Aprobada

 

Votos a favor: 22

PSOE

Para la reinversión del superávit del Ayuntamiento de Ávila del ejercicio 2017 se destine a aumentar las partidas destinadas a obras de pavimentaciones y accesibilidad

Rechazada

 

Votos a favor: 7

Votos en contra:  15

Abstenciones: 2

PSOE

Para, tras el pacto entre Ministerio y centrales sindicales y la entrada en vigor de las normas que le den cobertura, incrementar la tasa de reposición de empleados públicos y mejorar las condiciones de trabajo del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Aprobada

 

Votos a favor: 22

Votos en contra: 3

CIUDADANOS

Para instar la equiparación real de los cuerpos de seguridad del Estado

Aprobada

Realizada

Votos a favor: 14

Votos en contra: 3

Abstenciones: 7

CIUDADANOS

Para la creación del Consejo Municipal de Seguridad.

Aprobada

 

Votos a favor: 21

Votos en contra: 3


27 de abril de 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Impulsar  Programa Patrimonitos

APROBADA

 

Votos a favor: 18

Abstenciones: 5

IU

En relación con la prestación del servicio postal universal y Plan Estratégico de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 17

Abstenciones: 6

IU

Iniciativa para desarrollar recorridos saludables, seguros y atractivos.

APROBADA

 

Votos a favor:

Abstenciones. 2

TRATO CIUDADANO

Creación de una comisión informativa especial para proceder al estudio exhaustivo del expediente de obras de mantenimiento y consolidación de los edificios nº 7 y 9 del Pº de la Encarnación.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 11

Votos en contra: 8

Abstenciones: 4

PSOE

Para la redacción  y puesta en marcha de una Ordenanza que defina el marco legal para la instalación de ascensores en viviendas antiguas.

APROBADA

 

Votos a favor: 13

Abstenciones: 10

PSOE

Sobre la dotación presupuestaria del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 10

Votos en contras: 8

Abstenciones: 5

CIUDADANOS

Para prevenir la ocupación ilegal de viviendas

RETIRADA

 

 

P.P/ CIUDADANOS

Instar al Gobierno a un proceso de negociación en el seno de la Conferencia Sectorial para desarrollar un sistema de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) homogéneo que garantice la igualdad.

APROBADA

Realizada

Votos a favor:  18

Votos en contra: 5


25 de mayo de 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

CONJUNTA TODOS LOS GRUPOS

Estudio detallado y riguroso sobre los efectos derivados de las operaciones achacables al proyecto minero Sierra de Yemas.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

UPyD

Declaración del Jardín de San Antonio como Bien de Interés Cultural en el epígrafe de Jardín Histórico.

APROBADA

 

Votos a favor: 22

Votos en contra: 3

IU

 Crear Comisión de expertos con el fin de desarrollar y establecer el procedimiento para optimizar la gestión de pagos a proveedores de bienes  y servicios en el plazo previsto por la Ley.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

IU

Promoción de parques agrícolas en la Ciudad de Ávila y alrededores.

APROBADA

 

Votos a favor: 8

Votos en contra:  14

Abstenciones: 3

PSOE

Iniciar los trámites para la reapertura del Centro de Estancias Diurnas.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 10

Votos en contra: 14

Abstenciones: 1

PSOE

Elaboración de un Plan de Intervención en el arbolado de las aceras de la Ciudad y de un Plan Director que establezca los criterios que permitan la normal convivencia entre ciudadanos, arbolado y elementos urbanos.

APROBADA

 

Votos a favor: 21

Abstenciones: 4

CIUDADANOS

Celebrar la semana Europea del Deporte

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 21

Abstenciones: 3

CIUDADANOS

 Para aumentar las medidas y concienciación contra la Violencia de Género.

APROBADA

Realizada

UNANIMIDAD

PP

En relación con el  terrorismo de ETA

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 18

Votos en contra: 3

Abstenciones: 3

PP

Sobre las declaraciones xenófobas del Presidente de la Generalitat de Cataluña.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 21

Abstenciones: 3


29 de junio de 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Solicitud de celebración en Ávila del Día de las Fuerzas Armadas 2019

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 18

Votos en contra: 4

IU

Desarrollar un estudio y un catálogo de necesidades e iniciar la búsqueda de fondos económicos de inversión en las áreas industriales de la Ciudad.  

RECHAZADA

 

Votos a favor:7

Votos en contra: 14

Abstenciones: 2

IU

Solidaridad con el Pueblo Saharaui y establecer un convenio de colaboración  anual con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Ávila.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

PSOE

Elaboración de un programa para dar a conocer el emprendimiento entre los estudiantes de secundaria y Bachillerato de la capital.  

RECHAZADA

 

Votos a favor: 9

Votos en contra: 11

Abstenciones: 3

PSOE

Reprobar la gestión en materia de personal  del equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ávila.  

RECHAZADA

 

Votos a favor: 7

Votos en contra: 9

Abstenciones: 7

CIUDADANOS

Creación de un canal de Boodtubers.

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 15

Abstenciones: 8

CIUDADANOS

Diseñar y poner en marcha el proyecto “Apadrina un parque” dirigido a los colegios de la ciudad.  

APROBADA

 

Votos a favor: 20

Abstenciones: 2



26 de octubre 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Elaborar un Plan de actuación paisajística para la mejora de los parques y jardines del arco sur-sureste de la ciudad.

APROBADA

 

Votos a favor: 19

Votos en contra: 3

Abstenciones: 3

IU

Incluir el juego on-line y presencial dentro del plan de prevención contra la drogadicción.

APROBADA

 

Votos a favor: 20  

Abstenciones: 5

IU

La redacción de una Ordenanza Municipal de Publicidad Exterior

APROBADA

 

UNANIMIDAD

PSOE

Sobre diversas medidas atientes al reciclaje de plástico y la reducción de su uso

APROBADA

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS - PSOE

Para abordar la regulación y el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal mediante ordenanza.

APROBADA

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Creación de la figura del  defensor del deporte

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 15

Votos en contra: 3

Abstenciones: 7

PP

Garantizar la libertad de elección educativa de las familias

APROBADA

Realizada

Votos a favor: 14

Votos en contra: 10

Abstenciones: 1

PP

Recuperar el espíritu de concordia y reconciliación que presidió la transición española y la defensa de la unidad de España

APROBADA

Realizada

Votos a favor:  15

Votos en contra: 7

Abstenciones: 3



30 de noviembre de 2018

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Elaborar un plan de formación de la Ordenanza General de Subvenciones.

APROBADA

 

Votos a favor: 15

Votos en contra: 6

Abstenciones: 4

IU

Creación Comisión Especial SOMACYL

APROBADA

Realizada

UNANIMIDAD

IU

Creación de una Red de Itinerarios Peatonales Seguros

APROBADA

 

Votos a favor: 20

Abstenciones: 5

TRATO  CIUDADANO

Garantizar de manera continuada y sostenible el abastecimiento de agua potable a la ciudad, así como el saneamiento de aguas residuales y elaboración  de un Plan de Infraestructuras para el ciclo integral del agua.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 6

Votos en contra: 12

Abstenciones: 6

PSOE

Medidas en torno a la Estrategia 2020

RECHAZADA

 

Votos a favor: 7

Votos en contra: 12

Abstenciones: 6

PSOE

Implantación de puntos de información y asesoramiento sobre violencia sexual (Puntos Violeta)

APROBADA

 

UNANIMIDAD

CIUDADANOS

Sistema de control de rutas, frecuencias, circuitos y puntos de recogida de los servicios de limpieza y de recogida de residuos urbanos.

RECHAZADA

 

Votos a favor: 6

Votos en contra: 18

CIUDADANOS

Instar a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia a que declare Ávila como zona libre o no regulada para las empresas de operadores de telecomunicaciones.

APROBADA

 

Votos a favor:  6

Votos en contra: 3

Abstenciones:  14



30 de enero de 2019

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Para la creación de una comisión informativa especial sobre el Reto Tecnológico 2017

APROBADA

      

Votos a favor: 17

Abstenciones: 7

IU

Manifestar el interés del Ayuntamiento de Ávila en adoptar un plan de contratación pública ecológica...

APROBADA

 

Votos a favor:  21

Abstenciones:  3

IU

Sobre evaluación y revisión del  I Plan de Convivencia e Integración de Ávila y propuesta del II Plan

APROBADA

 

Votos a favor:  17

Abstenciones:  7

PSOE

Por la defensa de la Sanidad Pública.

APROBADA

 

Votos a favor:  10

Votos en contra:  9

Abstenciones:  4

PSOE

Diversas medidas en materia de violencia de género.

APROBADA

 

Votos a favor:  7

Abstenciones: 17

CIUDADANOS

Para estudiar la posibilidad de mejorar las líneas de autobús urbano

APROBADA

 

Votos a favor:  21

Abstenciones:  3

CIUDADANOS

Instar a la Junta de Castilla y León a la construcción y ubicación en Ávila de la primera lonja de productos agroalimentarios ecológicos y sostenibles.

APROBADA

 

Votos a favor:  11

Abstenciones:  12

PP

Diversas cuestiones relativas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

APROBADA

 

Votos a favor:  14

Votos en contra:  6

Abstenciones:  3

PP

Sobre el respeto a los símbolos constitucionales.

APROBADA

 

Votos a favor:  13

Votos en contra:  6

Abstenciones:  4


22 de febrero de 2019

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Para impulsar la realización de cursos de reciclaje para conductores mayores de 65 años.

APROBADA

 

Votos a favor:  10

Abstenciones:  13

IU

Sobre modificación de los Presupuestos Generales del Estado

RECHAZADA

 

Votos a favor:  3

Votos en contra:  13

Abstenciones:  7

PSOE – IU

De apoyo a la Huelga General de las Mujeres del próximo 8 de marzo

RECHAZADA

 

Votos a favor:  7

Votos en contra:  9

Abstenciones:  7

PSOE

Para la puesta en marcha de un Plan Estratégico Integral del Centro Histórico.

APROBADA




      

Votos a favor:  21

Abstenciones:  2

CIUDADANOS

Para un Plan Especifico para la Consolidación del Comercio Local de Proximidad.

APROBADA

 

Votos a favor:  21

Abstenciones:  2

CIUDADANOS

Para la celebración de la Europeade en Ávila.

APROBADA

 

Votos a favor:  21

Abstenciones:  2



29 de marzo de 2019

GRUPO

PROPOSICIÓN

DICTAMEN

 

RESULTADO

UPyD

Sobre incorporación a los pliegos de condiciones de requisitos tecnológicos.

APROBADA

      

Votos a favor:  18

Abstenciones:  7

IU

Para la constitución de una mesa de trabajo para el análisis de medidas de promoción del vehículo eléctrico

APROBADA

 

Votos a favor:  22

Votos en contra:  

Abstenciones:  3

IU

La puesta en marcha del obligatorio Plan de Municipal de Vivienda de la Ciudad de Ávila.

RECHAZADA

 

Votos a favor:  7

Votos en contra:  14

Abstenciones:  4

PSOE

Para realizar un estudio técnico que determine todas las necesidades mantenimiento y reparaciones de la Escuela de Música

 APROBADA

 

Votos a favor:  17

Votos  en contra:  5

Abstenciones:  4

PSOE

Para la elaboración de una ordenanza de uso y gestión sostenible del agua.

APROBADA

 

Votos a favor:  17

Abstenciones:  8

CIUDADANOS

Para el   impulso de “Ávila Ciudad Creativa”

 APROBADA

 

Votos a favor:  22

Abstenciones:  3

CIUDADANOS

Para mostrar el apoyo a las reivindicaciones de la plataforma “45 Sin Despidos”.

APROBADA

 

Votos a favor: 22

Abstenciones: 3



-
Visto 19029 veces
Inicia sesión para enviar comentarios
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo