920350000 Plaza del Mercado Chico,1

La Noche del Patrimonio

Noche del Patrimonio 2025 13 de septiembre


Ávila, 21 de agosto de 2025.- El Ayuntamiento de Ávila celebrará ‘La Noche del Patrimonio’ el próximo 13 de septiembre, con talleres y un espectáculo itinerante de danza, apertura nocturna de monumentos y espacios turísticos y visitas guiadas.

Se ha presentado la programación confeccionada para este evento, que se celebra de forma simultánea en los 15 enclaves que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el objetivo de poner en valor la importancia de velar por el respeto y la conservación del patrimonio material e inmaterial.

La celebración de la octava edición de La Noche del Patrimonio se realiza en colaboración con el Ministerio de Cultura y de Paradores de Turismo y, además, se encuadrará en los 40 años que cumple Ávila como Ciudad Patrimonio Mundial, una efeméride que contará con más actividades que se irán desgranando más adelante.

Escena Patrimonio

La Noche del Patrimonio se dividirá, como viene siendo habitual, en tres ejes: Abierto Patrimonio, Escena Patrimonio y Vive Patrimonio.

En el primero de ellos, se dará protagonismo a la diversidad artística, para lo que se contará con el espectáculo ‘Mover montañas’, del actor y creador Alberto Velasco, ganador de galardones como el Max o el Godoff.

En Ávila, Alberto Velasco protagonizará un espectáculo itinerante entre el Episcopio y el Mercado Grande. De unos 40 minutos de duración, comenzará a las 20 horas y en él se podrá ver folklore, batas de cola, mantones y máscaras, en un espectáculo transgresor en el que evoca danzas, ritos y melodías.

También Alberto Velasco ofrecerá un taller que, denominado ‘La (difícil) tarea de ser uno mismo’, estará dedicado a la creación de dramaturgias físicas, poéticas y escénicas.

Este taller se plantea como un juego en el que pueden participar hasta 15 personas y se realizará en el palacio de Los Verdugo entre las 11 y las 14 horas del sábado 13 de septiembre. Destinado a mayores de 16 años, será

un espacio de encuentro y puesta en común de herramientas que ayudan a conectar al artista con su “yo creador” y la escena, por lo que se debatirá, reescribirá, escuchará y se dará espacio a la transversalidad del arte.

Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, es necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes a partir del 8 de septiembre.

Vive Patrimonio

En el apartado de Vive Patrimonio, este año se contará con una amplia programación con música, teatro, actividades familiares y danza para destacar el patrimonio inmaterial.

En la plaza de Nalvillos, se podrá asistir a las 21 horas de ese 13 de septiembre a un concierto homenaje denominado ‘Mundo Sabina’, mientras que a las 20.30 horas partirá la visita guiada ‘Ávila Misteriosa’ desde el Centro de Recepción de Visitantes, con un recorrido que llevará a un máximo de 55 personas por el jardín de San Vicente, la plaza de la Catedral, la calle de la Vida y la Muerte o la plaza de Santa Teresa.

En el patio del palacio de Los Verdugo, por la mañana, se desarrollará el taller de creación escénica con Alberto Velasco ya mencionado, mientras que, por la tarde, en dos pases, a las 18.30 y las 19.30 horas, se podrá participar en una masterclass gratuita dedicada a la danza española, con el bailarín abulense Javier del Real. Para estos talleres vespertinos no es necesaria inscripción.

En el palacio de Superunda, por su parte, se contará, también en dos pases, a las 18 y las 19 horas, con un espectáculo de globomagia, a cargo del Capitán Chistera y su ayudante Pompón. Esta actividad es de acceso libre y, además, en el palacio de Superunda, aún se podrá visitar ese fin de semana la exposición de atavíos medievales que se ha abierto esta semana.

En este apartado, igualmente, se celebrará la segunda edición de la Cata en la Muralla, que se desarrollará el sábado 13 de septiembre a partir de las 12 horas en el principal monumento de la ciudad. En colaboración con la Asociación de Sumilleres de Ávila, para esta actividad las entradas ya están disponibles en la taquilla del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte.

Abierto Patrimonio

El tercero de los ejes de La Noche del Patrimonio, denominado Abierto Patrimonio, incluirá jornada de puertas abiertas en ocho espacios de la ciudad en horario nocturno, en colaboración con entidades como el Obispado, los padres y madres carmelitas y los padres dominicos, el Ministerio de Defensa o la Junta de Castilla y León.

Hasta la medianoche, se podrá visitar la muralla, el palacio de Superunda, el Museo Provincial y el Archivo General Militar. Y hasta las 23 horas, ese día, abrirán el Real Monasterio de Santo Tomás, el convento de San José – Las Madres y el Museo de La Santa, así como la catedral de Ávila.

Además, se han programado viajes nocturnos gratuitos tanto en el tranvía turístico como en el tuk tuk turístico, entre las 21 y las 23 horas. Y estas actividades se completarán con dos visitas guiadas gratuitas dedicadas a La Noche del Patrimonio que partirán a las 22 horas del jardín de San Vicente y para las que es necesario inscribirse, a partir del 8 de septiembre, en el CRV.

Toda la información sobre La Noche del Patrimonio se encuentra disponible en la web https://lanochedelpatrimonio.com

La Noche del Patrimonio en Ávila: https://lanochedelpatrimonio.com/la-noche-del-patrimonio-en-avila/

Enlace promocional espectáculo ‘Mover montañas’, de Alberto Velasco: https://youtu.be/eK1ar626RHs

Vídeo promocional genérico de La Noche del Patrimonio: https://youtu.be/fwQEo2mfcaU

Visto 197 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo