El grupo folklórico abulense Cigarra celebra este 2025 sus 50 años de vida y lo hace comenzando con una exposición multidisciplinar en el Episcopio que se podrá ver hasta final de mes.
La muestra recopila carteles, noticias, publicaciones, fotografías y también acuarelas relacionadas con el trabajo y la trayectoria del grupo.
‘Todo lo cría la tierra. Cigarra, 50º aniversario’ es el título de una muestra que repasa el objetivo que ha tenido desde su nacimiento esta formación musical, como es recuperar y transmitir la música de tradición oral, especialmente, de la provincia de Ávila.
En este sentido, Belén Sáez, miembro de Cigarra ha señalado que la muestra recorre la experiencia y trayectoria del grupo, pero también anécdotas, como cuando grababan disco, siendo menores, para lo que necesitaban el permiso paternal.
También ha reivindicado el trabajo continuado que se ha realizado y que comienzan a desarrollar las nuevas generaciones en este sentido, así como la colaboración de instituciones y entidades para mantener vivas las tradiciones de la tierra.
Además de esta exposición en el Episcopio, la formación, integrada por Miguel Ángel Martín Cuesta, Carlos Galán, José Miguel López, María Eugenia Guío, Lourdes Muñoz, Juan Carlos de las Heras y Belén Sáez –Pedro, autor del dibujo que abre la exposición, con la imagen de la Cigarra que da nombre al grupo, falleció-, ha publicado un libro con ilustraciones y recopilatorio de estos 50 años, y también ofrecerá un concierto el próximo 29 de noviembre, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, en el que contarán con “amigos” como Ismael Peña, Filigranas, Trebejo, Gotelé, Daniel Peces, María Jesús Martín, Orégano o El Nido.
La exposición ‘Todo lo cría la tierra. Cigarra, 50 años’ estará abierta el público en el Episcopio hasta el 30 de noviembre. Puede visitarse de martes a viernes, de 19 a 21 horas; sábados y festivos, de 12 a 14 y de 19 a 21 horas; y domingos, de 12 a 14 horas. La entrada es gratuita.

