920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Juega en casa I

Juegos para bebés en casa

El primer año de vida es un tiempo único, en la formación, organización y desarrollo funcional y cerebral del bebe. Desde las ludotecas no queremos dejar pasar estos días sin ofreceros juegos para disfrutar con vuestros hijos en casa, mientras le ayudáis en su desarrollo del esquema corporal, tono muscular, equilibrio, estimulación y reconocimiento multisensorial, ejercicios de identidad personal, de autoestima, de creación de vínculo afectivo, juegos pre lingüísticos y de comunicación interpersonal. De construcción de su “yo”, a partir de vosotros.

Siempre, como decimos en clase de ludobebé, respetando las preferencias y disposición a la experimentación y participación del niño.

Todos los ejercicios se plantearán de forma lúdica. El tiempo adecuado es de 20min al día.

Día 1.
A . Juegos de Masaje (todas las edades.): fortalecen el vínculo afectivo, la comunicación interpersonal, estimulación corporal..
Masajeamos todo el cuerpo, cara, pecho, piernas, brazos. Damos vuelta y espalda.
Os ponemos un link con el mensaje Shantala que es con el que trabajamos en las sesiones de ludobebé
https://www.guiainfantil.com/fotos/galerias/shantala-paso-paso-masaje-terapeutico-bebes-ninos/Lo podéis hacer acompañado de música relajante para bebés
https://www.youtube.com/watch?v=0YAq-lEnTDU

B. Juegos de voltear (a partir de los 3 meses):
canción rodemos. https://www.youtube.com/watch?v=aR1gWETytVk
Tumbamos al bebe boca arriba y balanceamos en el suelo, a la voz de rodemos volteamos a un lado, después ponemos boca arriba. Balanceamos y volteamos al otro lado.
Volteo: ponemos brazo sobre el que va a voltear en 90º , el pie contrario sube hasta la cadera del lado de volteo. Impulsamos su cadera al lado que va a voltear.
Siempre un lado y luego el otro, las mismas veces.

C. Juego de autoestima y de equilibrio: canción “yo tengo un caballo verde”.
https://www.youtube.com/watch?v=ylWjaP0Z-20
Cogemos al bebe sentado con su espalda en nuestro pecho, y empezamos a bailar con él por toda la habitación

D. Juego de lenguaje: mi carita redondita.
Los sentamos en nuestras piernas, su carita enfrente de la nuestra y empezamos a cantar. Primero señalamos en nuestra cara y luego en la suya.
https://www.youtube.com/watch?v=6r_qz5XnK-M

Terminamos aplaudiendo
Visto 8843 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo