920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Juega en casa IV

LUDOTECAS MUNICIPALES
DIA 4:
Aquí os ofrecemos otra actividad para distraernos sin salir de casa.
Lo importante es utilizar nuestra imaginación al máximo y trasladarnos donde queramos solo con pensarlo, ¡NOS VAMOS DE ACAMPADA!:


1. Prepararemos una mochila con todo lo necesario para empezar nuestra aventura: una linterna, unos prismáticos, el pijama, una manta, algo para comer, algún cuento y todo lo que creáis que podéis necesitar.
2. Realizaremos un MIRADOR DE CONSTELACIONES:

mirador constelaciones


Materiales:
• plantilla
• impresora
• papel
• punzón
• tijeras
• pegamento o celo
• tubo de papel higiénico
• linterna
Pasos:
1. Imprime la plantilla en el folio
2. Recorta las constelaciones por el borde redondo
3. Con el punzón haz agujeros en todas las estrellas que forman la constelación
4. Pega en el tubo de papel.
5. Solo queda usarlo, introduciremos una linterna dentro del tubo para que se reflejen las constelaciones que hemos hecho, en el techo. Iremos cambiando las constelaciones.
Con esta manualidad los niños podrán “observar las estrellas” desde el salón de casa y aprenderán algunas constelaciones. Podéis utilizar este recurso para contar leyendas y mitos sobre las constelaciones a vuestros hijos.
PLANTILLA
plantila mirador

3. Nos construiremos unos prismáticos para observar todo lo que encontremos a nuestro alrededor en la excursión: https://www.youtube.com/watch?v=LBThl1F9mTg

4. Prepararemos el entorno natural que encontraremos en nuestra excursión, colorearemos distintos animales que pegaremos por los distintos lugares de nuestra casa, iremos buscándolos con los prismáticos y anotaremos en una libreta todos los que veamos. Por ejemplo aves como: golondrina, gorrión, pájaro carpintero, canario, periquito, paloma, colibrí, tucán, urraca.

Insectos como Insectos: mariquita, libélula, luciérnaga, saltamontes, mariposas, abejas, moscas, mosquitos, pyrrhocoris, hormiga.

La imaginación es libre, podemos añadir animales más exóticos como: león, puma, guepardo, pantera, tigre, lince eurasiático.


También se pueden incluir planta y flores: olivo, palmera, ciprés, pino piñonero, roble, cerezo, pino, álamo


Podéis elegir los animales y plantas que más os gusten, los que os ofrecemos son solo ideas. Todo esto nos ayudará a aprender cosas nuevas mientras nos divertimos.
Otra idea es buscar sonidos de los distintos animales, para darle más realismo. Algunos animales los oiremos aunque no los veamos.
5. Una vez que tengamos todo preparado, es el momento de empezar nuestra excursión. Realizaremos el recorrido por nuestra casa a nuestro gusto y buscando, con ayuda de nuestros prismáticos, los animales y plantas que nos vayamos encontrando por el camino, algunos puede que solamente los oigamos. ¡No olvidéis apuntarlos en nuestra libreta de explorador!
6. Cuando encontremos el lugar adecuado acamparemos para pasar la noche al “aire libre” (podemos buscar sonidos de la noche en el bosque o en el campo, para darle un ambiente más real). El material que necesitaremos para montar nuestra tienda de campaña será:
- silla
- Saco de dormir
- linterna
- Esterilla
- Mantas
(Siempre podemos adaptar el material para realizarlo, teniendo en cuenta el material del que disponemos en casa)

silla saco 3
linterna
esterilla mantas



Este es el resultado:

saco 2 saco


7. Una vez tengamos montada nuestra tienda de campaña, pasaremos una velada observando las estrellas, utilizando nuestro mirador de constelaciones, contando historias, cantando canciones de acampada (vamos a contar mentiras tralarara…) y finalmente dormiremos en nuestra tienda.
Esperemos que disfrutéis de esta actividad poniendo en funcionamiento vuestra imaginación.
IREMOS REALIZANDO LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE LA SEMANA PARA TERMINAR EL FIN DE SEMANA CON LA ACAMPADA.
¡NO OLVIDÉIS MANDARNOS FOTOS DE VUESTRA ACAMPADA!
Visto 8759 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo