920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Trae la primavera a casa jugando

primavera encasa 6En estas nuevas actividades os vamos a proponer que la primavera entre dentro de nuestras casas. Sí, ya sabemos que ha llegado el día 21 de marzo y que hasta el 20 de junio va a estar con nosotr@s, pero como no podemos salir a comprobarlo vamos a llenar nuestras casas de primavera.


Nuestra primera propuesta es este semillero. Únicamente necesitamos semillas, una bolsa de plástico transparente, algodón y una hoja de papel.
Dentro de la bolsa de plástico introduciremos el algodón empapado en agua y alguna semilla, como por ejemplo garbanzos, lentejas….incluso podéis innovar con alguna semilla que tengáis en vuestras casas.
primavera encasa 4



A continuación coloread la plantilla que elijáis y recortad el espacio de la parte de abajo siguiendo los puntos, ahí colocaremos con celo la bolsa en el papel. Después lo pondréis en la ventana. Todos verán como la primavera crece dentro de vuestras casas.

primavera encasa 5




Estos días podemos aprovechar para aprender con ayuda de nuestros papas y mamás a cocinar recetas sencillas y deliciosas. ¡COMÁMONOS LA PRIMAVERA!:
GALLETAS DE MANTEQUILLA:
Ingredientes
• 100 g mantequilla o margarina
• 150 g harina
• 50 g azúcar
• Una pizca de sal

PREPARACIÓN:
1. Preparamos la masa
Batimos la mantequilla junto con el azúcar utilizando unas varillas manuales (recordad sacar la mantequilla un ratito antes de preparar la receta para poder trabajarla mejor).
Incorporamos la harina y una pizca de sal. Mezclamos bien con la manos hasta conseguir una masa sin grumos, envolvemos en papel film y ponemos en la nevera durante 30 minutos.
Podéis añadir colorante alimenticio si tenéis para darle el color deseado a la masa.

2. Formamos las galletas
Transcurrido el tiempo, cogeremos una bolita de masa y la moldearemos formando flores, gusanos, mariposas, etc. Elegid la forma que queráis pensando en las cosas que vemos en primavera

3. Horneamos
Colocamos en el horno a 180ºC con calor arriba y abajo durante 20 minutos. El tiempo es orientativo, recordad estar atentos… Cuando lleguéis a los 15 minutos, tienen que estar doraditas pero no en exceso.
Transcurrido el tiempo retiramos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Después las decoraremos con alguna mermelada, azúcar glass, virutas de chocolate, etc, con lo que os guste y tengáis en casa.

Os dejamos el enlace para que os resulte más sencillo el proceso:
https://www.youtube.com/watch?v=c0ARClT1fVY&feature=youtu.be
Os damos otra alternativa a la receta, si preferís mazapán en lugar de galletas de mantequilla os agregamos otro enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=l3VwZHjuHhA



PINTAMOS LA PRIMAVERA:
Otra actividad que os proponemos es utilizar algunas técnicas para pintar flores y así podréis decorar las ventanas o las paredes de casa, para darles colorido.
Diente de león de pintura hecho con la ayuda de un tenedor de plástico. ¡Muy fácil y divertido! Esta manualidad es ideal para niños de educación infantil:

primavera encasa 3


MATERIALES:
-Tenedor de plástico
- Tempera o pintura amarilla, si no tenéis de ese color siempre podremos adaptarnos al material del que dispongamos
- Papel
- Rotulador o pintura para el tallo.
Sumergiremos la parte trasera del tenedor en pintura amarilla. Presionaremos repetidas veces sobre el papel en forma de círculo primero. Después rellenaremos la parte central con el mismo color o bien con pintura naranja.
Dejaremos secar. Finalmente utilizaremos el rotulador verde para dibujar el tallo del diente de león.

Otra manera de hacer un Diente de león es la siguiente:

primavera encasa 2


MATERIALES:
- temperas de colores
- papel
- rotulador negro

Los papas o mamás podrán imprimir un diente de león, o dibujarlo si no disponéis de impresora. Vosotros solo tendréis que poner vuestras huellas de distintos colores en los puntitos del diente de león.


Flores-remolino :

primavera encasa 1


Materiales:
- Pinceles, a poder ser planos.
- Pintura acrílica o témpera
- Papel
Mojaremos el pincel en dos colores parecidos (azul claro y medio, naranja y amarillo, morado y rosa...).
Empezaremos poniendo el pincel en el papel y girándolo poco a poco acercando el pincel hacia dentro.
A los peques les podemos hacer una espiral de lápiz muy suave para que pinten encima, porque lo de acercarse al centro puede resultar difícil. Si se hace la espiral de rotulador negro también queda muy bien.
Una vez seca la pintura la podremos pegar en una cartulina más grande dejando un marco, si tenemos, quedará muy original y muy vistoso.

Por último os proponemos CANTAR Y BAILAR con la primavera.
Os dejamos el enlace de una canción que podéis cantar todas las veces que queráis hasta que os la aprendáis, por supuesto bailar este “ROCK DE LA PRIMAVERA”:
https://www.youtube.com/watch?v=4hJBnRJv5fc

Otra opción es intentar moveros al ritmo de la canción “LA PRIMAVERA” de Vivaldi, como lo hacen los dibujos animados del corto que os añadimos a continuación, no olvidéis que la improvisación es muy divertida, bailad y reír para celebrar la llegada de la primavera.
https://www.youtube.com/watch?v=dciqiiaydew
Visto 7626 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo