920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Mujeres en la historia :Hedy Lamarr y Rosa Parks

Hedy Lamarr

LA “MUJER MÁS BELLA DE LA HISTORIA DEL CINE”, INVENTORA DEL WIFI
Es muy común que por mucho éxito que tenga una mujer en ámbitos como la ciencia, la tecnología o el deporte se la recuerde únicamente por su parentesco (hija o madre de…) su relación sentimental (la mujer de… o la novia de…) o por su aspecto físico. Este último es el caso de Hedwig Eva María Kiesler, conocida como Hedy Lamarr.
Nacida en Viena (Austria) en 1914, fue la única hija de un matrimonio de judíos. Empezó sus estudios de ingeniería a los 16 años, pero los abandonó atraída por su vena artística. En la década de los 30 y los 40 compartió cartel con actores de la talla de Clark Gable, James Stewart o Spencer Tracy y su rostro fue la inspiración de Blancanieves y Catwoman.

En 1933, con tan solo 16 años, protagonizó “Éxtasis”, una de las primeras películas en hablar de una infidelidad cometida por una mujer y la primera en mostrar a una actriz completamente desnuda en un cine comercial. La cinta causó un gran revuelo en su época, fue tachada de escándalo sexual, se prohibió su proyección en las salas de cine y fue condenada por diferentes entidades.

El polémico filme provocó que el magnate de la industria armamentística Friedrich Mandl se obsesionase con Lamarr y arreglase con sus padres un matrimonio de conveniencia que ella calificó posteriormente como de auténtica esclavitud, ya que su marido la encerró en su mansión, dejándola salir solo con él en cenas y viajes de negocio.

Su vida artística quedó anulada, pero aprovechó para desarrollar sus estudios de ingeniería. Su gran aportación estuvo relacionada, de hecho, con su capacidad para concebir la teoría del espectro ensanchado, que hoy día podría entenderse como precursor del wifi.

Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Hedy ofreció sus servicios al Gobierno de Estados Unidos, ya que disponía de información privilegiada sobre el armamento del ejército alemán. En el Departamento de Tecnología Militar, Lamarr se dio cuenta de que las señales de radio que guiaban a los torpedos de la armada norteamericana eran muy fáciles de interceptar y elaboró, junto con el compositor George Antheil, un sistema de detección de torpedos teledirigidos. Inspirado en un principio musical, este sistema funcionaba con 88 frecuencias, las equivalentes a las teclas del piano, y era capaz de hacer saltar señales de transmisión entre las frecuencias del espectro magnético.

Los militares no supieron apreciar entonces la utilidad del invento que les estaba ofreciendo Hedy, hasta que muchos años después, en 1962, se produjo la crisis de los misiles cubanos. Entonces la tecnología de Lamarr se utilizó para interceptar las comunicaciones y el control de los torpedos. A día de hoy, este método se emplea para los sistemas de posicionamiento por satélite, las comunicaciones inalámbricas de los teléfonos móviles, el GPS, y fue el precursor del wifi.

Su labor como inventora no fue reconocida hasta después de su muerte, en el año 2000. Desde el año 2005, el día del cumpleaños de Hedy Lamarr, el 9 de noviembre, se celebra el Día del Inventor en los países de habla germana (Austria, Suiza y Alemania).


Rosa Parks
EL ASIENTO QUE CAMBIÓ LA HISTORIA

Rosa Louise Parks (Tuskegee, Alabama, Estados Unidos, 1913 – Detroit, Michigan, 2005), hija de un carpintero y de una maestra, vivía en una época en que la segregación predominaba en Estados Unidos.

Decidida a combatir el segregacionismo, Rosa Parks se convirtió en 1949 en asesora de una asociación para promover el bienestar de las personas de raza negra, la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP).

El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery (Alabama, EE.UU.), Rosa Parks volvía de su trabajo como costurera en unos grandes almacenes. Al subir al autobús, tomó asiento en la parte de atrás, en los lugares permitidos para ciudadanos considerados “de color” (afrodescendientes, indígenas, orientales…).

Cada autobús de Montgomery tenía una sección para gente considerada de color. Las cuatro primeras filas solo eran para blancos y los asientos de atrás, para los demás (más del 75% de los usuarios). Las que no eran blancas solo podían sentarse en las filas de en medio si no había blancos de pie. Si llegaba alguien de raza blanca, tenían que irse atrás, quedarse de pie o salir del autobús. El conductor del autobús podía reducir el espacio permitido a estas personas o, incluso, quitar el cartel de delimitación.

A medida que el autobús recorría su ruta, comenzaron a faltar asientos y quedaron de pie algunas personas. Al darse cuenta de que había gente blanca de pie, el conductor paró el autobús para pedir a tres mujeres negras que se levantaran. Rosa Parks se negó a hacerlo y no lo hizo tampoco cuando el conductor amenazó con denunciarla. Fue arrestada, enjuiciada y condenada por transgredir el ordenamiento municipal.

El caso transcendió y acabó por dar voz a los movimientos por el fin de la segregación que ya habían comenzado a hacerse notar. El incidente del autobús tuvo como primer efecto la creación de la Montgomery Improvement Association, cuya finalidad era la defensa de los derechos civiles de la minoría negra. Un joven pastor de nombre Martin Luther King  fue su presidente. La asociación organizó un boicot a los autobuses de Montgomery, denominado ‘lunes de protesta’, que duró más de un año. Durante 381 días, la población negra de la ciudad de Montgomery se negó a subir a ningún autobús. El boicot a la compañía de transportes implicó a unas 42.000 personas, que suponían el 70 por ciento de los usuarios de los autobuses.

En 1960, cinco años después de estos hechos, el Tribunal Supremo de Estados Unidos terminó declarando inconstitucional la ley que regulaba la segregación racial en el transporte público.

Tras su muerte, en 2005, a los 92 años, Rosa Parks fue velada en el Capitolio de Washington, siendo la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.




Visto 9413 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo