920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Acuerdo marco para la reactivación socioeconómica de la ciudad con medidas por 24 millones de euros

El Ayuntamiento de Ávila y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO han firmado un acuerdo marco que tiene como objetivo la reactivación económica, el desarrollo empresarial, la generación y el mantenimiento del empleo, y la protección de personas, familias y empresas en situación de vulnerabilidad con motivo de la crisis de la Covid-19 en la ciudad de Ávila y que contempla medidas por 24 millones de euros.
El acuerdo ha sido rubricado por el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y los secretarios generales de UGT y CCOO en Ávila, Javier García Hernández y Óscar García Barroso, respectivamente. En el acto, además, se ha contado con la presencia telemática de los secretarios regionales de estos sindicatos, Faustino Temprano y Vicente Andrés, no así del presidente de Cecale, Santiago Aparicio, cuya presencia estaba confirmada. Igualmente, se ha ausentado Juan Saborido, presidente de la Confederación Abulense de Empresarios (Confae), entidad que ha decidido desmarcarse en las últimas horas de un acuerdo al que tanto el presidente como el secretario general habían dado el visto bueno de forma previa, y en el que se ha venido trabajando conjuntamente desde el inicio de la crisis provocada por la Covid-19.

Tanto el Ayuntamiento de Ávila como los sindicatos han lamentado la ausencia, anunciada apenas unas horas antes de la firma del acuerdo, de la patronal, a la que han realizado un llamamiento para que se adhiera a este pacto por el futuro de la ciudad de Ávila y de los abulenses.

El acuerdo marco firmado contempla medidas para la reactivación económica, el mantenimiento del empleo y la protección de personas, familias y empresas en situación de vulnerabilidad con motivo de la crisis de la Covid-19 en la ciudad de Ávila.

Así, con el objetivo de impulsar la reactivación económica de la ciudad, se contemplan medidas por valor de 800.000 euros, que incluirán actuaciones de apoyo y formación en el comercio, la hostelería y el turismo por 350.000 euros; una campaña de promoción turística dotada con cerca de 150.000 euros y otra de apoyo a la dinamización de la actividad comercial de la ciudad que, hasta final de año, se desarrollará con una dotación cercana a los 200.000 euros.

Aquí también se contempla, atendiendo a las posibilidades financieras del Ayuntamiento de Ávila, la suspensión para el presente ejercicio, una vez aprobada y publicada la medida, de la tasa de terrazas, que supondrá dejar de ingresar 108.000 euros en las arcas municipales.

Contratación pública y mantenimiento del empleo

El acuerdo firmado incluye medidas fiscales y económicas de apoyo a familias, autónomos y empresarios; medidas de contratación, fomento del empleo público y funcionamiento de la Administración local ante la situación generada por el nuevo coronavirus, así como políticas sociales para paliar las consecuencias de la crisis social, sanitaria y económica.

De la misma forma, este acuerdo marco incluye actuaciones para el impulso de la inversión pública, políticas de movilidad urbana y desarrollo sostenible, medidas higiénico sanitarias en espacios públicos y comunes, además de dedicar un apartado al Plan Territorial de Fomento para Ávila y su entorno.

Tanto el Ayuntamiento de Ávila como los sindicatos mayoritarios firmantes han coincidido en la necesidad de impulsar un conjunto de medidas y actuaciones que permitan garantizar la salud y protección de las personas trabajadoras, así como el mantenimiento y estabilidad de autónomos y pymes, de modo que se adoptarán las medidas necesarias de manera conjunta, cada parte en el ámbito de sus respectivas competencias, para mantener el empleo e impulsar la actividad económica de la ciudad de cara al periodo de reactivación, durante y tras la desescalada, y en el marco de un plan de actuación conjunta que garantice el apoyo a la ciudadanía y a las empresas.

Así, se han contemplado las medidas fiscales puestas en marcha hasta ahora, como la modificación del calendario fiscal para aplazar el cobro de tributos por valor de 15 millones de euros; la supresión de tasas y precios públicos durante el estado de alarma y la adopción de medidas de protección del empleo en las empresas concesionarias y prestatarias de servicios municipales en tanto en cuanto continúa vigente el estado de alarma.

La aprobación de la Oferta de Empleo Público y la contratación, a través de varios programas cofinanciados, de trabajadores para la realización de obras y servicios de interés general, por valor de dos millones de euros, junto con las medidas adoptadas para la reincorporación progresiva de los trabajadores municipales son también aspectos que se han incluido en este acuerdo que recoge, igualmente, políticas de igualdad y conciliación; la licitación, en curso o hasta final de año, de contratos por más de diez millones de euros o medidas para facilitar la movilidad de los vecinos, cumpliendo con las recomendaciones sanitarias y que suponen el punto de inicio para un Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

En este marco y con el objetivo de realizar un seguimiento y evaluación del impacto de las medidas contempladas en el acuerdo firmado hoy, se contempla también la celebración de reuniones con el fin común de contribuir desde las diferentes partes a superar, de manera conjunta, la situación actual.

Descargar el acuerdo marco.
Visto 7664 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo