920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Juegos interculturales desde el Rincón de la Solidaridad

Durante el confinamiento, una de las actividades que nuestros alumnos/as del Programa de Lengua y Cultura Españolas han llevado a cabo para aprovechar su tiempo en casa ha sido jugar con su familia.

Por ello, queremos compartir con vosotros/as esa cultura universal que es el JUEGO, recurso utilizado por todas las gentes del mundo, tanto por los niños/as como por los adultos/as.

A continuación, alumnos/as que están aprendiendo nuestro idioma, nos dan a conocer algunos de los juegos que han realizado durante este tiempo de confinamiento en casa. Juegos que además son tradicionales en su país y, como veréis, alguno también conocido y disfrutado por todos nosotros/as desde pequeños/as.

ABUBAKARR DE SIERRA LEONA
MANCALA

Se cree que el Mancala es el juego más antiguo del mundo. Se jugó en tantos países del continente que hay muchas variaciones de él. Entonces, si no reconoce el nombre, probablemente se deba a que se lo ha llamado de todo, desde Kigogo en Kenia hasta Oware en Ghana.

¿Cómo funciona?

Primero necesitas una tabla de Mancala, con agujeros dispuestos en dos o cuatro filas. Se usaron pequeñas piedras o semillas en épocas anteriores. Hoy, el uso de canicas es más común. El nombre Mancala significa literalmente “transferir” en árabe, por lo que el objetivo es tirar las piedras para que puedas capturar más que tu oponente.

Es divertido, pero estratégico, como el ajedrez. El juego todavía se juega hoy, disfrutado por niños y mayores.

TETIANA DE UCRANIA
ADIVINAS EL ANIMAL

Un adulto piensa cualquier animal. Niño hace preguntas, pero el adulto puede contestar solo “sí” o “no”.

Por ejemplo:

¿Ese animal come hierba?

¿Ese animal vive en casa o en el bosque?

El juego termina cuando niño dice animal que piensa el adulto. Después cambian de roles.

ELENA Y ZHANNA DE RUSIA
EL ESCONDITE

El escondite es un juego universal de todas las generaciones y en todo el mundo. Este juego hay en Rusia también. El escondite es un divertido juego, perfecto para jugar en casa. No necesitas ningún material para jugar, solo mucha imaginación.

El objetivo es ocultarse y no ser descubierto hasta el final.

Es casi imposible determinar cuando surge este juego. Lo que sí se conoce es que, los griegos ya jugaban y además, hay referencias a este juego en el Hamlet de Shakespeare.

Al ser el escondite que está presente en muchas y variadas culturas, desde Europa a Asia pasando por África, se piensa que niños de distintas culturas podrían haber inventado este sencillo juego.

“Démosle al bebé lo que quiere y hagan lo que les hace feliz”. Refrán ruso.
Visto 9279 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo