920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

África

África es el tercer continente más grande del mundo, después de Asia y América. Su   nombre significa “sin frío”. En África viven animales muy curiosos como:

  • El elefante africano es el animal más grande del mundo.
  • El hipopótamo es el más peligroso de África
  • La jirafa es el animal más alto de todos. Algunas pueden medir 6 metros, como un edificio de 3 plantas.
  • El león, que vive en sabanas y es el símbolo más conocido de toda África.

Con estas manualidades esperamos que sientas la magia de este continente.


MÁSCARA AFRICANA

MATERIALES

COLLAR AFRICANO  Caja de huevos
Pegamento
 Tempera o acuarela
Tijeras
 Bastoncillo




PASO1 PASO 2 PASO 3
COLLAR AFRICANO MASCARA2 MASCARA 3
Recortamos la caja de huevos

Una vez recortado los ojos, lengua  y la nariz

Pegamos todo lo que hemos recortado

PASO 4

PASO 5

PASO 6

MASCARA 4 MASCARA 5 MASCARA 6
Pintamos círculos con el dedo o con un bastoncillo Coloréalo a tu manera Más modelos de máscaras



COLLAR AFRICANO

MATERIALES

  • Caja de cereales
  • Plato grande y plato pequeño
  • Tijeras
  • Celo, hilo
  • Acuarelas o temperas

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
COLLAR 1 COLLAR 2 COLLAR 3 COLLAR 4
Dibujamos el plato grande Dibujamos el plato pequeño Lo recortamos Pintamos con el dedo o bastoncillo
PASO 5

PASO 6

PASO 7

PASO 8

COLLAR 5 COLLAR 6 COLLAR 7 COLLAR 8
Cortamos tiras de la caja de cereales y lo pintamos Doblamos las tiras y las pegamos con un hilo con celo Una vez hecho lo pegamos con celo a la parte de atrás del collar Ya tenemos hecho nuestro collar africano

LEYENDAS AFRICANAS

Las leyendas y las historias tradicionales son una fuente de inspiración para el aprendizaje de valores humanos y sociales de África a los niños y niñas, por ejemplo:

El elefante y la lluvia

Cuenta la leyenda que un día un elefante le dijo a la lluvia que debía estar orgullosa por todo lo que nacía en la Tierra con su ayuda. "¿Qué pasaría si pisara y me comiera todas las plantas?", dijo el elefante. La lluvia, enfadada por su propuesta, decidió darle un escarmiento y no caer durante un tiempo. Los campos empezaron a secarse e incluso el elefante empezó a tener mucha sed, porque no encontraba ningún sitio donde beber. De esta manera se dio cuenta del valor del agua que tomaba cada día. ¡Una bonita historia para enseñar a nuestros niños y niñas la importancia de los recursos naturales

El baobab

El baobab era el árbol más bonito de todos. Su tronco era muy fuerte, tenía ramas muy largas y un color que cautivaba. Además, era un árbol con una vida muy larga, así todos podrían deleitarse con su belleza durante muchos años. Aprovechando esto, el baobab quiso crecer y crecer hasta tocar el cielo y ser como los dioses. Cuando los dioses se dieron cuenta de lo que estaba haciendo, y de que el baobab estaba creciendo tanto que estaba quitando la luz a otros árboles, le castigaron quitándole su belleza. Por eso, ahora el baobab tiene una forma tan extraña pero hermosa a su manera. Esta leyenda nos habla de la importancia de no ser soberbios y de admirar todo lo bueno que tenemos

https://www.youtube.com/watch?v=IJ7-ZCXbtMs

https://www.youtube.com/watch?v=tozukwicJ7Q

Canciones y curiosidades de África

Cantamos y bailamos:

Canción animales de África: https://www.youtube.com/watch?v=tozukwicJ7Q

Luli Pampín: Camino por la selva: https://www.youtube.com/watch?v=Y_Qr50S0-B8

Cuello de jirafa: https://www.youtube.com/watch?v=Y5vETUcBz6w

Cebra Cadabra: https://www.youtube.com/watch?v=DtwvnErnofE

El león: https://www.youtube.com/watch?v=aTZlPZrQ4MM

Esta es la sabana africana: https://www.youtube.com/watch?v=aTZlPZrQ4MM

Divertido señor elefante: https://www.youtube.com/watch?v=X-YF-KwZcZk

Vereis que interesantes son estos vídeos:

¡InBungacreíble! Animales ruidosos: el león y el elefante.      

https://www.youtube.com/watch?v=Li0U9bvoyV0

¡InBungacreíble!: ¿quién tiene el mejor pelaje? La jirafa y la cebra.

https://www.youtube.com/watch?v=UQ5DzWZsSSc

¡InBungacreíble!: ¿quién es más impresionante? ¿El león o el oso?

https://www.youtube.com/watch?v=-DEPRZbPuRI

Para dar ritmo a los tambores:

African Music: Ethnic music, percussion, tribal African music

https://www.youtube.com/watch?v=Tb0SF2WebsQ

Afro Percussion. Full álbum

https://www.youtube.com/watch?v=zSdwo_qsXS4

 

Visto 9714 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo