Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Feria del Libro

feria del libro 2025 r  23 al 27 de abril



Ávila, 31 de marzo de 2025.- La Feria del Libro de Ávila se celebrará este año del 23 al 27 de abril con más casetas en la plaza del Mercado Grande y homenajes a Santa Teresa y Carmen Martín Gaite.

Se ha presentado hoy la treintena de actividades que conforman la feria.

Descargar el programa: pdfPROGRAMACION_FERIA_DEL_LIBRO_2025.pdf

Con el escenario que ofrece el Mercado Grande, la Feria del Libro de Ávila abrirá sus puertas para rendir homenaje a la lectura, a los lectores y a los autores. Será del 23 al 27 de abril e incluirá homenajes a una abulense insigne, como es Santa Teresa de Jesús, cuando se cumplen 510 años de su nacimiento; y también a Carmen Martín Gaite, en el centenario de su nacimiento. Estos homenajes se realizarán el 24 de abril, a las 20 horas, y llevará por título ‘Entre mujeres: retahílas de músicas y palabras’. Estará presentado por la poetista y coordinadora de los concursos literarios de la Feria del Libro de Ávila, Isabel Flors, y contará con un colectivo de escritores y también con ‘Abulensis’, asociación cultural de reciente creación.

Se rendirá homenaje, por lo tanto, a las letras, que será protagonistas no sólo desde el punto de vista de la literatura escrita sino también de la musicada. Es por esto que la presente edición de la feria lleva por título ‘La música y la palabra’, ya que, además de las firmas, presentaciones y actividades literarias, habrá también otras relacionadas con la música y todos los días finalizarán con un concierto.

Aumenta la presencia de casetas, pasando de nueve a once: una, por cada una de las ocho librerías participantes (Medrano, Camelot, Notas, Entre líneas, Atenea, Letras, Calvo’s y Los incomprendidos); otra, con las publicaciones del Instituto Geográfico Nacional, por los mapas y publicaciones que tiene sobre Ávila; otra más, con las editoriales abulenses (Mundo Libre Libros, Doctor Buk, Ambulibro y La Estrella Azul) y una última, como viene siendo habitual, con los autores de La Sombra del Ciprés. Estarán abiertas de 11 a 21 horas, de forma ininterrumpida.

Serán cinco días intensos en los que el escenario principal será el Mercado Grande, con las casetas y una carpa, así como el Episcopio, donde habrá una exposición fotográfica sobre ‘Las sombras que iluminan’, del Colectivo Fotográfico de Leganés (Madrid) y que incluirá un espectáculo de lectura de poemas y música. Será el 26 de abril, a partir de las 12 horas.

Otra exposición, dedicada a materiales de braille, abrirá el 25 de abril a las 12 horas en el Mercado Grande.

Firmas nacionales

En el Episcopio y en la carpa se contará con diversos autores locales y de ámbito nacional que acudirán a la Feria del Libro de Ávila a presentar sus últimos trabajos y también a charlar con el público y firmar ejemplares.

Los encuentros con autores nacionales comenzarán el 24 de abril con Rosa María Vargas y su obra A la luz de san Juan de la Cruz. Dialogando con mis místicos, para continuar en la jornada del 25 de abril con Daniel Valdez y sus Besos reversibles, editado por La Estrella Azul, editorial especializada en autores y textos sobre autismo.

La autora de La casa de los hilos rotos (Destino), Angélica Morales, estará este 25 de abril a partir de las 19 horas, y tras ella será el turno de Fernando Navarro, periodista musical que ha dedicado su último trabajo a Algo que sirva como luz: Supersubmarina, la historia de cuatro amigos que vivieron el éxito y la tragedia (Aguilar). Ese día, la banda ‘The sanitors’, será la encargada de cerrar esta jornada desde el punto de vista musical, con versiones relacionadas con el grupo protagonista del libro.

El sábado 26 de abril habrá doble escenario, ya que en el Episcopio, a las 13 horas, se podrá asistir a un encuentro con Roberto Whyte, que presentará Cómo llevar una vida más plena gracias al eneagrama (editorial Alienta), mientras que en el Mercado Grande la actividad comenzará con un cuentacuentos musical infantil, Baby rock & roll, a cargo de Esther by Me. También habrá cuentacuentos infantil el día 27 por la mañana, con Cenicienta urdenground, a cargo del grupo de teatro del CEIP Santa Teresa.

En la tarde del 26 de abril, la actividad en este espacio comenzará con Quique Zanella y El crimen de Vejo (Círculo Rojo) y continuará con Jesús Urceloy y su Elogio de la pereza (editorial: Ya lo dijo Casimiro Parker), así como con Francisco Narla, uno de los más destacados escritores de novela histórica en el panorama actual, y El buen vasallo (Grijalbo).

Autores locales

La feria abrirá sus puertas el 23 de abril y el primero de los libros que se presentará será el de Fundabem, de carácter solidario y que lleva por título Derramando rosas, editado por Mundo Libre Libros. Será en colaboración con La Sombra del Ciprés. Ya por la tarde, el abulense Juan Manuel Almohalla presentará Crónicas de un planeta herido (editado por Las Letras del Cambio) y, seguidamente, llegarán los primeros cinco autores de La Sombra del Ciprés que acuden este año a la feria para presentar sus obras: Librado Casero (¿Dónde está mamá?), David Córdova (Vettón. Entre dioses y bestias), Félix Jiménez López (Dasein, noche, niebla, invierno), Lorena Rodríguez (El té de las seis. Jimena) y Eliezer Bordallo (Salmón y vino).

Esta asociación, además, presentará el 23 de abril, a las 19.30 horas, su obra colectiva, que este año lleva por título Ávila para viajeros perdidos y, en la jornada siguiente, será el turno de M. Rafael Sánchez, autor de Porque fueron somos. Maestros y profesores de la II República en Ávila (editorial Doctor Buk). Será a las 18 horas.

En cuanto a la segunda presentación de los autores de La Sombra del Ciprés, se realizará el 27 de abril, a las 13 horas. Contará con Félix González (Cela en el Alberche), Alfredo González (Urko, el vettón), la ilustradora Isabel Romero (El oso Berto y las bayas azules), Piedad Rodríguez (Oda a la vida y muerte de mi hijo) y Patricia Vallejo (Las canciones de mis amigos).

Concursos

El apartado de certámenes literarios de la Feria del Libro de Ávila contará con tres concursos, dos de los cuales ya se están celebrando.

Bases de los concursos

pdfII_CONCURSO_DE_MICRORRELATO_GINES_S_CUTILLAS-2025.pdf
pdfBASES_DEL_CERTAMEN_DE_ESCRITURA_RÁPIDA-2025.pdf
pdfBASES_DEL_CERTAMEN_DE_HAIKUS-2025.pdf

 

Más de 200 participantes hay ya registrados en el II Concurso de Microrrelatos Ginés S. Cutillas. El plazo de recepción de trabajos, cuyas bases se encuentran disponibles en la web municipal, se abrió el pasado 28 de febrero y finaliza este 2 de abril.

Este concurso de microrrelatos otorgará un único premio de 2.000 euros y el fallo se dará a conocer el día de la inauguración de la feria, el 23 de abril, Día del Libro.

FINALISTAS II CONCURSO DE MICRORRELATOS

El apartado de certámenes literarios de la Feria del Libro de Ávila ha dado hoy a conocer los diez finalistas del II Concurso de Microrrelatos

Ginés S. Cutillas, en el que se han inscrito más de 200 participantes y cuyo fallo se dará a conocer el 27 de abril, último día de la feria, a partir de las 18 horas, en el Episcopio.

Un comité de selección ha sido el encargado de elegir los finalistas de este certamen que establece un único premio, dotado con 2.000 euros, para el autor ganador. Este premio será entregado por el Ayuntamiento de Ávila y está financiado por la Asociación Cultural Abulensis, en colaboración con diferentes patrocinadores del concurso.

El escritor Ginés S. Cutillas será el encargado de dar a conocer el nombre del ganador el domingo por la tarde, en un acto que también contará con la presencia, para cerrar las actividades de la feria, del poeta belga-flamenco Germain Droogenbroodt, que fue candidato al Premio Nobel de Literatura en 2017.

Los microrrelatos finalistas son: ‘Antes de que no haya tiempo’, de Ludvik; ‘Yemas de Santa Teresa’, de Santa Teresa; ‘Cuántica elemental (o no hay más ciego)’, de Gataviva; ‘Juego de adultos’, de John Difool; ‘Buscando a Teresa’, de Aniyus; ‘A rey puesto, rey muerto’, de Cattleya; ‘El asedio’, de Morgan; ‘Cambio climático’, de Pericles de los Palotes; ‘Medievo’, de Jimena Blázquez, y ‘Espíritu de concordia’, de Alicia Montes



El segundo concurso que se va a realizar en el marco de la Feria del Libro de Ávila será el III Certamen de Escritura Rápida Ciudad de Ávila, que lleva por título ‘Un relato en una hora’. En este caso, se dará una frase de inicio para que los participantes puedan escribir un relato de no más de 300 palabras. Deberán escribirlo en una hora y habrá tres modalidades: infantil, hasta 12 años; juvenil, de 13 a 17 años; y adultos, a partir de 18 años. También el día de la apertura de la feria se celebrará este concurso que cuenta como premios con lotes de libros.



Y el tercer concurso que se realizará será el II Certamen de Haikus y Poesía Corta Ciudad de Ávila, que lleva por título ‘Espacios de sensibilidad’. Este certamen también se está ya desarrollando, con la recogida de trabajos hasta el 17 de abril próximo.

El fallo del concurso se dará a conocer el día de la apertura de la feria. En este caso, con los diez poemas finalistas que elija el jurado del certamen, se realizará un espectáculo en colaboración con el grupo Wako, de música y danza japonesa contemporánea. También se creará un libro digital con los mejores treinta poemas: 15 haikus y 15 poesías cortas.



 

Visto 4475 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo