920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

XXIV Certamen gastronómico Ávila en Tapas. Premiados

AAFF CARTEL ÁVILA EN TAPAS Ganadores de los diferrentes premios del XXIV Concurso Ávila en Tapas


El jurado profesional del certamen gastronómico Ávila en Tapas, que organiza el Ayuntamiento de Ávila, ha dado a conocer los ganadores de los diferentes premios. Entre los 12 finalistas, el jurado profesional ha reconocido la elaboración presentada por el establecimiento La Oca, mientras que los votos del jurado popular han ido a la tapa presentada por DVinos 2.0.


Tanto la teniente de alcalde de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, como Javier Marfull, secretario de la Federación de Hostelería – CEOE Ávila, como Antonio González, chef y copropietario de Los Zagales (Valladolid) y miembro del jurado profesional, han destacado la calidad de las tapas presentadas por los 25 establecimientos que han participado en esta edición número 24 del concurso.

De la misma forma, han subrayado la profesionalidad de los establecimientos de hostelería de la ciudad y también las propuestas presentadas, entre las que el primer premio se lo ha llevado ‘Cod&Pop’, la elaboración presentada por La Oca: un bacalao en tempura con crema de maíz, aire de licor de Elote Nixta y mezcal ahumado. La tapa se completa, para la decoración, con totopos caseros de maíz y unas pocas hierbas aromáticas; todo ello, presentado sobre una hoja de maíz.

Esta elaboración, además del primer premio del jurado profesional, también ha obtenido la distinción ‘Otros mundos’, que otorga la comisión de catas por la introducción de productos o elaboración de recetas singulares de otros lugares.

El fallo del jurado profesional, además, ha otorgado el segundo premio a la tapa presentada por El Comienzo, denominada ‘El chorreo de Santa Teresa’, consistente en champiñón previamente tratado y terminado al josper, relleno de oro del campo y coronado con yema de huevo mimada al estilo asiático y terminado con un polvazo de jamón.

Y el tercer premio ha sido para la tapa presentada por Fandango, denominada ‘Enroscado avileño’: Pliegues de láminas de arroz rellenas de costilla de ternera de Ávila a baja temperatura con verduritas estofadas y reducción de salsa de vino de Cebreros con ajaquefa de alioli de pepino y brotes de rabanitos. Esta elaboración, además, se ha alzado con la distinción ‘Sin barreras’, que concede la comisión de catas a la mejor tapa adaptada o adaptable para intolerancias alimentarias, especialmente al gluten.

Además, la comisión de catas ha otorgado la distinción a la innovación a La Selva Gastro, por ‘Elixir de Gredos’: Rulo de manitas con carrillera de ternera avileña, acompañado de su caldo con verduras de temporada, en mérito al uso o la introducción de técnicas y elaboraciones que destaquen por su innovación; y la distinción ‘De nuestra tierra’, por el uso de productos singulares de la provincia de Ávila, ha sido para Los Rubios, por ‘Petit Suisse de Cordero’: Petit suisse de cordero desmechado con verduritas junto a una cremita de queso de cabra y topping de manzana caramelizada al bourbon.

En cuanto al jurado popular, la propuesta que más votos ha recibido ha sido ‘Dulce abrazo de la dehesa’, del establecimiento DVinos 2.0, consistente en carrillera ibérica cocinada a baja temperatura en reducción de Pedro Ximénez, servida sobre una base crujiente de hojaldre caramelizado y acompañada de una crema suave de guayaba.

De los 1.577 votos que se han registrado en esta edición a través de los códigos QR que se han insertado en los carteles y en redes, la tapa presentada por DVinos 2.0 ha obtenido 238.

Entre quienes han votado por este sistema, además, se ha realizado un sorteo en el que ha resultado ganadora Kelys Johana Sánchez Rodríguez, premiada por su participación con una estancia para dos personas en un establecimiento hotelero de la ciudad de, al menos, cuatro estrellas y una tarjeta turística ÁvilaCard para dos personas.

El concurso Ávila en Tapas, además, sorteará regalos entre quienes hayan participado con sus publicaciones en redes sociales en el certamen Ávila en Tapas.

Se sortearán noches de hotel para dos personas y tarjetas ÁvilaCard entre quienes hayan realizado publicaciones en las redes Instagram, Facebook y/o X siguiendo las bases de este certamen.

‘ÁVILA EN TAPAS’ YA TIENE SUS 12 FINALISTAS

Ávila, 29 de junio de 2025.- La comisión del certamen gastronómico Ávila en Tapas, que organiza el Ayuntamiento de Ávila, ha seleccionado este domingo las 12 elaboraciones, de las 25 que han participado en el concurso, que pasan a la fase final, que se disputará en la jornada de mañana lunes.

Las elaboraciones finalistas son las presentadas por Selva Gastro, Los Rubios, La Oca Cocktail Bar, Fandango, El truco del almendruco, Dvinos 2.0, Gastrobar El Diario, La taberna del viajero, Hotel Palacio de Los Velada, La Tere Gastrobar, El Comienzo y Tres60.

La final del certamen se realizará el lunes 30 de junio, en el establecimiento de Los fogones de Raúl y, en ella, los creadores de las diferentes tapas deberán ultimarlas y presentarlas ante el jurado profesional.

Formará parte del jurado Antonio González, chef y copropietario de Los Zagales (Valladolid), una figura reconocida en el ámbito gastronómico nacional, especialmente por su trayectoria vinculada a la cocina en miniatura.

También integra el jurado profesional José María Martín Miguélez, investigador y desarrollador gastronómico. Doctorado en Ciencias de los Alimentos, Master en Ciencia y Tecnología de la Carne y Master en Estudios de Ciencia y Tecnología, cuenta también con el Grado en Gastronomía por el Basque Culinary Center y fue seleccionado en 2024 como uno de los jóvenes talentos de la gastronomía.

Y el jurado profesional lo completará Eva Garcinuño, jurado gastronómico en certámenes nacionales con amplia experiencia.

El jurado profesional otorgará premios a las tres mejores tapas y también cuatro distinciones, en las que se valorará la innovación, en mérito al uso o la introducción de técnicas y elaboraciones que destaquen por su innovación; el uso de productos singulares de la provincia de Ávila (‘De nuestra tierra’); la introducción de productos o elaboración de recetas singulares de otros lugares (‘Otros mundos’), y la mejor tapa adaptada o adaptable para intolerancias alimentarias, especialmente al gluten (‘Sin barreras’).



Jurado popular y concursos
Igualmente, mañana lunes, se dará a conocer el fallo del jurado popular, que será el resultado de los votos que emitan los comensales del certamen.

Las personas que acudan a los establecimientos participantes a degustar, entre el viernes y el domingo, las tapas, encontrarán un código QR tanto en el programa de las tapas, como en el cartel o en los establecimientos participantes, a través del que podrán emitir su voto. También se podrá acceder al mismo a través del portal de turismo del Ayuntamiento de Ávila: avilaturismo.com

Entre los participantes, se realizará un sorteo cuyo ganador obtendrá una estancia para dos personas en un establecimiento hotelero de la ciudad de, al menos, cuatro estrellas y una tarjeta turística ÁvilaCard para dos personas.
También habrá sorteo de regalos entre quienes participen con sus publicaciones en redes sociales en el certamen Ávila en Tapas.

Se sortearán noches de hotel para dos personas y tarjetas ÁvilaCard entre quienes realicen publicaciones en las redes Instagram, Facebook y/o X.

Los participantes deberán seguir el perfil @AvilaEnTapas en X; @avilaentapas_oficial en Instagram; o @AvilaEnTapas en Facebook. Deberán pulsar Like o Me gusta en un post y hacer un comentario y mencionar, al menos, a dos personas.
No hay límite de publicaciones por cada participante, pero para que estas sean válidas se deberá etiquetar a personas diferentes en cada publicación.

Entre los participantes, se sortearán noches de hotel en categoría cuatro estrellas para dos personas, que podrán consumirse entre los meses de octubre y diciembre, así como dos tarjetas turísticas ÁvilaCard.

Se otorgará un premio por cada red social y los ganadores serán seleccionados en las 48 horas siguientes de finalizar la promoción, a través de un software que extraerá al azar al ganador y los suplentes de entre todos los participantes que cumplan con las condiciones establecidas en las bases del certamen.

Habrá tres ganadores, uno por red social, y tres suplentes por cada ganador. En el caso de que ni el ganador ni los suplentes cumplan con los requisitos establecidos o rechacen el premio, éste quedará desierto.
Visto 6591 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo