Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

Fiestas de San Segundo

02. CARTEL FIESTAS SAN SEGUNDO 2025
Las fiestas de San Segundo se celebrarán con folklore, espectáculos infantiles, música y deporte.




NOTA: Las invitaciones para el concierto de Bombai que se celebrará el 8 de mayo en el Auditorio Municipal de San Francisco (apertura de puertas: 20h) dentro de las fiestas de San Segundo, se distribuirán, por parte del Ayuntamiento de Ávila, el jueves 1 de mayo.

Las invitaciones se distribuirán (2 por persona) en el propio Auditorio Municipal de San Francisco, en horario de 12 a 14 y de 17 a 19 horas o hasta agotar las invitaciones disponibles.

Además de en el Auditorio Municipal de San Francisco, se distribuyen invitaciones para este concierto en establecimientos colaboradores que indique la organización del evento.


El programa de fiestas cuenta con una veintena de actividades, que se completarán con las de carácter religioso que organiza la cofradía y también con las que se desarrollarán durante estos días tanto en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte como en el Teatro Santo Tomás, espacios colaboradores.

Descargar el programa de fiestas.

Este mismo domingo comenzará la programación deportiva de las fiestas con el Torneo de Rugby Inclusivo ‘Ciudad de Ávila’, a partir de las 10 horas, en la Ciudad Deportiva, organizado por el Club Rugby Inclusivo, y la Carrera Infantil San Segundo, que alcanza su edición número 19 y se celebrará, organizada por el Club de Atletismo Ecosport y el Ayuntamiento de Ávila, en el aparcamiento del Centro Comercial El Bulevar, a partir de las 12 horas.

La actividad deportiva, además, contará con el Trofeo de Pesca San Segundo, el domingo 4 de mayo, organizado por el Club de Pesca La Toledana. Y ese mismo día se celebrará el III Torneo San Segundo de Tiro con Arco en el centro multiusos de Aldea del Rey Niño. Además, entre las actividades deportivas previstas, se celebrará el II Duatlón en las inmediaciones del CUM Carlos Sastre, organizado por el Club Deportivo Ávilarunners, el 11 de mayo.

Actividades infantiles y ferias

Las actividades infantiles también tienen cabida en el programa, con varios espectáculos desde este viernes. Entre ellos, destacan el que, con el título ‘Sé tortuga’, se desarrollará el 3 de mayo a partir de las 18 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco, y también los juegos de madera para niños que el 4 de mayo, en el Mercado Chico, se podrán disfrutar desde las 11.30 horas.

En la programación de las fiestas no faltarán la Feria del Barro, que alcanza su edición número 33 y se celebrará en la plaza de Adolfo Suárez entre el 30 de abril y el 4 de mayo, y, en el Mercado Grande, la Feria del Disco, Cómic y Coleccionismo, que se realizará del 2 al 4 de mayo.

Conciertos

Las actividades musicales comenzarán este sábado con la celebración, , con la colaboración del Ayuntamiento de Ávila, del Concurso de Música de Cámara de Juventudes Musicales, en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte. Esa misma tarde, a partir de las 20 horas, se podrá asistir a un concierto para coro y piano a 4 manos que ofrecerá el Coro Francis Poulenc en el Auditorio de San Francisco.

El 1 de mayo, a las 20 horas y en este mismo espacio, se realizará el concierto titulado ‘Enmarañando’, del grupo salmantino Folk on Crest, y el día de la fiesta de San Segundo, 2 de mayo, a partir de las 17.30 horas, se ha programado una actividad de tardeo musical con el grupo abulense La Gramola. Será en la plaza Nalvillos.

Además, este mismo día, dentro de las actividades que se desarrollan en el atrio de San Segundo, a partir de las 20 horas, actuarán el grupo folklórico Avento y el grupo de dulzaineros Badut.

Siguiendo con la música, el 3 de mayo, a las 13 horas, habrá otra actividad de acompañamiento musical en las plazas de la ciudad. En este caso, el escenario será el Mercado Chico y el grupo abulense al que se podrá escuchar será Hovercraft.

Este día, a partir de las 20 hroas, los amantes del folklore tienen una cita con un pasacalles de jotas que recorrerá el casco histórico y en el que se podrá ver y escuchar al grupo folklórico La Tajuela.

En colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, la programación de las fiestas de San Segundo incluye el concierto, el día 8 de mayo, del grupo Bombai, en el Auditorio Municipal de San Francisco, organizado por Cadena 100. En este mismo espacio, el 18 de mayo se celebrarán los conciertos del cuarteto de cuerda Tizona, que ofrecerán tributos a Coldplay y a Queen en diferentes horarios.

Programación religiosa

La programación se completa con charlas musicales, encuentros literarios, las Jornadas de Canto Gregoriano que comenzarán a finales de mayo o el espectáculo que llegará al Auditorio de San Francisco el 4 de mayo a las 19 horas, con entrada libre hasta completar el aforo, protagonizado por Félix el Gato y Alfonso Pahino.

En cuanto a las celebraciones religiosas, organizadas por la Cofradía de San Segundo, comenzarán el martes 29 de abril, a las 19 horas, con el triduo en honor al santo y el pregón, que pronunciará el arquero y guía turístico Jorge Díaz de la Torre. Este mismo día, además, se entregarán las medallas y distinciones a los hermanos cofrades.

El jueves 1 de mayo, a las 17 horas, se celebrará el triduo, la misa y la ofrenda floral al santo y, al finalizar, se llevará a cabo la procesión de traslado de la figura del santo desde la ermita de San Segundo hasta la catedral. En la procesión, se contará con el acompañamiento del grupo de dulzaina y tamboril Filigranas.

La misa de la festividad de San Segundo se celebrará el 2 de mayo, a las 11 horas, en la catedral de Ávila, tras la que se realizará la tradicional procesión hasta la ermita del santo. En ella, de acompañamiento musical, intervendrán el grupo folklórico Urdimbre, la Banda de Música de Ávila y el grupo de dulzaina y tamboril Filigranas.
Visto 3554 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo