920350000 Plaza del Mercado Chico,1

Funciones y servicios

Urbanismo-OMAE 








   LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
   Plaza del Mercado Chico, 7
    Tel.: 920 35 40 31
    920350000 Ext. 222 / 223 / 224   

   FUNCIONES Y SERVICIOS DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE
   - Atención al ciudadano sobre cuestiones que se deriven del medio ambiente.
   - Asesoría técnica a proyectos que requieren de un impulso conjunto al interés privado.
   - Servir de peritos en los tribunales.
   - Resolución jurídica a todos los expedientes.

Funciones :

- Tramitar todos aquellos expedientes que tengan que ver con las siguientes materias:
- Solicitudes de licencia de apertura
- Inspecciones de actividades
- Actuaciones en materia de ruidos
- Actuaciones en materia de residuos
- Actuaciones en materia de vertidos
- Actuaciones en materia de contaminación atmosférica
- Gestión de fauna
- Gestión de espacios
- Gestión de agua
- Estrategia de educación ambiental
- Actuaciones sobre animales domésticos
- Actuaciones sobre vehículos abandonados
- Reuniones periódicas con las distintas administraciones, y protocolos de actuación sobre determinadas materias (industrias, agua, ganado...etc.).
- Cerrar convenios de colaboración con las Universidades existentes en la ciudad.

Puntos de interés medioambiental

Niveles medioambientales

Agenda 2030 (ODS/Acuerdo)

AGENDA 2030El 25 de septiembre del 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Agenda 2030” para el Desarrollo Sostenible. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal, el acceso a la justicia y la garantía de los Derechos Humanos desde un enfoque inclusivo.

Los retos a los que se han de hacer frente son globales, por lo que la Agenda marca compromisos de alcance mundial que trasciende países, administraciones y ámbitos, existiendo diferentes niveles de corresponsabilidad y abarcando compromisos de alcance mundial que llaman a intervenir tanto en los países empobrecidos como en los desarrollados.

La Agenda 2030 plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, socio cultural y ambiental. Todos ellos giran en torno a cinco grandes ejes: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas, y velan por el bien común de toda la humanidad, reflejando las necesidades más básicas de cooperación y coexistencia pacífica.

La Agenda invita a una acción conjunta para resolver o paliar los graves problemas del actual contexto internacional: pobreza, desigualdad, desempleo y precariedad, crisis climática, etc., así como a fomentar espacios de participación y procesos de empoderamiento de las mujeres.

Puesto que el Desarrollo Sostenible incluye objetivos globales que integran el desarrollo económico, la inclusión social y la sostenibilidad medioambiental, con medidas e iniciativas que trascienden a todas las administraciones, el Ayuntamiento de Ávila, mediante su adhesión a la Agenda 2030, se suma a este compromiso, asumiendo, apoyando y promoviendo los 17 objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a través de la elaboración de una estrategia local para el desarrollo sostenible.

De este modo, el Ayuntamiento de Ávila participa y favorece cuantas iniciativas se pongan en marcha para lograr los objetivos globales de la Agenda, apoyando la lucha contra el cambio climático y la formulación de estrategias para una transición hacia economías bajas en carbono que faciliten la adaptación de nuestra ciudad, con objeto de trabajar hacia un crecimiento sostenido, inclusivo y económicamente sostenible.

 

logoAUE   Enlace a la sección AGENDA URBANA 2030

 

Residuos

Aire

   banner calidad_aire Calidad del aire
Consultas -> Valores históricos -> Provincia: Ávila -> Estación: Ávila II
banner polen  Niveles de Polen en Ávila

Portal de salud de la Junta de Castilla y León. Sanidad ambiental

Agua

Naturaleza urbana

Educación ambiental. Centro Medioambiental San Nicolás

Ruido

Antenas

Medidas contra el fuego

Legislación Municipal

Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. Consultar.

Publicaciones

‘Ávila enlight’

avila en light1 y 2 de agosto, en el jardín de San Vicente.


Bienvenida al mes de agosto con ‘Ávila enlight’, un espectáculo que aunará iluminación, patrimonio arquitectónico y artístico, imagen y música los días 1 y 2 de agosto, en el jardín de San Vicente.

Presentada esta actividad que permitirá llamar la atención sobre dos aspectos importantes de la ciudad, como son el patrimonio arquitectónico, con el escenario único que ofrece la muralla, y los espacios verdes, entre los que se encuentra el jardín de San Vicente, a los pies del lienzo este de la muralla.

En la potenciación de estos recursos ha venido trabajando el Ayuntamiento de Ávila y también son aspectos que se contemplan en el nuevo Plan Estratégico de Turismo de la ciudad, que mantiene el objetivo de diversificar la oferta turística y desestacionalizarla, con el reto de aumentar y fijar pernoctaciones y de atraer visitantes a la ciudad.

Para ello y también para el disfrute de los abulenses, se ha preparado un espectáculo en el que se unirán el patrimonio y los espacios verdes con la noche estival abulense. Será los días 1 y 2 de agosto, en el que ‘Ávila enlight’ permitirá disfrutar de la iluminación, de la música y del patrimonio y hacerlo, además, a partir de las 22 horas.

La propuesta invitará a pasear por el jardín de San Vicente y sumergirá al visitante en un escenario mágico. Dividido en siete zonas, en este espacio verde de la ciudad se recrearán diferentes escenarios por medio de la iluminación y jugando con el cromatismo que ofrecen las luces. Esto  permitirá crear diferentes ambientes y recorridos para disfrutar del jardín al completo, para lo que se utilizarán diferentes tipos de iluminación artística, como focos, bombillas retro, lámparas o cascadas de luz.

A la iluminación se sumará la imagen, con proyecciones simultáneas, aprovechando los paños entre los cubos de la muralla. Estas proyecciones llevarán al visitante a imágenes artísticas de cine en las que la muralla y la ciudad han sido protagonista a lo largo de la historia.

Utilizando las últimas tecnologías en proyección audiovisual, se realizará un montaje que utilizará la inteligencia artificial,  o el videomapping para cubrir los cuatro paños principales de la muralla en el jardín de San Vicente y realzar algunos de sus elementos.

Todo ello se verá envuelto con un ambiente musical en vivo, acorde a las atmósferas creadas, gracias a la intervención de Héctor de la Puente (vDJ) y a la ambientación compuesta por el músico Eduardo Tarilonte, que permitirá completar la experiencia sensorial que se propone y que acompañará al visitante en los diferentes recorridos que plantean en el jardín.

Esta música evocará no sólo la naturaleza sino también las bandas sonoras de las películas que serán protagonistas en las imágenes que se proyectarán sobre la muralla, rescatando escenas, carteles, sonidos o fotografías de esos rodajes.

Será un espacio único por el que se podrá pasear y disfrutar de los ambientes que se generan con la conjunción de todos estos elementos, a la vez que disfrutar de este rincón de la ciudad de una forma diferente.

El espectáculo tendrá una duración de dos horas en su conjunto, con pases de 15-20 minutos de duración y acceso gratuito.

Visto 2640 veces
boton estrategia
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo