Homenaje a Pilar de Valderrama y Ernesto Cardenal

El Ayuntamiento de Ávila rendirá homenaje este mes a la poetisa y dramaturga Pilar de Valderrama (1889-1979) y al poeta y sacerdote nicaragüense Ernesto Cardenal (1925-2020).

Será en dos actos culturales que se celebrarán en el marco de las Fiestas de Verano programadas por el Ayuntamiento y que se realizarán los días 18 y 25 de julio, a las 21 horas, en el Jardín de San Vicente.

El primero de los homenajes se rendirá en la actividad ‘Rondando la muralla’, que estará dedicada al último amor de Antonio Machado, como fue la poetisa y dramaturga Pilar de Valderrama. Conocida con el sobrenombre de Guiomar, por ser el que utilizaba Antonio Machado en sus cartas, a ella se le dedicará esta cita cultural con la presencia, entre otros, de Alicia Viladomat, nieta de la escritora y autora, a su vez, del libro Pilar de Valderrama: memorias de un gran secreto.

Junto a ella, en la actividad de este viernes, se contará con autores abulenses e invitados que leerán sus versos y también pondrán voz a textos dedicados mutuamente entre Antonio Machado y Guiomar. Serán Carlos Aganzo, Miguel Velayos, José Pulido, Isabel Flors y el propio Muñoz Quirós; la lectura de poemas de Antonio Machado a Guiomar tendrá las voces de José María Martín, Juan Carlos del Pozo y Carlos Aganzo, mientras que los poemas dirigidos por Guiomar a Antonio Machado tendrán las voces de Alicia Quirós, Isabel Flors y Paula Pascual Iglesias. Por su parte, la página musical correrá a cargo de la soprano María Crespo y el chelista Jorge Martín.

El Cobaya

La segunda de las citas literarias de este mes de julio llegará el viernes 25, también a partir de las 21 horas, en el jardín de San Vicente, con la presentación de la revista cultural El Cobaya, que edita el Ayuntamiento de Ávila.

En su número 35, esta publicación se dedica de forma monográfica a Ernesto Cardenal, poeta y religioso nicaragüense de cuyo nacimiento se cumple un siglo este 2025 y que estuvo relacionado con Ávila a través del sacerdote y escritor Jacinto Herrero, que le conoció siendo misionero en ese país.

A través de las páginas del número de verano de El Cobaya, se incluye una parte académica, con investigaciones y textos sobre la obra de Cardenal, aspecto en el que se ha contado con la colaboración y el trabajo de María Ángeles Pérez López, de la Universidad de Salamanca (USAL) y editora de la poesía completa de Cardenal. Ello ha permitido la participación en este número de autores, críticos e investigadores universitarios tanto americanos como españoles.

La parte antológica de la revista cuenta con la publicación íntegra del extenso poema dedicado por Ernesto Cardenal al Tata Vasco, ejemplo de utopía para el autor nicaragüense, mientras que la colaboración poética llega de la mano de autores de América y España con textos originales inspirados en la figura y la obra de Cardenal.

La parte literaria de El Cobaya, que suma cerca de 40 autores colaborando en este número especial, se une a la parte artística, con la portada y otras ilustraciones realizadas por Ángel Sardina, así como con las ilustraciones que acompañan el cuaderno central, realizadas por Irene Araús. De la misma forma, se cuenta con la colaboración de la Fundación Ernesto Cardenal, de Nicaragua.
Visto 105 veces
feder logo
europa imp_logo
europa imp_logo
europa imp_logo
jcyl logo