Ávila, 24 de octubre de 2025.- El Ayuntamiento de Ávila ha, unas cuentas que se incrementan un 3,5 por ciento con respecto al presente año, hasta alcanzar los 67,6 millones de euros, que permitirán aumentar las partidas destinadas a Servicios Sociales e impulsar el modelo de ciudad verde en el que se está trabajando.
La teniente de alcalde de Recursos Humanos, Hacienda y Fondos Europeos, Ángela García, y el portavoz del equipo de Gobierno y teniente de alcalde de Presidencia e Interior, José Ramón Budiño, han presentado hoy el proyecto de presupuesto del Ayuntamiento de Ávila para 2026, que apuesta por la mejora continuada en la prestación de servicios públicos e incrementa los fondos destinados a Servicios Sociales.
El presupuesto queda desglosado, en el apartado de ingresos, de la siguiente manera:
- Capítulo I: Impuestos directos: 28.375.373,12 €
- Capítulo II: Impuestos indirectos: 2.346.147,42 €
- Capítulo III: Tasas, precios públicos y otros ingresos: 11.410.257,18 €
- Capítulo IV: Transferencias corrientes: 21.131.075,70 €
- Capítulo V: Ingresos patrimoniales: 1.157.100,00 €
- Capítulo VI: Enajenaciones: 0 euros
- Capítulo VII: Transferencias de capital: 0 euros
- Capítulo VIII: Activos financieros: 105.000,00 €
- Capítulo IX: Pasivos financieros: 3.140.000,00 €
En el apartado de gastos:
- Capítulo I. Gastos de personal: 27.801.395,23 euros
- Capítulo II: Gastos en bienes corrientes y servicios: 28.177.557,19 €
- Capítulo III: Gastos financieros: 366.678,52 €
- Capítulo IV: Transferencias corrientes: 3.666.011,82 €
- Capítulo V: Fondo de Contingencia: 230.000,00 €
- Capítulo VI: Inversiones reales: 4.157.000,00 €
- Capítulo VII: Transferencias de capital: 20.000,00 €
- Capítulo VIII: Activos financieros: 105.000,00 €
- Capítulo IX: Pasivos financieros: 3.141.310,66 €
Con respecto al presente ejercicio, aumentan todos los capítulos, salvo los correspondientes al capítulo III, de gastos financieros, que se reduce un 40 por ciento; o el capítulo IX, de pasivos financieros, dado que este año se van a amortizar seis millones de euros de deuda. De este modo, se pasará de 30 millones de euros que había de deuda en 2019 a finalizar 2025 con 19 millones de euros de deuda; un 40 por ciento menos de deuda.
Así, el presupuesto de 2026 permitirá continuar manteniendo el nivel de inversión, lo que posibilitará continuar mejorando Ávila desde un ayuntamiento que seguirá siendo uno de los principales motores económicos de la ciudad.
En este sentido, el capítulo VI, de inversiones reales, contará con un montante de 4,1 millones de euros, que permitirá seguir trabajando en el desarrollo de una ciudad moderna, accesible y más habitable. En este apartado, están incluidos los importes comprometidos por el Ayuntamiento para cofinanciar el próximo año las actuaciones del plan EDIL, que contará con un montante global de más de 11 millones de euros, cofinanciadas en un 40 por ciento por el Ayuntamiento y un 60 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Estas inversiones posibilitarán intervenciones para seguir mejorando la calidad de vida de los abulenses, con especial hincapié en las zonas más desfavorecidas y actuaciones como
la creación de una red de colegios públicos eficientes, accesibles y con espacios abiertos, conectados con las necesidades sociales locales. También permitirán estos fondos la regeneración de la zona de la Ciudad Deportiva.
Las principales cifras del presupuesto son las siguientes:
- Servicios Sociales: cifra récord de 8,9 millones de euros:
• Personas mayores y dependientes: más de 6,1 millones de euros (de los que 3,3 millones corresponden a comedor y ayuda a domicilio).
• Infancia y conciliación familiar: 1,4 millones de euros
• Juventud y Prevención de adicciones: 561.000 euros
-Urbanismo y Servicios a la Ciudad:
• Vías públicas: 1,3 millones de euros
• Limpieza viaria y recogida de residuos: 8,3 millones de euros
• Agua limpia y saneamiento: 745.000 euros
• Alumbrado público: 2,5 millones de euros
• Jardines y podas: 1,8 millones de euros
-Cuerpos de seguridad y emergencias:
• Policía Local: 6,7 millones de euros
• Servicio de Bomberos: 3,7 millones
• Protección Civil: 72.700 euros
- Administración General. Servicios generales a los ciudadanos: 11,1 millones
- Deporte e instalaciones deportivas: 5 millones de euros
-Inversiones: 4,1 millones de euros:
• Inversiones en colegios dentro del Plan EDIL. En 2025, se acometerán inversiones por parte del Ayuntamiento, sin contar con la financiación europea, por importe de 1,4 millones de euros en:
o Colegios: 1 millón de euros
o Nuevo pabellón de la Ciudad Deportiva: 346.000 euros
o Parque del Cerezo: 203.000
• Plan de Calidad y modernización para seguir mejorando nuestras instalaciones deportivas: 1,1 millones de euros
• Plan asfalto: 775.000 euros
• Plan caminos: 50.000 euros
• Nuevo parque canino: 35.000 euros
• Inversiones barrios anexionados: 95.000 euros
- Cultura y Patrimonio: 3,7 millones de euros
- Subvenciones al transporte urbano: 2,5 millones de euros
- Turismo: 1,6 millones de euros
- Fomento del Empleo: 768.000 de euros
- Fomento del Comercio de Proximidad: 140.000 euros
- Barrios anexionados: 132.000 euros
Para financiar inversiones, el Ayuntamiento de Ávila acudirá, como viene siendo habitual, a un préstamo; en este caso, de 3,1 millones de euros, que permitirá financiar los 4,1 millones de euros consignados para este capítulo de inversiones (el millón de euros de diferencia entre el préstamo y el montante de inversiones procede de ingresos corrientes).
Además de estas cifras destacadas, la teniente de alcalde de Recursos Humanos, Hacienda y Fondos Europeos ha destacado, igualmente, la congelación de tasas e impuestos para 2026, al haberse actualizado en el presente ejercicio, manteniéndose todas las bonificaciones que se han venido realizando estos últimos años; entre ellas, las bonificaciones fiscales por la instalación de placas solares; la reducción del IBI para familias numerosas o los incentivos fiscales a la actividad económica, así como la tarifa social para el suministro de agua potable.
